Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Autor figura 9 cm

Páginas: 1
Ponferrada (León)
7/4/2011 13:58

Quisiera saber el autor de esta figura de 9 cm.

Tiene muy buena factura. No tengo claro el autor...catalana es clara, pero ¿autor?


(18788681.jpg)

(18788681_4644734.jpg)

(18788681_4644735.jpg)

(18788681_4644737.jpg)

(18788681_4644746.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 18788681.jpg (58KB - 194 descargas)
Adjuntos 18788681_4644734.jpg (51KB - 189 descargas)
Adjuntos 18788681_4644735.jpg (71KB - 161 descargas)
Adjuntos 18788681_4644737.jpg (77KB - 158 descargas)
Adjuntos 18788681_4644746.jpg (78KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
7/4/2011 14:52
Ni idea, pero muy chula.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
7/4/2011 17:52
En la mano y limpia como la tengo es más bonita
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
7/4/2011 18:45
Parece que sigue el patrón de Carratalà, básicamente por las proporciones y formas, y decir por decir, no es el trabajo que todos conocemos de Carratalà, pero ¿Y si fuera una obra de sus inicios?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
7/4/2011 18:54
Añadiendo una opinión más, el porte de la figura también sigue el patrón Carratalà, pero se me hace muy difícil pensar que en sus inicios Carratalà no trabajara tan fino como siempre, nada, retiro la posible tesis anterior.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
7/4/2011 18:55
Sin lugar a dudas tiene mucho detalle mirar hasta los ojales abiertos, es una buena pieza, la idea de Antoni no la descarto pero es que esto es tan complicado.
He buscado una foto en el álbum de Patricia de unas figuras compradas en Santa Llucia pero no se parecen en nada.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=13376

Un saludo, Jesús una pieza muy bonita.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
7/4/2011 19:10
Yo lo primero que había pensado era en Carratalé por la tipología que tiene, pero...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
7/4/2011 19:52
La otra posibilidad que yo barajaba era Antoni Pruna
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Castellar del Vallès
7/4/2011 20:16
No es Carratalà, seguro, tampoco es de Antoni Pruna. Es una imitación muy lejana a Carratalà.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
7/4/2011 21:16
Sea lo que sea, es una figura muy maja, y si es, como parece, una imitación de Carratalà, está bien trabajada, y no daña a los ojos como otras imitaciones de también famosos "figuraires" como Castells o Muns, que muy a menudo son patéticas. Buena adquisición.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
9/4/2011 10:28
Las fotos dicen bastante poco, porque en la mano, el detalle y la pintura son fantásticos.
Gracias Enric y Antoni por vuestras aportaciones, hemos dado un pasito más en la identificación....no se que opinarán Drake o Joan sobre la figura
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
9/4/2011 12:05
La verdad es que esta pieza tiene todos los numeros de que el original fuera Carratala, tal como muchas veces hemos dicho, que se plagiar se a plagiado siempre, ya el misno Joan Amadas en su libro el PESSEBRE. (en su primera edicion1946, perdonar si me equivoco de año , lo hago de memoria) ya hace referencia ello. Lo que pasa es que es mas facil encontrar un plagio de Castells o de Daniel (Padre) por una sencilla razon su produccion es un 95% en hebreo (siendo asi comercial en mas sitios)y en el caso de Castells el 5% por ciento si llega es Catalan en Daniel ni este es el caso todo era hebraico pero. Hay señores si se tenia de plagiar a alguien en figura catalana este era Carratala "el gran mestre" en este tipo de figuras. No es de estrañar que tal como digo cuando se plagio en figura vestida de catalan plagiaran a el Sr. LLuis Carratala.
El caso incluso que hoy en dia hay en el mercado unas figuras que les han dado un pequeños retoques y son plagios de Carratala, estan en plastico asi que no os estrañe la paternidad o el abuelo de dicha figura fuera de Carratala: estos copias no las ha hecho un tallercito de nada no señores las a hecho uno de los grandes distrubuidores nde figuas que hay aqui en españña en plan popular = econimico. Que os parece
Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
11/4/2011 23:00
Las figuras de plástico que hablamos y que tiene Patricia pq yo se las regalé (y la verdad es que no me acordaba) son declaradamente Carratalà, no un "plagio", sino que hicieron copias con originales Carratalà. Como detalle curioso Enric las pintó color terracota para una exposición y las hizo "colar" como Carratalàs.

En cuanto a la figura de Jerem, ¿de quién es? Ni idea, y eso que me suena mucho, pero a mí más que en Carratalà me hace pensar en un autor de figuras populares que se esmeró algo más de lo habitual, por poner un ejemplo, una Aurora Mas o algo por el estilo. En la APB tenemos unas figuras populares muy finas que son casi casi de artista.

Estamos ante el problema típico del belenismo, y es que no tenemos nombres. Quiero decir que podemos llegar a determinar que unas figuras han sido hechas por una mano, pero no sabemos quién era esa mano, cómo se llamaba, de dónde era... en la determinación de los artistas/artesanos catalanes no jugamos con más de dos docenas de nombres (y estoy estirando mucho) pero hay muchísimos más autores, pero además hay un problema añadido en el hecho de que muchas adjudicaciones de autoría no son de fuente directa, es decir, de firmas, marcas o señales del artista o que el mismo artista las reconozca, sino de adjudicaciones hechas a posteriori por los especialistas tipo Garrut, etc... que han llegado a cometer fallos garrafales.

Yo estoy rondando una idea un poco loca, dado que tengo identificados ocho o diez autores desconocidos, quiero decir, que puedo reconocer la mano, pero no tengo posibilidad de saber cómo se llama (provisionalmente, siempre puede acabar apareciendo el autor) y estoy pensando en inventarme algún tipo de código para identificar al autor y que cualquiera que esté en el ajo pueda saber a quién me refiero. Creo que me explico mal, pero voy a dar un par de ejemplos:

- Hay un autor popular que hacía figuras, normalmente de pequeño tamaño, siempre hebreas, que copiaban a las de Castells pero con unas caras muy feas, con párpados muy redondos y saltones. Este podría ser "Catalan, Popular, Hebreo, Terracota, número 1", o sea "CPHT1".
- Otro hacía unas figuras bastante detalladas, de aire entre Castells y Muns, que se caracterizaban por ser de una especie de yeso rosa que se parece mucho a la terracota. "Catalán, Artístico, Hebreo, Yeso, número 2", "CAHY2".
- Tenemos un autor que creo que es de la zona de Olot que hacía unas figuras hebreas muy delicadas, en especial caravanas de reyes (yo tengo una y otro compañero del foro, creo que Martí, compró una muy parecida) Sería "Catalán, Artístico, Hebreo, Terracota, número 3", "CAHT3".
- La figura que nos han presentado ahora correspondería a uno "Catalán, Artesanal (una escala entre popular y artístico),
Tipología local, Terracota, número 4" "CAtTlT4".

El tipo de nombre se me acaba de ocurrir ahora mismo y seguramente podría hacerse más simple o más fácil de recordar, pero la idea sería hacer como Linneo y clasificar las figuras a medida que aparecieran, por sus características, esperando a determinar la autoría cuando saliera. Esto debería hacerse mediante un consenso entre los coleccionistas... maduraré la idea...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
12/4/2011 00:13
Por ejemplo, el autor de figuras de "yeso rosa" es el que ha hecho ésta

(pesebreguix.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pesebreguix.jpg (40KB - 216 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
12/4/2011 08:30
Una buena idea, de compleja aplicación, pero un inicio es un inicio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
12/4/2011 08:45
Esas figuras que tiene Patricia me suenan de haberlas visto, pero ahora no las encuentro,...en todo caso, me parece muy interesante el tema de la autoría, al igual que la codificación que estás elaborando, porque la verdad es que aparecen, con cierta frecuencia, figuras de determinadas tipologías, que no son de "autor" y están entre lo popular y lo artístico, pero "la mano" se nota....yo más o menos las iba clasificando como catalán-autor 1, autor 2, etc, pues se ven claramente varias "manos" que son un misterio.
En el libro de Albert Dresaire "Les nostres figures de pessebre" se aclaran algunos autores (muy buen trabajo, por cierto), pero no es suficiente.....falta mucho trabajo y mucho recorrido por las vitrinas y cada vez queda menos tiempo en esta sociedad de velocidad supersónica.
Sobre la figura en sí...no me iba a caer la breva que fuera Carratalá...aún así, me parece interesante y bonita
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
12/4/2011 08:58
El problema lo encontramos cuando hay copias de figuras que desconciertan, concretamente yo llevo un tiempo siguiendo la pista a un figura que es Daniel Jose (padre), rostro forma de pintar todo igual pero los pliegues son excesivamente marcados y me tira atrás, por otro lado del tipo figuras de yeso rosa hay unas cuantas manos diferentes, de las cuales yo tengo un buen grupo de misma mano pero distan mucho del ejemplo de Hernan.
Es una labor compleja, que requerirá de un buen ojo y de un solo catalogador que el fuese por donde pasasen todas ya que si no daría pie a muchas codificaciones distintas, podríamos crear un gran catalogo de todas las obras que tenemos de cada autor, es una labor farragosa pero haríamos un gran bien al mundo del coleccionismo de figuras.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
12/4/2011 14:08
Tengo una foto muy mala, escaneada del libro "Les figures del pessebre popular" (1980) en el que sale el "primo hermano" de tu figura, Jesús, aunque es difícil decir, parecería la misma con el pastor pintado en joven y con otros complementos, pero diría que la barretina (con el hundimiento central que no es típico) la chaqueta corta abotonada al cuello, las patillas y la postura al caminar son las mismas. Eso nos viene a llevar hacia algún figuraire barcelonés de la época de los Vidal. En el mismo libro se ve a Vidal pintando un curilla que es idéntico a uno que tengo yo, con lo que ya lo he conseguido ubicar.

