Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Desconchón pared por emore.

Páginas: 1 2 3 4 5
1078
Niebla (Huelva)
Magnifico esos esconchone siempre me preguntaba como se hacian y ahora tengo la respuesta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

En primer lugar pido disculpas por no contestar antes, es que por motivos personales me conecto al foro últimamente muy fugazmente, y cuando lo hago, por las prisas estoy muy poco tiempo. Conforme vaya teniendo algo más de tiempo, iré contestando a vuestros comentarios.

Diego (Diegotarifa), gracias por el comentario.

Contesto a tu pregunta:

  • Si el porexpán es de 2 cm y lo que extraes lo cortas por la mitad para embutirlo (no sé si se dice así), el hueco que queda es de 1 cm. Sin embargo las piedras y ladrillos son de 15 mm.

Las piedras no tienen 15 mm de grosor, lo que sí tienen 15 mm de grosor son las tiras que corto para fabricar dichas piedras. Si te das cuenta, a dichas tiras les hago unos pequeños rebajes y además a las piedras que coloco en la esquina, les doy dos cortes en forma de ele, así que el resto de las piedras llevan aproximadamente el grosor que queda después de efectuar los cortes a dichas piedras.

Esperanza (martira), te agradezco tus amables palabras y me alegro que mis aportaciones hayan servido para que construya tu Belén.

Leandro Rossi Bravo , gracias por el comentario.

Alberto (Cronos), gracias por el comentario y me alegro que te haya servido de utilidad.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Estimado Emore, recibe un cordial saludo. Nuevamente ocupo tu tiempo, para pedirte el favor de considerar la posibilidad de facilitarme las medidas y características de tu cortadora de porex. Como te dije en el privado, anteriormente, de todas las que he visto es una de las más sólidas, razón por la cual me gustaría construirme una igual. En este sentido, te agradecería, si pudieras colocar unas fotos de la cortadora de lado, desde arriba y por debajo, con el fin de observar los implementos eléctricos que posee, tipo de alambre de nicron y tamaño del muelle que lo sujeta por arriba y el sujetador de base (abajo). Visualizando la que tienes en este post, hay detalles que no se logran captar bien, por los artículos que colocas arriba.
Conociendo lo meticuloso de tu trabajo, seguro, has de tener, por allí, algunas fotos a las cuales les puedas agregar las medidas.
Agradezco de antemano tu atención y diligencia.
Alex.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1078
Niebla (Huelva)
Si que me ha sido util Emore gracias ya lo he puesto en practica y he de decirte que el tamaño de los ladrillos los he elegidos mas bien bastos para las edificaciones que estoy realizando, aun no esta terminada la edificacion solo el esconchón.

(200720101025.jpg)

(210720101069.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 200720101025.jpg (185KB - 244 descargas)
Adjuntos 210720101069.jpg (182KB - 257 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
Profesor Emore, gracias por compartir tu sabiduría, cada día creceremos con todos tus grandes conocimientos.

saludos cordiales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Estimado Emore, recibe un cordial saludo. Nuevamente ocupo tu tiempo, para pedirte el favor de considerar la posibilidad de facilitarme las medidas y características de tu cortadora de porex. Como te dije en el privado, anteriormente, de todas las que he visto es una de las más sólidas, razón por la cual me gustaría construirme una igual. En este sentido, te agradecería, si pudieras colocar unas fotos de la cortadora de lado, desde arriba y por debajo, con el fin de observar los implementos eléctricos que posee, tipo de alambre de nicron y tamaño del muelle que lo sujeta por arriba y el sujetador de base (abajo). Visualizando la que tienes en este post, hay detalles que no se logran captar bien, por los artículos que colocas arriba.
Conociendo lo meticuloso de tu trabajo, seguro, has de tener, por allí, algunas fotos a las cuales les puedas agregar las medidas.
Agradezco de antemano tu atención y diligencia.
Alex.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
madrid
Hola Emore, en pirmer lugar, me gustaria felicitarte tanto por tus trabajos de diseño como por la pintura, tema que a mi me vuelve loco (no doy pie con bola), me parece dificilisimo pintar

En segundo lugar darte las gracias por los buenisimos "paso a paso" que nos enseñas, espero ir aprendiendo algo de ellos, podrias escribir un manual sobre "como hacee...:", te lo quitarian de las manos.

Espero seguir disfrutando de tus trabajos y comentarios

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
El Puerto de Santa Maria
que artista madre mia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
san roque .cadiz
que pasada de desconchon,muy originales eres un maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
98
Guadalajara
tengo una duda, seguro que es algo elemental, pero no se por qué se hace: ¿por qué se pone una lámina de poliestireno extruido y sobre ese se pega el "corcho blanco"? supongo que es para tener un amterial sobre el cual pegar el "corcho blanco", pero ¿hay alguna razón para que tenga que ser del extruido esa lámina interior o puede ser de cualquier otro material?

