|
hola foreros, he encontrado algunas paginas en internet sobre las construcciones egipcias, de ellas estoy haciendo un resumen para compartirlo con ustedes.
COMO SE CONSTRUIA EN EGIPTO
Según Estrabón (geógrafo e historiador griego nacido en Amasia, ciudad de Pontos en el año 63 a.c.)Egipto eran lugares desprovistos de madera de construcción, el principal tallo que se obtenía era el de palma; esta situación desarrollo techos elaborados en troncos de palma amarrados con mimbre; en las construcciones de estratos mas altos se utilizaban maderas traídas de lugares lejanos, por ejemplo los techos eran hechos con maderas de roble, cedro u otras maderas costosas. Todo el sistema de construcción es basado en arcilla pues la naturaleza del suelo del Nilo es arcillosa. Para las grandes construcciones utilizan las canteras de gres y calcáreo que se encuentran en los acantilados que bordean el valle.
El empleo de la arcilla
La arcilla era empleada por los egipcios en forma de ladrillos de 14 a 38 cms. de lado, por un espesor mínimo de 11 cms. Para facilitar la liga, se incorporaba a la arcilla paja desmenuzada. Los ladrillos egipcios no conservan ningún indicio de cocimiento, pero al menos la presencia de improntas que son las marcas de fábrica, establece que éstos eran secados antes de utilizarse. El empleo de ladrillos secos implica la interposición entre hiladas, de un material que reemplazaba a nuestra argamasa; los ladrillos egipcios se colocaban sobre una capa de arcilla; en algunas pirámides esa capa de argamasa es reemplazada por una de arena que llena los vacíos con igual eficacia y quizá reparte mejor las presiones. Los ladrillos egipcios se empleaban secos, asentándolos sobre una capa de barro.
Bóvedas sin cimbra
En Egipto, el ladrillo no conviene solamente a la construcción de muros, sino que también se presta a la ejecución de bóvedas y, lo que es de capital importancia, a realizarlas sin auxilio de cimbras; evitarlas constituye en cualquier país una simplificación, que se convierte en necesidad, allí dónde la madera escasea.
a) Las cúpulas: La bóveda esférica es la que se realiza más fácilmente sin cimbras: la cúpula es una de las formas más usuales de la bóveda egipcia. Cada hilada sobrepasa lo suficiente a la anterior para hacer innecesario un apoyo auxiliar. Es probable que los silos de cúpula donde los egipcios conservaban los cereales, hayan sido ejecutados de esta manera.
b) Medio cañón: El procedimiento que permite su construcción sin cimbras es el de proceder por capas verticales y no por hiladas convergentes. contra el muro cabecero M se fijan con argamasa los ladrillos "a" de una primera hilada gracias a la adherencia de la argamasa y al escaso espesor de los ladrillos, esta capa se ejecuta sin ningún soporte auxiliar y el trabajo llega al estado indicado en A o en A'. Así sucesivamente el cañón se prolonga cada vez más. (Ej. Cañones de los almacenes del Rameseum -18a dinastía- y bóvedas con perfil ojival en varias tumbas de la planicie de Menfis). continuara...
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |