Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Belén de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real

Páginas: 1
27
Madrid
Buenos días,

Adjunto os remito algunas fotos del belén, que por segundo año consecutivo, hemos montado en conmemoración de la Navidad en la Sede de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

El Belén ocupa una superficie cercana a los 40 metros cuadrados y llega a superar los tres metros y medio de altura. En él, se escenifican cronológicamente con un notable rigor bíblico-histórico, los tres espacios geográficos donde acontecieron los principales pasajes del Nacimiento de Jesús: Nazaret, Belén y Egipto.

El conjunto escultórico formado por más de doscientas figuras de Olot, Mayo Lebrija, Joaquín Pérez y otras firmas murcianas, han sido cedido por los integrantes de la Asociación, resaltando la aportación de la familia Torres de Ciudad Real.

El lema que hemos escogido para nuestro montaje con el que nos identificamos plenamente a la hora de proyectar y montar nuestras obras es: El Belén: Fé, Historia y Arte.

Esperamos que os guste y que os anime a visitarnos en estas fiestas. Estamos convencidos que vuestra visita iba a merecer la pena.

Feliz Navidad a todos!!!



(Nazaret.jpg)

(Puente hacia BellÃn.jpg)

(BellÃn.jpg)

(Cueva del Nacimiento.jpg)

(AnunciaciiÃn Pastores.jpg)

(Masaddà y Egipto.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Nazaret.jpg (178KB - 113 descargas)
Adjuntos Puente hacia BellÃn.jpg (178KB - 134 descargas)
Adjuntos BellÃn.jpg (178KB - 139 descargas)
Adjuntos Cueva del Nacimiento.jpg (158KB - 141 descargas)
Adjuntos AnunciaciiÃn Pastores.jpg (175KB - 130 descargas)
Adjuntos Masaddà y Egipto.jpg (146KB - 136 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
168
Ciudad Real
Sin duda el mejor BELÉN de Ciudad Real,gracias a la liga de los Belenistas extraordinarios son ya dos los años que los amantes de esta tradición podemos disfrutar como críos con su montaje.

Feliz Navidad y gracias a los Maestros Belenistas de mi tierra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
mota del cuervo
ESPECTACULAR...YO TAMBIEN QUIERO USAR ESTE MATERIAL PARA LAS MONTAÑAS, PODRIAN DECIRME QUE HIERBA LE METEN ENTRE LAS RANURAS, Y COMO CLAVAN LOS CORCHOS...
LAS BAJADAS DE LAS MONTAÑAS, ME REFIERO A LOS CAMINOS, SON TABLAS O CORCHO DE ALCORNOQUE, PUESTOS DEL REVES, POR SU PARTE LISA? Y QUE TORNILLOS SE UTILIZAN?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
mota del cuervo
perdon , no me dao cuenta, por escribirlo todo en mayusculas!!!
me da mucho miedo montarlo asi, pero es como mas real queda y es una pasada de belen, nunca lo he hecho asi, aunque ya llevo muchos años en esto, espero que me orienteis un poquillo!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Madrid
Buenos días Delbas,

En primer lugar decirte que nos alegra muchísimo que te guste nuestro Belén. Espero que, ya que no vives muy lejos de Ciudad Real, si aún no lo has visto "in situ", puedas venir a visitarlo la próxima Navidad porque como todos los belenes, en directo es aún si cabe, más bonito y espectacular.

Respecto al material del paisaje, efectivamente es corcho bornizo. En concreto para este Belén hemos utilzado aproximandamente 600Kg. Para colocarlo utilizamos tornillos de carpintería (tipo spax que llevan en las primeras vueltas una especie de sierra) de medidas 4*7 que atornillamos con taladros.

Tras las montañas y cuevas de corcho, como te puedes imaginar hay un sin fin de palés, borriquetas, tableros y toda clase de estructuras de largueros de madera para dar forma y altura a la escenografía.

Los caminos y senderos como muy bien dices, casi siempre los hacemos con corcho invertido si es bornizo de forma que la arena se echa sobre la cara más lisa. También, a veces para hacer estos caminos utilizamos trozos de corcho de "2ª" que no es tan rugosa como el bornizo.

En otras ocasiones, si la superfie del sendero es ancha y muy plana, también utilizamos algún tablero e incluso planchas de porexpan.

Espero que mis aclaraciones te sean útiles. Aprovecho para decirte que hemos colgado en este mismo foro en el tema "Guía de belenes de 2012" un video del belén.

Además en el blog de la Asociación, puedes ver un video del "paso a paso" del montaje. (http://www.asociacionbelenistasciudadreal.blogspot.com.es/).

Un cordial saludo,

Antonio Vich.

A anamarinpla, LUISPO y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
mota del cuervo
muchisimas gracias en primer lugar, por vuestras explicaciones, pues si que iremos a verlo en vivo, si dios quiere la proxima navidad, este año dios me dio un bebe, muy pequeño en estas fechas, un niño jesus en vivo y en directo que no nos ha hecho posible, disfrutar la navidad desde este putno de vista, pero si como realmente hay que vivirla, en familia y cerca del niño jesus!!! pues visitare vuestro blog y anotare todas estas cositas, ojala y el proximo año mi sueño se haga realidad pudiendo hacer lo que mas o menos tengo pensado, porque el resultado sera muy satisfactorio, gracias de todo corazon, ya os dire del video, pero es muy bonito!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
mota del cuervo
y el musgo o hierba que ponen sobre las juntas de los corchos, es natural, o arficial, me puede decir donde lo consiguen?gracias antonio!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Madrid
Buenos días Delbas,

En primer lugar, quiero pedirte disculpas por mi tardanza en responder a tú pregunta. El musgo que utilizamos en efecto para tapar las juntas que dejan las corchas es natural y lo compramos en viveros. Si no estoy equivocado, creo que este musgo procede a su vez de viveros del norte de Europa.

Como sabrás, en España el musgo natural que encuentras en los montes esta protegido, por lo que está terminantemente prohibido cogerlo. Por esta razón, desde hace muchos años lo compramos.

Por otra parte, nosotros guardamos siempre el musgo de un año para otro y se mantiene perfecto. Lo guardamos limpio y seco dentro de cajas y al año siguiente al colocarlo lo mojamos con agua con ayuda de un pulverizador y el musgo recobra su verdor del primer día.

Espero de haberte sido de ayuda. No dudes en consultarme cualquier otra duda que te surja; te prometo ser más agil en esta ocasión.

Saludos,

Toño V.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
924
Ciudad Real
Acabo de ver este post y me ha hecho mucha ilusión volver a ver este belén. Decir que, aún siendo buenas las fotos, no le hacen justicia, es una auténtica maravilla. Tengo la suerte de que el palacio donde lo montan está al lado de mi trabajo, así que casi todos los días iba a visitarlo jeje!!

Gracias por compartirlo Toño,
Saludos!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software