Así es Marckantonio, los nacimientos mexicanos llevan todos esos elementos que mencionas, el objetivo que busco en el que yo pongo, es que chicos y grandes tengan un contacto con la historia sagrada, pero que sea vistoso, es por ello que nunca me contengo en el acento del color, ya que la época navideña es tan festiva que me gusta interpretarla colorida y con acento inocente, yo misma al montar el nacimiento me siento como en los días de mi infancia y dejo desbocar mi imaginación y uso como medida la opinión de mis hijos (que son todavía niños) una vez conversando con un sacerdote le comentaba sobre esto y él me dijo que la idea es válida, Cristo nace nuevamente en cada uno de nuestros hogares y el Belén o nacimiento o pesbre, es nuestra interpretación personalísima de este grandioso acontecimiento. Todos son tan hermosos, tuve la oportunidad de ver en los sótanos del oratorio de san José, en Montreal Canadá, una exposición permanente de nacimientos de todo el mundo...¡Que cosa tan más bella!...Cuando te paras frente a uno lo mismo si es de europa, asia o áfrica, es deleitoso pero el mensaje siempre es el mismo. Yo venero a los artesanos jalicienses, ya que hacen maravillosas figuras y estoy convencida que los nacimientos de jalisco son hermosos, como lo son los de Michoacán, Guanajuato (los salmantinos preciosos) en fin los de todo nuestro querido México.
Te agradezco mucho tu comentario ya que eres el primer paisano en escribir en este post. Saludos cariñosos hasta Cocula.