Las figuras de plástico que hablamos y que tiene Patricia pq yo se las regalé (y la verdad es que no me acordaba) son declaradamente Carratalà, no un "plagio", sino que hicieron copias con originales Carratalà. Como detalle curioso Enric las pintó color terracota para una exposición y las hizo "colar" como Carratalàs.
En cuanto a la figura de Jerem, ¿de quién es? Ni idea, y eso que me suena mucho, pero a mí más que en Carratalà me hace pensar en un autor de figuras populares que se esmeró algo más de lo habitual, por poner un ejemplo, una Aurora Mas o algo por el estilo. En la APB tenemos unas figuras populares muy finas que son casi casi de artista.
Estamos ante el problema típico del belenismo, y es que no tenemos nombres. Quiero decir que podemos llegar a determinar que unas figuras han sido hechas por una mano, pero no sabemos quién era esa mano, cómo se llamaba, de dónde era... en la determinación de los artistas/artesanos catalanes no jugamos con más de dos docenas de nombres (y estoy estirando mucho) pero hay muchísimos más autores, pero además hay un problema añadido en el hecho de que muchas adjudicaciones de autoría no son de fuente directa, es decir, de firmas, marcas o señales del artista o que el mismo artista las reconozca, sino de adjudicaciones hechas a posteriori por los especialistas tipo Garrut, etc... que han llegado a cometer fallos garrafales.
Yo estoy rondando una idea un poco loca, dado que tengo identificados ocho o diez autores desconocidos, quiero decir, que puedo reconocer la mano, pero no tengo posibilidad de saber cómo se llama (provisionalmente, siempre puede acabar apareciendo el autor) y estoy pensando en inventarme algún tipo de código para identificar al autor y que cualquiera que esté en el ajo pueda saber a quién me refiero. Creo que me explico mal, pero voy a dar un par de ejemplos:
- Hay un autor popular que hacía figuras, normalmente de pequeño tamaño, siempre hebreas, que copiaban a las de Castells pero con unas caras muy feas, con párpados muy redondos y saltones. Este podría ser "Catalan, Popular, Hebreo, Terracota, número 1", o sea "CPHT1".
- Otro hacía unas figuras bastante detalladas, de aire entre Castells y Muns, que se caracterizaban por ser de una especie de yeso rosa que se parece mucho a la terracota. "Catalán, Artístico, Hebreo, Yeso, número 2", "CAHY2".
- Tenemos un autor que creo que es de la zona de Olot que hacía unas figuras hebreas muy delicadas, en especial caravanas de reyes (yo tengo una y otro compañero del foro, creo que Martí, compró una muy parecida) Sería "Catalán, Artístico, Hebreo, Terracota, número 3", "CAHT3".
- La figura que nos han presentado ahora correspondería a uno "Catalán, Artesanal (una escala entre popular y artístico),
Tipología local, Terracota, número 4" "CAtTlT4".
El tipo de nombre se me acaba de ocurrir ahora mismo y seguramente podría hacerse más simple o más fácil de recordar, pero la idea sería hacer como Linneo y clasificar las figuras a medida que aparecieran, por sus características, esperando a determinar la autoría cuando saliera. Esto debería hacerse mediante un consenso entre los coleccionistas... maduraré la idea...