|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
J. David.- Esto va veinto en popa, o humo en popa jajajaaja. Entre todos lo conseguiremos aportando ideas sobre lo ya expuesto.-
Como decía anteriormente, la reposición del liquidolo hacía con un gotero sanitario, su correspondiente macarron y su llave de gotero para graduar la caida.Creo que haciendo caer el liquido sobre una resistencia cerámica que se caliente se podría ahorrar el hacerlo en la lata. Lo que no sé que clase de resistencia era. A ver si tu sabrs que colocar que caliente el liquido.
Sabeis una cosa, me alegra muchísimo como va este tema, cada uno va aportando lo que buenamente puede o se le ocurre y eso es lo que mas me agrada.-
Yo tengo maquina de humo, otra de efectos de niebla y muchísimas cosas mas que no vienen alcaso.
Con la maquina de humos se puede repartir la salida a cuantas chimeneas o fuegos se quier, el asunto es dar ideas para los pequeños y los grandes belenes.
Gracias J. David por indicar los valores de la resistencia ya que poner una maquina de humo en un diorama, ocuparía mas la maquina que el diorama.
Los goteros se los puede fabricar uno, los hay de peceras y los hay clínicos que vienen con su llave y su macarron. No sé si los hay en farmacia, a mi me los suministró una enfermera que conocía y me dió los ya utiliuzados. Ahora me los dá mi mujer que es enfermera del quirófano central de la Fé, trasplantes.
Con una botella de plástico pequeña, vacia, se le hace un agujero al tapon, se le introduesce un macarrón ajustado, que no tenga pérdida, y el macarrón selleva camuflado a donde se quiera, teniendo en cuenta que la botella debe estar mas alta que el recipiente donde coloquemos la resistencia ( del tipo quesea). La llave puede ser un alambre apretando mas o menos. En las tiendas de jardinería hay llaves.
Sigamos con el tema, me gusta.
Hola Bob, la clave esta en ese minusculo tubito que es lo mismo que habeis realizado vosotros en este tema más grande, es un tubito con un orificio abajo por donde entra el liquido que al contacto con la resistencia genera humo y las patillas de abajo esta claro que es para las conexiones o bornes.
La marca alemana que hace esta historia, tiene varias opciones de voltaje por lo cual imagino al igual que habeis dicho aquí que sera en funcion de las vueltas o la largura del hilo usado en la resistencia y asi tener varios voltajes aunque creo que el liquido es igual para todas.
------------------
El año pasado estuve detras de como hacer la olla hirviendo y este año empece pensando en como realizar el humo pero que saliera más barato que el actual del mercado que adjunto la foto. Estuve consultando ¿porque algo tan complejo, no lo han inventado los chinatown a precios tirados?....la respuesta es que esta gente alemana debe tener una patente tan fuerte que nadie puede hacer un generador de humo de este tipo...(quiero decir a nivel comercial).
Así que al final he metido en catalogo el famoso calderito que le hay de 1'8x1'8 mm. y otro de 2'3x2'3 mm. lo he puesto con margen reducido al igual que el liquido, porque considero que es una pasada el precio que tiene esto y con la intencion que llegue a mas personas...eso si, yo tengo el pequeño de 1'8 mm. y es una pasada por lo pequeño que es para esconderlo debajo de la leña de la olla hiriviendo.
-----------------
funcionamiento: igual que lo que habeis realizado aquí a mayor escala, un tubito con una resistencia interior y un orificio abajo por donde entra el liquido. al estar el liquido tapando el orificio de entrada, lo que hace la resistencia es expulsar el vapor o humo por arriba del tubito como si fuera una chimenea, de ahi el realismo con las maquinas de trenes, aparte el sonido de crepitacion porque no sale seguido, sino que parece que escupe el humo hacia arriba...en una olla hirviendo, el sonido que hace es como cuando esta quemandose la leña del fuego.
-----------------
Bueno, no me extiendo más, seguir así, porque es un tema la mar de interesante,haber si puedo preparar un pequeño video para que veais lo que os digo, un saludo.
Hola Bob y cia.
Según la foto que se ve el orificio, parece verse que la resistencia interior va roscada con hilo y la idea de la aguja de jeringuilla, es una buena opcion para realizar el tubito en cuestion.
Cuando quieres preparar bastante humo (para varias casas) la opcion de la lata que hiciste Bob es una buena opcion pero cuando uno esta metido en miniaturismo cuanto mas pequeño, mas increible parece que salga humo, por ejemplo estas canulas tipo capilares.
Yo, he visto las dos ollitas la de 2'3 el tubito no sobresale pero en el de 1'8 sobresale algo el tubito por la boca, lo cual me hace pensar que si esta pensado para que funcione de 3 a 4'5 voltios, de ahi que sea igual de largo uno que otro por lo que habeis expuesto aqui, a menor hilo de nicrom, menor voltaje.
Vosotros que estais mas curtidos jeje de elementos con nicrom por el tema del porex, ¿habeis probado a mojar aunque sea una gota, una sierra de nicrom de porex?
Una sierra de nicrom esta aislada para que no haga cortocircuito y el hilo esta caliente para que el porex se derrita...¿que pasa si le damos un poco de aceite humo?
Digo esto, porque a lo mejor no hace falta que la resistencia roscada este aislada sino solo en los bornes de conexion....es más...me estoy acordando que en las instrucciones del calderito, pone que hay que intentar no tener mucho tiempo el calderito sin el liquido porque la resistencia se calienta mas cuando no tiene, por lo cual, es posible que el liquido haga de refrigerante de la resistencia y esta aguante mucho más.
A lo mejor, estamos pensando que hay que aislarlo y no hace falta porque ya esta aislado en los bornes de conexion.
-----------------------------
Sobre el liquido, cuando lo probe el otro dia huele bien pero no parece aceite, parece mas agua destilada con aroma....aunque es posible que tenga algun elemento que haga combustion para que el humo sea mas solido que el vapor como glicerina como habeis dicho por aquí.
--------------------------
Venga, un saludo
Gracias Guille, ya he entendido el tema osea, que el nicrom hace de resistencia para que no haga el corto...a lo mejor, de la misma manera y en algo tan reducido como ese tubito, en vez de ir el nicrom roscado, lo que lleva el interior del tubito es simplemente la resistencia y el tubito exterior hace de chimenea para que tire el humo para arriba al hacer la combustion con el liquido.
--------------
Esta mañana he encontrado estas 2 paginas,, os dejo los enlaces, haber que os parece.
generador aleman gastado y desmontado
http://alte-modellbahnen.xobor.de/t16690f2-Dampfgenerator-auseinandergebaut.html
construccion de un fumigeno standar
http://www.newrailwaymodellers.co.uk/Forums/viewtopic.php?p=180324
venga, un saludo
. Por eso a mi fumígeno (podéis fijaros en las fotos que envié) le puse un pequeño circuito electrónico que detecta el nivel de combustible bajo y apaga la resistencia. Saludos. [/QUOTE
Este Paso a Paso nos está gustando y llevando muy bien.( Mernos mal que no sale alguien diciendo que el suyo es lo mejor y bien hecho, como ocurre algunas veces, jajajajaj). Se trata de dar ideas y que cada uno las adapte a sus necesidades o gustos) Mi felicitación a todos
Guille no veo por ningún lado el pequeño circuito que detecta el nivel y apaga la resistencia. Podrías extenderte un poco en este tema. Gracias
Páginas: 1 2 3 4 5 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |