Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
como rematar la orilla del río?

Páginas: 1 2
36
Gijón
Estimados compañeros.

Quiero montar un río de unos tres metros de largo y unos 20 cm de ancho, lo voy a hacer con plástico y necesito si es posible que me déis ideas para rematar el tema de la orilla. He visto por ahí fotos muy chulas pero no me queda claro como se hace. En el lecho echaré piedras pequeñas y con ello supongo que quedará tapado el plástico pero ¿cómo hago para que no se vea el borde de plástico.

Gracias por vuestro apoyo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
329
Madrid
El año pasado, con mi primer rio de agua natural tuve que pintar el plástico con pintura de revestimiento de fachadas en colores verdosos, pardos, tierras, etc. para que no se notara el brillo de plástico a pesar de la gravilla, arena y piedrecillas que le puse. No quedó muy bien que digamos pero para la primera vez pues se podía pasar.

Hay muchas fotos en los albumes en los que se ve que hay quien lo cubre con corcho bornizo -corteza natural de crorcho- que se suele vender por navidades en cualquier sitio, incluso en los chinos de todo a 100, y conjugando plantitas, piedras y el corcho quedan muy dignos.

Josera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
Gracias por la respuesta. Lo del corcho ya lo había pensado, pero rl año pasado lo hice de esa manera y no conseguí "esconder" el plástico lo suficiente, porque si el agua toca el corcho ¿no acaba empapando el mismo y por lo tanto psando al resto del belén?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
329
Madrid
El corcho es muy buen aislante, y por lo tanto no hay peligro.

Te recuerdo que tanto las buenas botellas de vino como el cava van tapadas con corcho y la buena conservación de estos caldos recomiendan que la botella esté tumbada. De manera que poca humedad puede transmitir.

Para que te sirva de consuelo y ante mi temor de inundación en esa mi primera experiencia fluvial, le hice la misma pregunta al te la tienda del corcho. La respuesta que me dió es la que te he trasladado.

Josera

Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
Gracias de nuevo.

Mirando fotos por ahí, voy a hacerlo con madera para los laterales. Después colocaré plástico y finalmente (¡y esta es la parte que no veo muy clara!) intentaré disimular el plástico lo más posible con corcho y piedras....

gracias por la ayuda
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Llarllar.
Yo remato la orilla del rió con espuma de poliuretano y queda bastante bien.
Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Llarllar.
Yo remato la orilla del rió con espuma de poliuretano y queda bastante bien.
Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

No lo hagas asi, te vas a complicar la vida  y se te va a salir.

Antereriormente te han dado algunos consejos buenos con la espuma de poliuretano.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
¿alguna foto donde pueda ver como queda la espuma de poliuretano?... Me imagino que es la que se echa cuando se coloca una puerta o ventana en casa para sujetarla y aislarla ¿no?, .... se echa un cordón y luego se expande una barbaridad. Si fuera así, ¿después como la talláis?¿con el cutter? ¿con el soldador?... Lo siento pero no me queda claro.

Gracias por molestaros en echarme una mano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Intentare poner algunas fotos.

(PC040009.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PC040009.jpg (234KB - 310 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Otra foto.

(PB270382.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PB270382.JPG (120KB - 283 descargas)
A banbi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
Te agradezco un montón las fotos, por lo que veo es la espuma que me imaginaba... Si te soy sincero no veo muy bien el tema del río . Supongo que soy un poco torpe y no logro comprender como esta configurado el río en esas dos fotos. De todas formas me parece que puedo imaginarme como me quedaría si la utlizo para rematar las orillas. Por lo que veo la pintas tal y como se queda después de secar, sin tallar ni nada ¿no?

Gracias otra vez
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Llarllar.
Seguro que no eres torpe, sólo es ponerte y ya esta.
La espuma no hay que dejarla tal como se queda, yo la aplico y cuando pasan unos minutos la moldeo
con agua y lavavajillas.
Bueno si quieres preguntarme algo ya me lo dices.

Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
Te agradezco de nuevo tu aportación y correcciones. Si no fuera mucha molestia ¿tendrías una foto del río terminado y en funcionamiento para ver el efecto?... La verdad es que prácticamente estoy convencido con ese sistema y creo que intentaré usarlo este año, pero todavía me quedan dudas de los resultados que obtendré y de si no será mejor "forrar" las orillas con troncos de cortezas.

Me imagino que pensarás ¡que pesado!!! y lo entiendo, pero.....

MUCHAS GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Llarllar.
Pesado para nada aquí estamos para ayudarnos. Te pongo otra foto a ver si te sirve.
Saludos Lolapg.

