Llevo un par de días pensando en la forma en que se crean las figuras "clásicas", que es la misma duda que te puede plantear quién se pudo inventar un chiste famoso o una leyenda urbana.
Y lo pienso por varios motivos que han coincidido, como la conferencia en la que estuve el pasado jueves, en que Ignaci Carbonell nos explicó el origen y desarrollo de figuras características de los belenes de diferentes lugares (no de forma exhaustiva, claro, sería una conferencia de quince horas), como sería el "caganer" catalán, el "kraxentrager" tirolés o el "olentzero" vasco. Y por supuesto, nuestro entrañable "hombre de las nieves" que él dice que es una creación de los hermanos Vidal de El Poble Español, hacia 1950, cuando se escaló el Everest y se empezó a hablar del Yeti o "abominable hombre de las nieves". Yo tengo personalmente grandes dudas sobre esta explicación, pero me parece divertida, y en las cuestiones folklóricas y etnológicas funciona muy bien eso del "si non e vero, e ven trobato" (el gran Amades era un buen practicanete de la teoría, lo que no le arrebata ni una brizna de prestigio).
Además de la conferencia, tenemos la apasionante explicación de JeanPierre sobre la creación del Berger Mistral por el taller Fouqué, tambien en 1952 (y yo no hablaré de que en el 50 los franceses escalaron el Annapurna, el primer 8000 en ser vencido por los hombres) y, finalmente, una consulta de Martí preguntando si una figura de su colección tiene nombre, y pregunta literalmente "como los catarinets y el silvano".
El silvano... ay, el silvano... si preguntamos a Ignaci Carbonell o a cualquier experto coleccionista en figuras si en su colección tiene un "silvano", se quedará estupefacto y nos dirá de qué le estamos hablando... salvo, claro que este "experto" sea un forero de esta casa, en cuyo caso se le vendrá al momento la imagen de alguna figura de Joan. Y hemos de tener en cuenta que en España habrá, no sé, cien, doscientos, quinientos coleccionistas "importantes" de figuras, pero este foro tiene casi dos millares de registrados y varios cientos de lectores anónimos, es decir, que en estos momentos es el principal nexo de unión de los belenistas españoles... lo que quiere decir que si algo se conoce en el foro, es tremendamente popular.
Y es que el Silvano es ya una realidad y un clásico del belenismo... y se ha creado en este foro, delante de nuestros ojos, poco a poco, paso a paso, pero con una gran rapidez, para lo que es el pausado mundo del belenismo. El "silvano" es una creación colectiva nuestra y es "la" figura del Foro de Belenismo, sin duda.
Modificado por Drake 17/11/2008 13:36