Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
de qué recrubro el porexpan o corcho?????????

Páginas: 1
10
gran canaria
hola a todos:
querria saber de ke puedo recubrir las casas de porexpan soy nuevo y no tengo experiencia y como ??? ayudadme por favor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

kikoo - 17/10/2006 23:14hola a todos:querria saber de ke puedo recubrir las casas de porexpan soy nuevo y no tengo experiencia y como ??? ayudadme por favor :(
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2893&p...

 

 

   Kikoo procura escribir sin la "k " este foro es internacional y habra gente que no te

    entienda ...gracias.   Saludos
 



Modificado por galtxa 17/10/2006 23:25

(logo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos logo.jpg (15KB - 192 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Sevilla
Te aconsejo que uses Pegamente de escayola. Es barato ( un saco de 3 kg puede costar un euro y algo ), tarda más en secar, mucho más duro a la hora de manejar el belén por si le das un pequeño golpe al transportarlo, pues la escayola salta con facilidad y tendrías muchos problemas. Tiene que hacer una masa con agua de forma que te quede como si fuera masa para biscocho, Lo puedes esparcir con la mano, si son superficies grandes que no se ven y las que se ven con una espátula de las que usan los pintores para pintar cuadros al pastel. Despuès le echas con la mano pequeños grumos que aplastarás con la espátula, mojas con un pulverizados de los que usan en las peluquerías ( al mínimo de potencia ), con un colador le echas pequeños golpecitos de pegamento de escayola, vuelves a mojar y dejas secar. Al día siguiente te queda una pared de película. Esto a las paredes, las piedra y ladrillos de porexpán duro se pintan directamente, no les hace falta nada de esto. Espero que te sirva.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Hola kikoo.- Como a todos, te indico que de todos los consejos que te demos elijas el que te guste, pues cada uno te diremos uno diferente. Yo te indico el que utilizo desde hace tiempo y creo es fenomenal, ya que te da una dureza muy buena a las construcciones , te hace aislamiento térmico y sobre el agua y contra el fuego. Una vez que termines tu trabajo haciendo las imitaciones que te gusten, ladrillo, piedra, roca, adobes. etc. le das una mano de PINTURA DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS, la hay lisa y con grano, y una ves que seque pintas a tu gusto. Esta pintura la puedes encontrar en los almacenes de pintura, se vende en latas de cinco kilos y es muy espesa, dala con brocha. Ya me contaras.

Es muy limpio de utilizar.

 

Saludos cordiales

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
las palmas
Hola, ¿alguien me puede decir si la masilla-cola también sirve para recubrir cartón? Muchas Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
299
Guatemala
Dmelian, mira esta dirreccion a ver si te sirve de algo.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2819&posts...

Modificado por Cesar 27/10/2006 22:55
Parte superior de la página Parte inferior de la página
420
Aragón
Nunca la he utilizado sobre cartón, pero no creo que haya ningún inconveniente, al contrarío te agarrará mejor que la escayola.

De todas formas mírate lo que te dice Cesar, para asegurarte de que hablas de esa masilla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Hombre yo creo que lo que más se utiliza es el recubrirlo con escayola.Yo siempre lo he hecho así.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
231
Sevilla.
Hola a tod@s...

Arturo, una pregunta, ¿La pintura de revestimiento de fachadas, se dá "sobre la escayola" o "en lugar de la escayola"...
Lo mismo me pregunto de la "masilla-cola".
Hay otra pintura que es "efecto arena", qué me podeis decir de ella...
Creo que todos buscamos un material mágico que de el efecto de la escayola, pero que sea más limpio y fácil de trabajar ¿no?...


Modificado por Nabateo 29/10/2006 10:35
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
Navateo,creo que te refieres a la pintura de tierras,son unos polvitos que hay que mezclar con masilla y muy poca agua queda como una papilla,esa es la que yo utilizo.Con el permiso de( oriente) mira su albun que sale un belen que hizo el,creo que fue su primera creacion puesto que todos empezamos igual. (Mejor te pongo yo la foto )
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
esta es.

(PortalCurso4JPG.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PortalCurso4JPG.jpg (191KB - 209 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Hola Nabateo.- La pintura que yo te indico esd para sustituir la escayola.-

 Esta pintura es para darle la textura que tu quieres sobre las fachadas de las construcciones, pero al mismo tiempo te vale para darle mas fuerza y dureza, tambien te vale de aislante del calor y la humedad. Es muy limpia de usar y la construccion que hagas te durará para siempre.Yo te aseguro que cuando la utilices te olvidarás de la escayola.

Tienes un inconveniente, como es una pintura que se utiliza parafachadas, solo la venden en recipientes de cinco kilos y si mal no recuerdo te puede costar sobre dies a quince euros la lata. La venden en los almacenes de pintura y en el Leroy Merlin, pidela como PINTURA DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS, yo la utilizo con grano, pero tambien la hay lisa.

Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
231
Sevilla.
Hola un saludo...

ARTUROOOOOOO....es URGENTE...tengo poco tiempo...

