|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Buenas:
He visto en el belen de bancaja un acueducto, que abastacia agua desde Belen a Jerusalen.
¿Sabe alguien si este acueducto existia en la epoca de Cristo, o es posterior?
Sin mas un cordial saludo
Murcianico el cultivo en terraza al que se refiere Gabriel Angel es el que aquí conocemos también como cultivo en bancales. Te pongo una imagen por si tampoco lo conoces por este nombre.
Saludos
Un desacuerdo, no obstante. El cultivo en bancales creo que no existía en aquellos lares. Al menos de forma masiva. De forma individual, al lado de una casa, en un pequeño trozo, algo debía haber, pero no como forma general de cultivo como el de la foto.
Razones? La tierra no era muy buena en la zona de Belén y en poarticular en el centro de Judea, era prácticamente un desierto, no estaba regada y no llovía. En cambio en el Norte, ya en Galilea, en el valle de Esdrelón y toda la vega del Jordán, si se cultivaba masivamente, pero sin escalonamientos.
En fín, esto es lo que tengo. Si alguien tiene datos más precisos, adelante.
Muchas gracias por el mapa que nos has puesto.
Es de gran valor para atodos los que queremos realizar el Belén lo mas fielmente,por lo menos en cuanto al relieve. Sin embargo, es una lastima no saber de que fecha pueda tratarse, ya que el acueducto (que bien puede ser un canal) que aparece, puede ser de la epoca de Cristo o posterior a ella. Para empezar ya aparece la iglesia de la Natividad (mandada a constrir por Santa Elena madre del emperador Constantino en el siglo III) , con sus tres grupos o conventos que las custodian (latinos, griegos y armenios), lo que hace pensar que es muy posterior. Y por ultimo, al ver que esta escrito en arabe, "Beit-Lahm" (que creo que la traducción es casa de carne), me inclino a que se trata de un mapa reciente posiblemente del siglo XX, por lo que el acueducto bien pudieraser como ya he dicho el canal o sistema de agua de abastecimiento en estos momentos.
Esperemos que alguno de los que han ido recientemente a Tierra Santa, nos lo aclare.
Un saludo
Ósea, que queda claro que ahora no hay, ni acueducto, ni canal visible, por lo que me inclino que al ser una representación topográfica , bien pudiera ser por donde va, aunque este tapado, la vía de agua; lo que no me cuadra, es que no esté entonces señalado con tramos discontinuos. Ademas, hay una zona que si os fijais, va por el valle (la zona norte), que de tratarse de agua llevada por los romanos, supongu que habrian intentado tomar las laderas para no hacer tanta obra. No se, estoy como vereis, hecho un mar de dudas, e speremos que con el tiempo se aclare.
Un saludo
No Pedro, tu conclusión no es definitiva.
En Jerusalem había un acueducto que alimentaba a la torre Antonia. Está completamente documentado por nuestro amigo Josefo, si no recuerdo mal. El escritor.
Naturalmente que Corcho no lo ha visto, ya no está.
Y como mínimo en Cesárea había otro. Son los que he leído.
Querido amigo Geni. Ya se que en Jerusalén había un acueducto que procedente del monte de los olivos salvaba el valle del Cederón (también conocido como valle Josefá) en http://www.bible-history.com/jerusalem/index.html , se puede ver una representación que no se si es muy e xacta . Pero es que no estamos hablando de Jerusalén, sino de Belén. Y en Belén, que yo sepa, o mejor dicho, de lo poco que llevo leído, no se menciona para nada. Eso no quiere decir, que a lo mejor no lo hubiera.
Por su puesto que mi conclusión no es definitiva, ya que como he dicho anteriormente, no llego a ninguna al estar en un mar de dudas.
Un saludo
Me colé.
No he oido nada de un acueducto en Belén y posiblemente no lo hubiera ya que no tenia interés económico en un pueblucho de unos pocos habitantes.
José M., la grafica que he puesto, yo tengo mis dudas, ya que dentro de la misma dirección aparece otro en dirección opuesta hacia el monte Zión y salvando el valle de Hinnon.
En cuanto a la piscina, no se si te refieres a la piscina de Bethesada o a Siloé, ya que la parte más baja de la ciudad corresponde, según tengo entendido a la ciudad de David, donde se encuentra esta ultima piscina o estanque, mientras que la de Bethesada se encuentra por encima del manantial de Guijón .
Se que esto que voy a escribir, lo he puesto ya en otro momento (creo que a últimos del año pasad a principio de este), pero como resulta que no lo he encontrado lo pongo de nuevo.La antigua ciudad de Jerusalén estaba construida en un alto rodeada por dos valles (Cedrón y Tiropeón, hoy prácticamente inexistente, ver: ) y fortificada por una muralla que la rodeaba, pero tenia el inconveniente de no poseer agua dentro de la ciudad, sino que se abastecía del manantial de Guijón situado en la parte alta lado oeste del valle del Cederrón (que por otro lado era un manantial esporádico, ya que en épocas secas emanaba poco), por lo que en caso de sitio la ciudad se veía muy comprometida su resistencia. Por esta causa los jebuseos construyeron un túnel por dentro de las murallas para poder llegar sin peligro al manantial. Por este túnel al parecer entraron los judíos dirigidos por David para tomar la pequeña ciudad de Jerusalén a los jebuseos. El túnel fue posteriormente ampliado por Ezequias en el siglo VII a.d.C., al ser amenazada la ciudad por los asirios. Profundizo el túnel para tomar directamente el agua de él y amplio la muralla más al sur construyendo la piscina o estanque de Siloé (a 538m de distancia a de la fuente).
En la época de Jesús la ciudad que había crecido bastante tanto hacia el norte como hacia poniente, tenia ya otras piscinas como la citadas la de Exequias, situada en la parte alta de la ciudad al lado de la ciudadela y cerca del palacio de Herodes. Además de poseer multitud de cisternas y aljibes en las casa.Por otro lado sabemos que los romanos edificaron un acueducto de 68 Km. de longitud desde otros manantiales cercanos a Hébron.
No se de donde procedía las agua de las demás piscinasEn la dirección siguiente: http://www.bible-history.com/geography/maps/map_jerusalem.html , aparece señalado con puntos uno o dos acueductos que se unían.
Si queréis ver como fue creciendo Jerusalén os pongo otra dirección de forma directa:
http://www.bible-history.com/jerusalem/firstcenturyjerusalem_overview.html
Por favor si alguine sabe más del tema que nos lo diga.
Muchas gracias y un saludo a todos
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |