HOLA AZUCENA . YO EN MI BELÉN TAMBIÉN TENGO MONTAÑAS HECHAS DE POREXPAN Y RECUBIERTAS CON VENDA DE ESCAYOLA . EN EL CENTRO DE LAS MONTAÑAS, EN LA UNIÓN DE LOS DOS MONTES , HICE UNA CUEVA , Y ENCIMA DE ESTA , PUSE UNA CASCADA Y ME HA QUEDADO ESTUPENDAMENTE . EL NACIMIENTO DE LA CASCADA LO DISIMULÉ CON UNAS CUANTAS ROCAS NATURALES Y EL CAUCE DE LA CASCADA HASTA LLEGAR AL SALTO , LO HICE TAMBIÉN CON VENDA DE ESCAYOLA . A CONTINUACIÓN ESTE CAUCE POSTIZO , LO PINTÉ CON ACUARELA , EN UN TONO MARRÓN - OCRE , SIMILAR AL COLOR DE LAS MONTAÑAS . UNA VEZ HECHO ESTO LO IMPERMEABILICÉ CON SILICONA TRANSPARENTE , Y COLOQÉ EL CAUCE EN LA UNIÓN DE LAS DOS MONTAÑAS . DEBAJO DE LA CASCADA TENGO PUESTO EL CAUCE DE UN RIO , Y EL AGUA LA TENGO INSTALADA MEDIANTE UN CIRCUITO CERRADO , UTILIZANDO PARA ELLO UNA PEQUEÑA BOMBA DE LAS QUE SE UTILIZAN PARA LOS ACUARIOS , LAS CUALES RESULTAN MUY ECONÓMICAS Y MUY PRÁCTICAS PARA ESTOS TEMAS . PARA EVACUAR Y ALIMENTAR EL CAUDAL DE LA CASCADA UTILIZO MANGUERA DE GOMA TRANSPARENTE , TAMBIÉN IGUAL A LAS QUE SE UTILIZAN PARA LOS ACUARIOS . EN EL EXTREMO DE LA MANGUERA POR DONDE SALE EL AGUA DE LA CASCADA TUVE QUE ADAPTAR UN TUBITO DE PLÁSTICO A MODO DE BOQILLA , CONSIGUIENDOLO APLICANDOLE CALOR MEDIANTE UN MECHERO . LA SALIDA DE DICHA BOQUILLA LA TUVE QUE APLANAR PARA QUE EL AGUA SALIERA EN FORMA DE ABANICO Y SE DISTRIBUYERA BIÉN POR EL BORDE DE CAIDA DE LA CASCADA. BUENO CREO QUE ME HE EXTENDIDO DEMASIADO , SI QUIERES ALGUNA EXPLICACIÓN MÁS , TE CONTESTARÉ CON MUCHO GUSTO .