hola Rivas ante todo gracias por tus palabras y contestando a tu pregunta
Son ramas naturales de arbustos autóctonos de la zona, podadas para darle la forma de árboles encopados y los cipreses son de plantas que pillo en las cunetas, luego las pinto con pinturas en spray y posteriormente las trato para su conservación (así se puede reutilizar una y otra vez). El resto de vegetación son también de pequeñas flores y hierbas que encuentro mientras paseo, sólo es cuestión de mirar y te das cuenta que hay muchas plantas (“malas hierbas” ) que son validas para simular otras. Pero siempre ten cuidado con lo que coges por cuestión de la normativa medio ambiental.
Así es como yo he hecho estos árboles pero también hay en decoración distintos tipos de pompones de pequeñas hojas de plástico muy bien conseguidas en su realismo, estos recortados y luego ensamblados con paciencia sobre ramas naturales puedes conseguir un efecto de realidad bastante bueno.
Muchas gracias por tu respuesta, lo único que no me ha qedado muy claro es lo de la conservación, he leido en alguna ocasión en el foro que se deben dejar secar las plantas en un lugar seco y oscuro y a continuación darles laca (del pelo) para que ganen resistencia y posteriormente pintar con spray ¿es asi como tu lo haces?. gracias
Lo que yo hago Rivas es encolarlas, hago un preparado de pegamento para papel y agua (que este licuado) en é sumerjo las plantas para que se empapen bien, luego las cuelgo boca abajo para que escurran y sequen, por último ya es cuestión de pintarlas con los sprays dándoles distintas tonalidades de verdes, naranja y amarillo para que los colores no sean uniformes, simulando con ello desde las hojas verdes hasta las ya secas (esto le da mayor realismo)
Hola:
Sin palabras, realmente fantastisco, planteamiento, perspectiva, colorido,texturas.... en fin ESPECTACULAR
Saludos desde la otra tierra del vino.
Llevo muchos años viendo belenes en Jerez, en donde hay un estilo personalísimo que me encanta. Me impactó mucho el Belén del milenio que fue un Belén monumental que se montó en la asociación en el año 2000, espectacular y con unas figuras absolutamente geniales de Pedro Ramírez.
El otro belén que me impresionó fue este de Ramón García. Fui a verlo muchísimas veces y me podía estar un buen rato con la boca abierta, una locura. Desde 2004 no he visto nada que me conmueva tanto y eso que por esta zona hay muchísimos belenes y de muy buena calidad.
Perjuicio amigo Belenista
Muy bonito tu trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!
Quería saber qué tipo de almizcle usadas ustedes españoles para simular la copa de árboles :D
Gracias por anticipado !!!
me a encantado el belen mi mas sincera enhorabuena por todo el trabajo realizado.pero me queda una duda el fondo es pintado?
un saludo y a la espera de mas trabajos tan buenos como este.
Gracias por vuestras palabras
y contestando a la pregunta
el fondo no es pintado simplemente he ido jugando con las perspectiva y los distintos planos para ir alejando el paisaje hasta el último plano.
Hola Fabio
los árboles están hechos con ramas de "ulaga" este es el nombre que le damos aquí a este tipo de matorral, es de hojas pequeñitas y espinosas. Pero no todos sirven los más propicios son los de la sierra, contra más en la cima mejor ya que con el frío son más compactos y al podarlos y darles forma quedan unas copas preciosas con troncos retorcidos aunque la gran pega es que se deben coger con permisos ya que están proteguidos o aprovechar si te enteras de un desmonte. Yo tengo algunos de distintos tamaños y son como un tesoro para mí.