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
162
El Viso del Alcor ( Sevilla )
Lo mejor e todo es como lo explicas y el hecho de que no te importe enseñar a los demás. Estamos en un mundo en el que nadie da nada sin pedir algo a cambio y tu nos lo muestras con todo lujo de detalles. Gracias por todo. Solo una pregunta, ¿ como consigues esas imperfecciones en el poliestrieno extruido, si éste es completamente liso?, en la explicación dices que le das unos golpecitos, ¿pero los puntitos que le salen son producto de eso o de la técnica de pintura?.

Gracias y un saludo MAESTRO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
la puebla de montalban toledo
maestro una vez muchas gracis l a verdad es que viendo sus trabajos uno se queda con la boca abierta y sin palabras pero al mismo tiempo con las ganas de segruuir haciendo scosas y mejorando nuestra tecnica gracias a sus muy buenas explicaciones lo dicho muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
60
Sevilla
Muchas gracias emore!!! Te he cogido prestada la idea para el portal de este año y el resultado es genial!

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
A mi me falta saber como pones la escayola para que te de tiempo a hacerlo y no se endurezca la misma. por mas que intento no me da tiempo a realizar una pared.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
Muchas gracias Emilio, eres un gran maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
95
Nicaragua, América Central
Toda una lección D O C T O R A L de Belenismo, mejor imposible, con tu permiso trataré de imitar algun desconchon este año. Gracias por la didáctica lección.

Desde esta tierra de lagos y volcanes, mis saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Cordoba (España)
Las gracias es poco para el trabajo realizado, estoy mas feliz que en Pascuas por lo aprendido. Gracias emore son soberbios los desconchones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
447
yuncos toledo
hola emore ó emilio,da igual si lo k kiero es felicitarte por esta maravilla k nos has demostrado,soy un principiante y aunke monto el belen de mi casa de 40 m cuadrados,el de el ayuntamiento donde vivo y el de la iglesia,tengo k decirte k es una clase majistral de trabajar.Por otra parte decirte k vivo en yuncos toledo y k aki estoy un poco desamparado,no existen asociaciones,nadie k asesore y lo k es peor,nadie k me siga,estoy perdido y no se a kien recurir,no se pork te cuento todo esto pero como tu estas mas en el cotorro k tu,alomejor me das un consejo,pero te digo una cosa,...en estos foros lo primero k miro son tus videos y los de lola.Un honor saludarte,chao
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Cádiz
que Maravilla, que paciencia y que bien explicado. Muchas gracias Emilio es usted un maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Ceuta
increibleeeeeeeeeeeeeeee........................


Modificado por mafilpo 9/10/2011 21:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
cadiz
hola emilio, aunque soy nueva en esto no he querido dejar pasar esta ocasion para darte las gracias por enseñar y dejarnos ver tus trabajos , gracias a ti y a otros como tu me he aficionado a este hobby y ya he hecho varios trabajos que sin vuestra ayuda hubiera sido imposible ,por favor no dejes de hacerlo y gracias nuevamente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Les Alqueries-Castelló
Esta todo dicho... Buenas, cuando ve tu técnica, intento aprender de tu obra. Solo darte las gracias por tus instrucciones y enseñanza.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3
Valencia
Gracias por enseñarnos todo lo que sabes, no todo el mundo tiene la humildad de querer enseñar algo que sabe hacer. Eres todo un maestro, es impresionante lo bonito que te ha salido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Lima Peru
Emilio M. - 24/5/2010 13:06

Como lo prometido es deuda, pongo el procedimiento que utilizo para construir los desconchones. En este caso voy a explicar dos tipos:

  • Desconchón A : Situado en un lugar determinado de la pared.
  • Desconchón B : Situado en la intersección de dos paredes (esquina).

Aunque los desconchones no me han salido todo lo bien que a mi me hubiera gustado, creo que como ejemplo para que veáis el procedimiento de construcción es suficiente.

Al tener el tiempo algo limitado, queda pendiente el pintado de los desconchones y de la fachada, así que aprovecharé cuando empiece a pintar las edificaciones del Belén de este año para poner un paso a paso.

Si alguien quiere hacerme alguna pregunta, no tengo inconveniente en contestarla.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Asturias
Mi buen estimado D. Emilio, llevo meses entrando en este foro de invitado y hace unos dias me he registrado, no por nada en particular, pero tengo que decir que estoy asombrado de la calidad de los trabajos y las ideas que compartis con los que amamos el belenismo, yo creo que desde güaje. Es muy tarde para plantearme hacer un belen pero si os prometo que para el año que viene algo sacaré adelante. Mi más sincera felicitación y enhorabuena a todos los artistas(no se os puede llamar de otra manera) Y EN ESPECIAL a TI MAESTRO EMORE.

Os iré enseñando mis trabajillos a lo largo del año.

Suerte y salud para todos.

Tito desde Asturias-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software