Diferenciemos: Una cosa es una manifestación artística y la otra es una instalación comercial. Si vendes golosinas, pues me parece comercialmente adecuado hacer un belén con ellas, solamente exijo una cosa: que se puedan coger para comerse. Sería muy bonito un belén hecho con caramelos que, a medida que se fueran retirando por los niños que se los comieran, debajo se vieran otras escenas...
¿Por qué nos hemos de quejar si alguien usa las imágenes típicas del belén para decorar su Navidad de una forma original? ¿No nos quejamos siempre de que la Navidad ha quedado monopolizada por el Gran Gordo Rojo o su imagen tradicional va siendo desplazado por los Olentzeros varios? Pero cuando vemos un belén con globos nos disgustamos....
Afición y cantera, insisto ¿no queremos que los niños se interesen por el belenismo? Yo creo que si solamente les hacemos mirar de forma respetuosa y convenientemente alejados unas instalaciones delicadas y llenas de figuras carísimas se van a aburrir... ¿por qué no les dejamos jugar con belenes que sean adecuados para jugar? Yo hacía mi belén con figuras de plástico que a veces usaba en mis juegos infantiles (me iban perfectos los pastores como tropas auxiliares romanas o medievales) o ponía indios en el belén. Heterodoxo, pero eficaz, dado que me permitió involucrarme en el belén desde pequeño....
Pequeños retazos biográficos: mi madre hacía el gran belén con las figuras de Castells que ahora disfruto en mis vitrinas, yo jugaba con figuras de plástico que ahora sé que eran de los Colomer, pero además, en nuestra escuela, a la que íbamos Garfiel y yo, se hacía cada año un concurso belenístico entre las clases. Hacia el día 22 desmontábamos las aulas y hacíamos belenes submarinos, espaciales, del futuro, indios... Se ponía un belén en un rincón o se apilaban todas las mesas y nos disfrazábamos, construíamos figuras enormes o diminutas, con globos, barro, papel de embalar, yo qué sé, se presentaban proyectos, se recogía dinero, se saqueaban las casas particulares y se hacía el belén dentro de un ambiente muy competitivo y muy alegre. Y finalmente, durante una tarde y todo el día siguiente la escuela quedaba abierta para que todos los alumnos, parientes, amigos, etc, visitáramos TODAS las clases, puesto que en TODAS había un belén. Yo vi eso por primera vez en 1968, recién llegado de Madrid y que yo sepa (aunque este año no he ido) todavía dura. Qué diferencia con esas escuelas "clásicas" que hacen solamente uno, o con esas "modernas" en que hacen una instalación artística de una sola representación, consistente en montaje por los niños y destrucción por el cuadro de profesores en pleno....
Por eso soy tan aficionado a los belenes y a los belenes "raros" y por eso a veces me aburro con los dioramas... para mí no existen belenes raros después de haber visto uno en el "submarino amarillo" con Ringo como San José.. y me gustaría que en las exposiciones hubiera un rincón donde tocar, trastear, cambiar o enredar, pq para mí los belenes son imaginación y juego, y las exposiciones belenísticas normalmente son taaaaaaaaaaaaaaan solemnes... mis belenes son muy flojitos, pero cambio de lugar las figuras (o cambio unas figuras por otras) casi cada día, y me divierto como un niño... aunque normalmente no dejemos a los niños que se diviertan con los belenes....