(S2010331.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos S2010331.jpg (133KB - 263 descargas)
A banbi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Gijón
¡Vaya! Por fin lo entiendo.... Muchas gracias y si puedo cuando realize el Belén colgaré unas fotillas para ver si me acerco en algo a las maravillas que por aqui ponéis.

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
Por favor, Lolapg:
Te agradecería que me explicaras cómo es eso de moldear la espuma de poliuretano con agua y lavavajillas.
El río te ha quedado superchulo.
Yo el mío lo hago con largas vetas de corcho. Queda muy bien, pero mi idea es más amplia.
El año pasado fue el primer año que puse el Belén bien puesto y no quedó mal.
Sin embargo, mi idea es hacer un río que surja en la montaña, aprovechando el corcho, se deslice por una vega, con los huertos a los lados y que tenga alguna playa de arena. Esta idea tan ambiciosa no sé todavía cuándo la desarrollaré, pero eso es lo que quiero y llevo dándole vueltas a la cabeza. Creo que para desarrollar la playita y la vega me valdrá la espuma de poliuretano.
Sólo necesito que tú me digas cómo moldearla.
Gracias de antemano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Hogar de Nazaret.
Para moldear la espuma, te preparas un cubo con agua y lavavajillas te pones guantes y a trabajar.
Primero aplicas la espuma y cuando empieza a subir (2 ó 3 minutos), te mojas las manos con el agua que has preparado y trabajas la
espuma. Tienes que tener en cuenta el tipo de piedra que vas a realizar, si es para el río tiene que ser como más plana y si es para
la montaña más rocosa.
Tienes que mojarte las manos muy a menudo.
Si tienes alguna duda pregunta me.
Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
voy a aportar mi sistema. tengo que decir que es el primer rio de agua de verdad que ago.
he utilizado los plasticos como bien recomiendan por aqui y he pintado el rio con pintura de piscina azul y una segunda mano de maron mezclada a lo bruto con el azul de la piscisna y antes de que secase el maron algo de gris.
piedrecitas y arenilla de rigor y listo.
para los filos del rio no me convencia ningun sistema asi que he probado con cemento cola, cubre muy bien el plastico y queda un efecto de tierra muy original y asi no tengo que hechar despues tierra. ahora ya solo queda pintarlo como mejor me convenga. aun esta en proceso.
cuando lo acabe del todo pondre un paso a paso de todo el belen en mi albun.
espero que os sirva de ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
Yo no encuentro los álbumes en el Foro.
Pongo álbum en buscar y no me salen.
Gracias por las aportaciones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Hogar de Nazaret.
Arriba de toda la pagina a la derecha pone: foro, calendarios, álbumes pincha en álbumes y ya lo tienes.
Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
Gracias. Muchas gracias.
Ahí no pensaba que estuvieran. Los buscaba en el apartado de Nuestros Belenes.
Qué despistada.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
De nada Hogar de Nazaret, aquí estamos para ayudarnos.
Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
HOLA AMIGOS!!
A continuación os diré como hice yo el rio de la parroquia el pasado año.
Tuve la suerte de que cerca de mi casa estaban haciendo una obra y una vez colocado el aislante de la fachada les sobraron bastantes planchas de porexpan. Con buenas formas las conseguí.
Gracias a ello lo primero que hice fue definir el trazado del río con sus curvas inclusive (2 m) y luego uní las planchas hasa conseguir un grosor de 30 cm de altura en la zona más alta y unos 10 cm en la zona más baja.
Para hacer el cauce lo que probé por primera vez fue vertir disolvente directamente en el porexpan. En las capas de más grosor más cantidad y a medida que me acercaba a la desembocadura lo diluía con un poquito de agua para que fuera menos agresivo.
De este modo me evité rematar la orilla del río, pues el disolvente lo perforaba a su libre albedrío pero al mismo tiempo hacía la propia orilla con sus meandros y todo. Una vez hecho esto y antes de pintarlo le di varias pasadas de cola de carpintero transparente pero muy clarita para no perder la "naturalidad" creada con el disolvente.
Finalmente lo pinté con varias veladuras y acto seguido coloqué el motor y miré que realmente no tuviera fugas. Me convenció mucho y este año repetiré el procedimiento.

(Poliuretano_para_fachada_trasventilada.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
67
Sax, Alicante

Hola a todos, aqui os dejo unas fotos de como va quedando el rio y sus orillas, siguiendo los consejos de lolapq. Son diferentes fases de su construcción, espero que os pueda servir. Tambien os dejo el enlace al album donde se puede ver la construccion del Belen 2007 desde sus inicios.

https://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=1108&Page=1&sortdir=asc






 En esta ultima foto se puede observar la niebla bajando por el rio.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software