Madre mía qué recuerdos y qué casualidad.
Precisamente hace unos minutos, ordenando unas partituras, me he encontrado un viejo álbum de fotografías de mis primeros belenes, allá por los 80, en los que las construcciones las realizaba, curiosamente, con tizas. Lijaba los cantos para redondearlos y las pegaba sobre un soporte rígido con pegamento "Imedio" que es transparente y tiene un extraordinario poder de agarre con la escayola. Luego las pintaba con témperas. El trabajo era tremendo, así que guardaba los elementos de un año para otro por lo que me dieron bastante juego.
Os pongo un par de fotillos de aquella época, aunque ahora casi me da vergüenza ver cómo trabajaba por aquel entonces. Ahora he aprendido un poquico más de belenes y, sobre todo, de tizas. jajaja.
Por cierto CALICO, tienes que ponerte al día. Ahora ya no se utilizan esas tizas en las escuelas. Las tenemos prohibidas por aquello de las alergias y tenemos que usas las redondas anti-polvo y, los más modernos, las pizarras digitales que funcionan sin tiza. Otra cosa que tampoco usamos es el pegamento "Imedio" por motivos bien diferentes.
Y para terminar...¿recuerdas Calico nuestra conversación de Nochevieja? La segunda foto fue el origen "del nacimiento de un sueño".
(Belen85 [800x600].jpg)
(Belen91 [800x600].jpg)Adjuntos
----------------