He comprado la pintura de revestimiento de fachadas, porque la masilla-cola, no la encuentro por las cercanias, y por tanto no he podido comparar ambos productos...
Pero ahora no sé si hay que darla tal cual es, porque en la lata pone que hay que rebajarla con agua...
¿Tu como la das, en bruto o rebajada...?
Gracias...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Hola Nabateo.- Ya te he contestado en privado y espero tengas buenos resultados.-

 Como norma general a todos los que por primera vez utiliceis la PINTURA DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS, EN GRANO O LISA os recomiendo que la de grano la utiliceis para las fachadas e interiores de las construcciones, incluso auque tengan incrustaciones o tallados que no sean muy minuciosos y la lisa para los tallados muy pequeños y exactos en sus formas, pero todo ello haciendo primero pruebas con unas muestras que os hagais y luego hacerlo definitivamente. Siempre que se toca un material nuevo se hacen pruebas y estas las debeis hacer añadiendole agua a la pintura hasta conseguir la textura que querais.

Si me agradaría que si utilizais por primera vez esta pintura comuniqueis el resultado en el foro y así ir haciedo propaganda de ello. A mi me parece muy pesado por mi parte y de esta forma vamos cambiando la costumbre de utilizar nuevos materiales, que en este caso es muy beneficioso para los belenistas, por la calidad, limpieza, dureza del material y en especial la rapidez de la realización del trabajo.

Saludos cordiales.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
231
Sevilla.
Hola un saludo a tod@s...

Bueeeenooooo.....
Esta mañana he hecho mi primera incursión con la pintura y paso a comentar la experiencia...

-Es más facil de usar que la escayola, y más limpia, en algunos casos sale una textura bastante aceptable...

-Por contra tarda bastante más en secar, a estas horas aún está humeda...

-Como observaciones diré que el resultado varia mucho dependiendo del tipo de porex sobre el que se aplica...+ densidad mejor, a lo mejor con un 2º repaso en el de grano muy gordo (baja densidad), queda bien... como utilizo muchos trozos que me encuentro por ahí, pudes que la variedad sea un problema...

-Al principio de la lata estaba más suelta y a medida que se ha ido gastando, ha espesado más, mejorando el aspecto...¿habría que haberla removido entera...?

-Dependiendo de la marca, las he visto más espesas, y menos, siendo todas ellas bastante espesas, a lo mejor también esto influye...
el precio varia entre 13 y 18 Euros, 5kg, yo he comprado la más baratita...a lo mejor hubiera sido mejor comprar otra mejorcita...

Bueno quedo a la espera de Arturo nos comente y aclare mas cositas...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
231
Sevilla.
Hola un saludo a tod@s...

Bueno pues hoy por la mañana he ido a ver el resultado del trabajo de ayer, y me he quedado "pasmao"...
El resultado ha sido ,en dos palabras "im-presionante".
En mi post del belen 2006, podreis ver los resultados, cuando cuelgue las fotos...
Bien por Arturo y su pintura de revestimiento...
Aunque tambien me gustaria probar el sistema de Oriente...seguiré buscando la masilla-cola, cuando tenga más tiempo...pues diferentes técnicas, diferentes resultados, aunque semejantes.
Quiero probar y ver, todos los posibles...
Muchas gracias a todos por vuestras ideas y ayuda...para lo que pueda serviros, aqui estoy...

Modificado por Nabateo 4/11/2006 15:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Nabateo.- Sigue indagando con las distintas pinturas que se utilizan a nivel industrial, o mejor dicho usual, que se le da a las fachadas: Te digo esta clase de pinturas por la textura que dan y la dureza que le da al trabajo, aparte la propiedad de fijación al porexpan.-

Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
30
Sevilla
primero lija un poquito los muros para q la escayola se pegue mejor y despues aplicale una capa de escayola q quede asin muy rugosa el pintado es algo mas dificil q no se esplicar mu bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Sevilla
Te aconsejo que uses Pegamento de escayola ( no Perlita ) por varias razones: es barato ( una bolsa de tres kilos te puede salir por un par de euros), tarda más en secar sin necesidad de echarle ningún potinge y evitando tener que estar haciendo más material corriendo ( como pasa con la escayola) y es tan fina y modelable como la escayola.
La forma de hacerlo es: Hacer una pasta parecida a la consistencia de un yogourt especillo. La extendientes bien lisita por el porexpán. Luego con un pulverizador de los que usan los peluqueros, y al mínimo de expulsión, mojas esa pared. Tomas un puñado de pegamente de escayola con la mano, lo aprietas y vas soltando pequeños grumitos por toda la pared. Esos grumitos los vas aplastando con una espátula pequeña de las que usan los pintores para pintar al pastel. Ahora con un colador muy fino, espolvoreas pegamento de escayola movièndolo de arriba a abajo a pequeños golpecitos para que caiga por espacios separados. Vuelves a remojar con el pulverizador y lo dejas secar hasta el día siguiente. Te quedará una pared de lujo y además muy dura para la hora de mover el belén pues con la escayola es fácil que salte y tendrías que volver a escayolar y pintar. Ni deccir que en el exterior de las casas la grumosidad tiene que ser mas basta y en el interior de las casas menos. A medida que te alejas de los primeros planos tendrás que eliminar la grumosidad y usar sólo el colador. Espero haberte sido últil.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
108
Córdoba
Yo he utilizado tambien la pintura, da muy buenas texturas, pero cuando he realizado las pruebas de luz se transparenta algo, creo que tendré que darle alguna mano más.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software