(POPULAR2EDITED.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos POPULAR2EDITED.jpg (45KB - 184 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
15/4/2011 20:57
Voy a decir una locura, he visto una figura de Buxó y el gorro es exactamente igual a lo que me a recordado que una vez leí que también hacia figuras de belén y he buscado y encontré este post donde hace referencia a este tema, ojo la figura que sale en la portada de la exposición imagino que sera de un tamaño mucho mayor, pero podría ser no? Se que es muy difícil pero existe esa posibilidad.

Un saludo.
http://www.museusants.cat/03_espanol/04_exposicions_es/passades_es....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
16/4/2011 10:29

Miguel, te refieres a la exposición sobre Ignasi Buxó, pero las figuras de él no tienen nada que ver. Efectivamente hizo figuras de pessebre en barro, pero es una línea totalmente distinta. Yo tengo el díptico y un pequeño librito. De Buxó conozco algunas obras, hizo muchos bustos para meter los puros, etc, y las barretinas no son como las de la figura en cuestión. El librito lo compré aquí http://www.fundaciocaixadegirona.org/?mod=detail&id=570

Miguel pon la foto, que mal no vendrá
Hernán, creo que nos estamos aproximando a la autoría, que no al autor (desconocido de momento), de ser un figuraire popular, de buenos acabados. La foto que insertas es muy reveladora al respecto. La obra de los hermanos Vidal, para mí es bastante desconocida, el taller que tenían en Poble Nou (creo que se dice así) ya cerró hace unos años y Vidal creo que murió hace tres o cuatro.
De los años 40-50 habría decenas de figuraires, unos prefesionales y otros que complementaban su salario por la época de navidad, creando y copiando, figuras de pessebre, y se copiaba todo lo que se meneaba.


(780_008_2602211_858753c2a031b9168d5b884f21c90bf3.jpg)

(1047.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 780_008_2602211_858753c2a031b9168d5b884f21c90bf3.jpg (24KB - 183 descargas)
Adjuntos 1047.jpg (27KB - 170 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
16/4/2011 10:38
La foto en cuestión es esta y esta firmada por BUXO OLOT, y me extraña ya que dista mucho de las preciosas tabaqueras que hacia, pero fíjate en las dobleces de esta pieza en la barretina son exactamente iguales. Ya dije que era una locura pero.... estamos dando palos de ciego y autores muchos, por otro lado se que BUXO firmaba todas o casi todas sus piezas, era una simple opinión.

(26118430.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 26118430.jpg (19KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
16/4/2011 11:41
Se agradece Miguel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
17/4/2011 02:22
Pero, Sereno, cuando se busca un autor, antes que los elementos formales, has de tener en cuenta lo que se conoce de su creación. Y Buxó no hacía figuras de belén, y por supuesto no hacía esculturas de estilo "menor", como es esta figurita de tipología popular "embellecida". Yo he sido el primero en decir que la punta de la barretina es rara, ya que es en su confección muy cóncava y para quedar con esa forma tan para dentro, convexa, ha de hacerse a propósito y es difícil que quede. Pero hay varios autores que a veces ponen barretinas así, como los mismos Castells. No podemos por tanto sacar ninguna conclusión interesante del detalle, excepto para comparar las dos fotos, la de Jesús y la que colgué yo, que hacen pensar (con los restantes detalles) que es el mismo molde.

El modelado y los acabados de la figura excluyen totalmente que sea una figura de "escultor" y ello quita de forma inmediata a los primeros espadas (Castells, Carratalà) y los segundos (Muns) y nos envía directamente hacia los "populares". Aquí hay un trabajo enorme que hacer, ya que hay un grupo impresionante de figuristas artesanales catalanes, de figura más o menos popular, que hacían unas figuras de tamaño pequeño (nunca más de 9 cmo) muy detalladas y bien modeladas, al estilo de los buenos "santons" franceses. Los Vidal o Aurora son magníficos ejemplos, pero hay muchos más. Ya he dicho que en la APB tenemos una serie de cajas llenas de figuras populares de ambientación catalana, a cual más bonita, a ver si algún día me puedo pasar y fotografiarlas. Esas figuras sí que podrán ser reconocidas y determinada su autoría, estoy convencido, solamente hay que ponerse a clasificar y consultar coleccionistas y fuentes documentales.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software