Hola a todos. Hace mucho que no paso por aquí... digamos que he tenido y aún tengo, algún que otro contratiempo familiar inevitable...
Bien, la cola de conejo en belenismo, debe tener varias funciones, pero entre ellas y las más destacadas para mí, son:
* Fijador o sellador para los pigmentos o tierras para pintar.
* Endurecedor para la vegetación.
La que yo uso, la venden en gránulos en las droguerías antiguas, o casas de manualidades... pero no en el Abacus o Inter Kits o estas modernas... Personalmente solo he podido encontrarla en una droguería del barrio.
La dosificación óptima sería, 1 cucharadita de café por cada 100 ml de agua. 1 cuchara sopera por cada 100 ml de agua para la vegetación...
Si vamos a usarla para pintar o para la vegetación, lo primordial es preparar la mezcla y dejarla unas 8 horas (es suficiente) aunque si pasa más, no ocurre nada.
Yo hago la mezcla en un recipiente (cazo) pequeño de cocina y la dejo reposar mínimo 8 horas. Al día siguiente, preparo el producto al baño maría.
Como bien han dicho, no debe hervir, pero si ponerse lo suficientemente caliente para que los granulos se disuelvan.
No es conveniente preparar mucho, ya que al tercer / cuarto día, el preparado se pudre... lo notaréis por el olor desagradable y el aspecto que toma.
El uso de esto es muy básico. Se moja el pincel, y seguidamente se pincha el pincel en las tierras. Estas no se estropean, pues se adhiere solo la cantidad necesaria al pincel húmedo de este preparado. El resto de tierras que queda en el plato, no sufre alteración alguna.
Personalmente, y esto es un truco personal, me hice con un calientabiberones, para mantener caliente el producto, ya que cuando se enfría, espesa y no sirve... hay que volver a calentarlo...
Para la vegetación, pongo en un recipiente como un vaso de plástico, o los tupper de comida china, la cantidad de musgo o que sea que se utilice para hacer la vegetación, y con una jeringa, voy echando poco a poco el preparado de cola de conejo (recordad la diferencia en la dosis si pintamos o hacemos vegetación) hasta que toda se humedece lo suficiente, pero sin llegar a ver en el tupper exceso de líquido... el musgo y la cola de conejo, deben quedar en una especie de masa... como cuando hacemos una picada de ajo y perejil... húmedo, pero sin exceso de líquido...
Después, con una paleta de bellas artes, voy cogiendo porciones de este musgo y colocandolas a mi aire por el belén, diorama... Se pueden hacer árboles para la lejanía, cipreses, o la simple hierba del camino... Puesto en su sitio, al día siguiente, se habrá quedado pegado y duro, sin brillos y con un efecto muy realista.
Otra utilidad es, prepararlo como si fueramos a pintar, y pintar literalmente todo el belén, montañas, edificaciones, incluso las figuras... esto sirve para quitar el polvo del diorama. Esto está indicado especialmente para aquellos dioramas que están o se exponen en las diferentes ferias, exposiciones o en tu propia casa.
Es un producto muy bueno, con unos efectos tanto en la pintura como en la vegetación, muy pero que muy realistas. Por mí, recomendable al 100%
Saludos