Jajaja ay Barbarita, (tengo carita de pena), pues muchas gracias por el concepto en que me tienes, yo sólo soy un lector y amante de la liturgia y de todo lo concerniente, pero lo que sé es que la Iglesia le ha dado el término de "Apócrifo" a unos textos cuyo autor era desconocido y que tenían diversas interpretaciones, aunque siendo sagrados no tenían solidez en su doctrina y eran contradictorios a la verdad. He leído que uno de los más antiguos y quizá el más importante de los Apócrifos el es que se le atribuye a Santiago, narra la Vida de la Virgen María y del Niño, con mucha precisión. También sé que carecen de veracidad porque podrían haber sido atribuidos a ellos para que se hicieran famosos y hasta hay uno que se le atribuyó a la Virgen María. Yo no conozco el de Mateo, pero leí hace mucho tiempo, (te lo recomiendo para que lo leas), se llama: "Un Reportero en los Tiempos de Cristo", es más bien un libro con un perfil histórico pero muy interesante y la narración que hace sobre la Vida de la Virgen María siendo Niña, es muy similar a lo que tu cuentas, pero dice que siendo San Joaquín y Santa Anan muy mayores, entregaron a la Virgen a San José, (poco antes de morir sus padres), para que él los representara a ellos y él la llevó al Templo para ser educada, ya que de entre una de ellas nacería el Señor. Hubo algo que me impactó del libro, cuenta que ella, de rodillas y durante toda su permanencia en el Templo, tejió la túnica inconsútil, (tejida de una pieza), lo que posteriormente narra el Evangelio de San Juan: "Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo. Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: "Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes". Y así lo hicieron los soldados. Bueno, tendría que volver a leerlo porque tiene muchos más datos, pero pueden ser leyendas porque los Evangelios Canónigos no hablan nada al respecto. Un abrazo Barbarita y gracias a ti.