Hola , muchas gracias a todos, a los "me gusta" y a los comentarios tan alentadores y ensalzadores de Artaban, Felorz, VJM, Benjafru y Malkior
Es cierto que me encanta pintar las figuras y a pesar de que hace bastante tiempo que no subo trabajos al foro, tengo previsto comenzar a enseñaros algunos de ellos ( en principio subiré dos restauraciones de Niño Jesús , uno de Olot y otro anónimo de madera) . Pues tengo muchas figuras en blanco. Tantas que este año he estado preparando un lugar/taller en mi pueblo para poder dedicarles tiempo y pincel.
A Felorz decirle, que estoy en vías de presentar en su hilo un nacimiento renacentista inspirado en dos cuadros del sublime Rafael de Sanzio. En cuanto lo pinte lo paso al foro.
Con relación a la pregunta de Benjafru y Malkior, os digo lo que he ido aprendiendo, una de aquí y otra de allá.
Para hacer este manantial , hice la tierra como es habitual con porexpan , retocando con soldador, y cubriendo con una capa, a paletina, de recubrimiento exterior de fachadas rugoso ( de Montó, se llama Montokril) que cuando seca queda mucho mas duro que la escayola. Es lo mismo que utilizo para recubrir el tronco de las palmeras. ( esto me lo enseñó Arturo - que hace mucho que no se de él , ni se le oye por el foro-)
Tarda en secar 24-48 horas , y luego se pinta (similar a los consejos de Emore)
Antes de poner el agua se prepara el lecho o fondo del arroyo , unas pinceladas de verdes, ocres, azules, al gusto y puse también unas piedrecitas como arena , de silice (que se gasta para obra y para manualidades) o arenilla al gusto.
Preparo las cascadas, los chorros , utilizo film trasparente de cocina lo pongo donde veo conveniente y lo adhiero con cola blanca
Ahora viene el agua:
Adjunto la foto de los tres tipos de agua que se gasta en dioramas y modelismo. : Agua calmada estancada, agua movimiento y espuma blanca
1- hay un tipo de agua que es transparente, se queda dura, como cristal, que es liquida como un jarabe o miel. Es una resina epoxi de dos componentes. La venden en muchos sitios . Incluso ahora esta de moda y en Leroy Merlin la venden en grandes cantidades para hacer mesas y encimeras con troncos y multicolor.
nosotros solo la gastamos en botes mas pequeños , . Es trasparente pero se puede colorear para cuando se hacen profundidades , de lagos o mar, (ver videos en youtube, que hay un montón)
Este tipo de resina es liquida y vale para echarla por la roca y que caiga , y luego que brille, o vale para hacer el efecto de lago, agua estancada, charco, etc es agua PLANA.
La dejo caer encima y cae abajo y deja el arroyo
Tarda mucho en fraguar 48 horas.
2- luego se utiliza el otro tipo de agua , que es una sustancia acrílica de un solo componente (como si fuese crema nivea) que se comporta como una silicona acrílica , y al ser pastosa le das forma, o bien haces olas, o le das volumen a las cataratas verticales, o haces rebordes en piedras o lo que quieras , seca mas pronto que la otra y se queda trasparente. Vale para hacer la superficie del mar con olas u otras aguas en MOVIMIENTO. (para dar formas se trabaja con pinceles o con espatulas ) Yo la puse para dar la textura a los chorros.
3- Cuando ya esta el agua como tu quieres , le añades los toques de espuma blanca con pincel o palitos de algodón. Es el frasquito pequeño, también es acrílica, seca mas pronto y se queda blanco. es el efecto de agua de ESPUMA.
Todo ello lo venden por internet y en casas de modelismo. Yo lo compre en Idepo, en Valencia, (que ahora ha cambiado la dirección y esta en Fernando Catolico)
Confío en haber contestado satisfactoriamente a vuestra duda.
Un abrazo desde Valencia
Os paso una foto de cuando estaba puesto el film de cocina y había echado un chorro de agua de dos componentes, y otra de los tres tipos de agua