Para entender de forma sencilla como dan la vuelta:
Se necesita un tornillo metrica 3 que sea largo (vale varilla roscada) con tuercas, un casquillo hueco que entre dentro del tornillo, un liston de madera lo largo que se quiera, 1 trozo de cartón duro (se puede hacer con chapa de marqueteria mejor) 1 metro de hilo de coser, 20 centimetros de alambre.
Se fabrica un patin en forma de U que encaje en el listón, con cartón o chapa.
Se fija el tornillo con 2 trozos de alambre a las superficies de la U, las tuercas sirven para sujetar el alambre, este queda cojido al tornillo, podemos doblar los extremos para hacer como una arandela, sin olvidarnos de colocar el casquillo dentro del tornillo.
Ya tenemos el tornillo fijado en la U, se puede pegar con pegamento ó mejor con tornillo de plancha pequeños, en este momento permite deslizarse por el listón de forma suave.
Ahora tenemos un patin que se desliza por un listón, tambien tenemos en el interior un casquillo que gira 360 º.
Para conseguir un giro de 180 º, colocamos 1 trozo de alambre al casquillo, de esta manera el giro queda limitado porque el alambre impide que gire en ambos sentidos.
Cojemos el hilo de coser y le damos 2 vueltas por el casquillo, si tiramos de un lado ó otro, el patin se desliza pero gira siempre en el sentido de la tracción, para que gire correctamente debemos de frenar el patin, esto se consigue con un trozo de hilo que aprete, este se sujeta en el camino que se encuentra fuera del recorrido del patin.
Recordar que el patin debe de deslizarse de forma suave, esto se consigue dando un margen de 0,5 milimetros, es decir será más ancho que el listón.
Espero que ahora se entienda mejor, una vez realizado este experimento se puede llevar a la practica, es cuestión de localizar los materiales más apropiados.
Un ejemplo claro lo tenemos en los rieles de las cortinas, incluso aqui llevan poleas que pueden servir para el experimento.
Se me olvida decir, que se pueden hacer 2 soldados, cada uno irá en sentido contrario del otro, al final el hilo queda cerrado en un circulo, teniendo una polea que gira libre en un sentido, en el otro se encuentra la polea motriz del motor, recordar de poner unos finales de carrera en cada extremo.