|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola a todos.
Estoy haciendo un diorama de pasión, (concretamente la escena de Jesús con la Samaritana), y quiero poner al lado del pozo un cañaveral, el problema es que no se como hacer las cañas ya que tienen un tallo muy particular, me gustaría saber si alguno de vosotros sabe como hacerlas y si me lo podríais explicar paso a paso, si podeis aportar alguna foto pues mejor. Tambien me vale un enlace a una página donde lo expliquen, aunque he estado navegando en internet y no soy capaz de encontrar ninguna.
Espero que podáis contestarme lo antes posible ya que el diorama es laborioso y el tiempo que tengo para dedicarme a el no es mucho, ya se sabemos que el tiempo corre y cuando nos demos cuenta tenemos la Semana Santa encima.
Gracias suny por la información, el problema es que estamos hablando de figuras de 12 cm., ya pensé en poner las terminaciones de las cañas de bambú que son muy finas y añadirles unas hojas de papel de seda, pero no encuentro plantas de caña de bambú de donde pueda coger lo que necesite, asi que mucho me temo que tendré que hacerlas, ideas no me faltan, pero como ya dije, el tiempo es mi enemigo.
Gracias de nuevo suny, si encuentro cómo hacerlas lo pondré en el foro para que os pueda servir.
Un saludo a todos.
En Belenes El Bosco (Sevilla), vendían las cañas propias para el tamaño que tu pides, la verdad, eran perfectas. Supongo que de porcelana rusa (vamos del mismo material que las verduritas y todo eso. Puedes preguntarles a ellos si les quedan, aunque si las quieres hacer, usa como base un alambre (puede valer el de las vengalitas, pues incluso puedes dejarle la punta y pintarla luego a modo de penacho). Como bien has dicho, haces hojitas muy finas en esa pasta a la que añades antes el color, y las vas pegando desde la punta a la base (facil pero laborioso).
Si le das a "buscar" y pones "juncos", tambien hay ideas
Gracias a todos por vuestro interés: seguiré buscando en las tiendas de todo a 100, pero me temo que no puedo esperar mucho tiempo para encontrar algo que se adapte a lo que busco.
Espero más consejos.
Un saludo a todos
Gracias Ángel Gabriel.
La idea de la esterilla no es mala, igual lo intento, pero mientras tanto he estado experimentando con algunos materiales y me parece que he dado con la solución. Si las cañas me salen bien tal y como las estoy haciendo procuraré explicarolo paso a paso y los materiales que he utilizado.
De todas maneras sigo admitiendo sugerencias.
Gracia a todos
lucu1
Vamos a ver si soy capaz de explicarte lo que estoy pensando puedes hacer: En las tiendas de manualidades venden una cinta de color verde que es para forrar los soportes de los tallos de plantas, es algo parecido a la antigua cinta aislante de electricidad . Con esta cinta, de abajo a arriba, vas envolviendo el tallo del grosor alambre que elijas. Previamente le puedes ir colocando los anillos que tiene la caña de bambú, y a la distancia que quieras le vas añadiendo las hojas de la caña hasta llegara la parte superior.
Hola maite .
Gracias por tu consejo ya pensé en eso y desde luego es la opción más fácil, rápida y real, pero yo particularmente pienso que hacer un diorama (aparte de lo que se quiera plasmar), es también un trabajo artesanal y divertido, donde intentamos representar la realidad a una escala más pequeña (como todos sabemos), por lo tanto si nos dedicamos a poner piedras reales, flores reales, árboles reales, cañas reales, maderas reales etc..., ¿donde está la diversión?. Claro que yo también utilizo algunos elementos naturales como: pequeñas plantas, muzgos, alguna pequeña rama como árbol etc..., pero si creo que soy capaz de imitar artesanalmente algún elemento real a pequeña escala, con elementos no naturales, lo hago, porque es en esto donde encuentro la diversión de hacer dioramas.
Desde luego no dejo de reconocer el mérito de los que se dedican a buscar cualquier cosa natural que pueda representar a otra a una escala más pequeña, pongo por ejemplo: el hueso de una aceituna para imitar un melón, o pipas de calabaza para imitar chumberas y así un largo etc...,(imaginación por supuesto que no falte), con unos resultados realmente increíbles e imaginativos dignos de admiración. Pero crear también tiene su encanto, y precisamente es en esto donde encuentro lo divertido de hacer dioramas, belenes, maquetas etc...
Un saludo cordial a todos .
lucu1
Hola Maite.
Siento que te tomes el comentario que he hice como algo personal. Si analizas lo que escribí, en la primera frase te doy las gracias por tu aportación, bajo ningun concepto lo que escribí a continuación fué porque me sintiera ofendido, simplemente fue, eso, un comentario. Si por alguna razón te ha sentado mal, te pido disculpas y espero que sigas aportando tus ideas al foro. Yo particularmente te garantizo que leeré tus aportaciones o comentarios y si alguno me es de utilidad, no dudes que lo pondré en práctica, (como los de otros), afin de cuentas es precisamente el objetivo de este foro, aportar todo lo que sea interesante en el mundo del BELÉN, para que todos nos podamos beneficiar de los conocimientos que tengamos, y creo que también para hacer comentarios o dar opiniones sobre este mundo de las manualidades.
Un cordial y reconciliador saludo.
lucu1
Gracias Ángel Gabriel.
La idea de la esterilla no es mala, igual lo intento, pero mientras tanto he estado experimentando con algunos materiales y me parece que he dado con la solución. Si las cañas me salen bien tal y como las estoy haciendo procuraré explicarolo paso a paso y los materiales que he utilizado.
De todas maneras sigo admitiendo sugerencias.
Gracia a todos
lucu1
Pues si laor, tienes toda la razón.
Por falta de tiempo no he podido hacer (de momento) lo que prometí, pero intentaré poner este paso a paso lo antes posible. Si bien te adelanto que no es nada de difícil , una vez confeccionada una, las demás se hacen en serie sin ningún problema.
Procuraré comunicarte por un privado, la colocación de este post para que lo puedas consultar lo antes posible.
Un saludo.
lucu1
Gracias por tu interés Nicolás.
El tema de las cañas ya las he solucionado, de todas maneras los plumeros que aparecen en este "paso a paso", no se ajusta a lo que yo quería porque las cañas tienen otro plumero más estilizados y es lo que me traía loco conseguir.
Pronto pondré un "paso a paso" de su construcción como prometí.
Un saludo y de nuevo GRACIAS.
lucu1
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |