|
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Se ha comentado mucho sobre la forma de hacer las tejas, así que voy a poner mi pequeño granito de arena y os explico como las hago yo.
Su construcción es un poco laboriosa, pero una vez que se le coge el tranquillo, merece la pena. El resultado es bastante bueno y real, además, salen todas iguales.
Un cordial saludo.
(1.- Instrumentos.jpg) (2.- Medidas instrumentos.JPG) (3.- Construccion tejas.JPG) (4.- Construccion tejas.JPG) (5.- Construccion tejas.JPG) (6.- Repaso de tejas.JPG) (7.- Ejemplo colocacion tejas.jpg)Adjuntos ---------------- A alarraina, Artaban, CARLOS MARCOS, Cecilia, fiestas, gabalej, Gabriel.G, jbr_belenes, johan, jomilasole, manolito de jesus, ManuelBGomez, MsSILVIA321 y paco herrera les gusta esto. Otra leccion magistral, de cátedra, queridisimo Maestro, muchisimas gracias..
Amigo Emilio,es un placer seguir estas lecciones de Belenismo que nos muestras.
Recibe un cordial Saludo... y ya sabes, aqui me tienes para lo que necesites y esté en mis manos..Un abrazo..
Hola
Emilio ,como siempre aportando ideas ,muy buenas ,con resultados estupendos .
Como dices elaborado ,pero es para siempre ,seguro alguno le sirve y mucho .
De la presentación del paso a paso ni hablo ..........extraordinaria .
Gracias Emilio
Pd : Y como siempre y que no se nos olvide ,GRATIS ,que otros por menos están cobrando
Saludos
Carai Emilio, vaya trabajo mas laborioso, si ya hacerlas en corcho es costoso a si no lo quiero saber, bueno si jeje.
Gracias por este pasa o paso.
Saludos.
3952 El Albujón - MURCIA - Fenomenal amigo Emilio, da gusto ver tus trabajos, una presentación impecable y un resultado envidiable.
Gracias Emilio por compartir tus conocimientos.
Un cordial saludo.
Emilio, como siempre es costumbre en ti, muy bien explicado, ilustrado, agradable de leer, etc.
Una estupenda presentación.
Un abrazo.
.
Buenas Tardes, es la primera vez que escribo en el foro aunque llevo tiempo siguiendo vuestros trabajos e intentando aprender. No me he podido resistir a escribir ante semejante lección de ingenio.
Emilio es usted un genio, muchas gracias.
Emilio, como siempre una lección magistral, es un verdadero placer seguir tus lecciones.
Un abrazo amigo
viendolo así explicado parece muy fácil de hacer, pero creo que se necesita mucho tiempo para hacerlo y eso escasea tanto como el dinero en estos días.
Emilio gracias por compartir este pap una vez más me dejas sin palabras.son unas tejas perfectas. Saludos
Estan espectaculares simplemente, enhorabuena Emilio, increibles de realismo y temo de verlas pintadas porque ya entonces seran lo maximo, un abrazo.
Una maravilla de tejas, un paso a paso para quitarse el sombrero y como dice el amigo Galtxa... GRATIS!!
Enhorabuena por tan maravilloso trabajo y muchísimas gracias por compartirlo.
Hoy hay una gran alegría en el Foro, Emilio nos ha puesto un PAP, es nuestro Emilio (Emore), y además con la misma maestría, mi cariño y agradecimiento por ello.
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Como ya nos tienes acostumbrados, otro fantástico trabajo, lleno de meticulosidad, pulcritud y perfectamente documentado, con una presentación fabulosa pero, sobre todo, con una generosidad muy poco común.
Por méritos propios siempre estás en la cresta de la ola y, a pesar de tú humildad, no debes ruborizarte porque esto sea así, a estas "alturas de la película" dudo que haya alguien que piense que buscas un "minuto de gloria".
¡Qué grande eres, Emilio!
Un fuerte abrazo, amigo.
Emilio no había visto tus tejas.....................quedan preciosas, pero me siento incapaz de hacerlas
Gracias querido profesor ,como siempre .magistral
Veo que Emore se fue y Vino el profesor Emilio M........ no importa son igual de buenos los dos jajajaj
GRacias otra vez por tu generosidad
Un paso a paso espectacular, instructivo y práctico por una gran persona y belenista
Otro paso a paso digno de un gran maestro como eres!!!!Gracias Emilio
68 Los Palacios y Vfca (Sevilla) Qué alegría cuando me engancho al foro y veo que nuestro gran Emilio M. (Antaño Emore) ha expuesto uno más de sus magníficos PAP. Cuánto hechaba de menos a los grandes maestros que, por razones que desconozco (y algunas que medio conozco), no se prodigaban por estos lares. Gracias por todo lo que aportas de una manera desinteresada.
Pero como yo en concreto no me quedo conforme con nada, y creyendo saber por los antecedentes de otros PAP que en los próximos días o semanas conectarás con el foro para responder a nuestras dudas, por qué no te animas y nos explicas cómo las pintas y envejeces, con esa manera tuya tan personal, de obtener (y mostrar) las tonalidades de fondos y veladuras. Una vez más MIL GRACIAS DON EMILIO, y deseo que tu PAP sirviese de pistoletazo de salida para que el resto de maestros referentes del foro se animasen a exponer sus nuevos trabajos o continuasen transmitiéndonos su sabiduría de la que tanto tenemos que aprender.
Es sorprendente lo bien que trabajas Emilio, desde luego eres una referencia para todos nosotros. Pero lo más sorprendente es como eres capaz de regalarnos estos P&P, con un trabajo tan detallado y explicito.
Muchas gracias.
Enhorabuena.
Un saludo
esta muy chevere esta tecnica emore , no habias vuelto a enseñar todo lo que sabes no te pierdas tanto que aqui estamos tus alumnos muy atentos a aprender
Muchisimas gracias Emilio, por este paso a paso que compartes, y que nos sirven de guia.
Hola Emilio, es sorprendente ver la delicadeza con la trabajas y con un resultado extraordinario.
Me encantan tus p.a.p , todo muy bien detallado y explicado, algo a lo que ya nos tienes acostumbrado.
Un saludo.
Magnifico pap del E MAESTRO como siempre muchas gracias, y ademas me da la solucion para dar forma a las tejas porque la pieza de corte tengo una parecida y me tengo que fabricar la pieza 2 y 3 para dar la forma definitiva a mis tejas, asi que me pongo manos a la obra y ver de que forma me hago los artilugios. Gracias de nuevo.
(SAM_3118.JPG) (SAM_3117.JPG)Adjuntos ---------------- Enhorbuena Emilio,por este estupendo paso a paso.Me he quedado alucinado por la cantidad de detalles que aporta.Es perfecto.Felicidades.
UN SALUDO
Claro y directo a la yugular.Muy buen PAP Emilio.
Muchas gracias, un abrazo
Salva
Un paso a paso impecable, bien ilustrado y perfectamente explicado. Muchas gracias Emilio. Un saludo.
Enhorabuena Emilio por este paso a paso tan bién realizado y explicado, laborioso pero perfecto como siempre. Un saludo.
joder que perfeccion y que paciencia... que bonito emore... muchisimas gracias
447 Albaida del Aljarafe SEVILLA Formidable el paso a paso Emilio,un trabajo que roza la perfección como todo lo que haces.Gracias por compartirlo y por explicarlo tan bién.
Un Saludo.
Magistral ,como se espera de un gran maestro.Enhorabuena y muchas gracias.
Que 'grande' es este caballero belenista. Cuantos aportes extraordinarios.
Un paso a paso genial, como todos los tuyos. La genialidad de este paso a paso, no solo viene de la técnica sino también por la forma de esplicarla que no deja lugar para muchas dudas.
HOla señor EmilioComo todo el trabajo que viene de Ud. MAGISTRAL... ud. es el orgullo del belenismo por su sencillez y modestia.. bendiciones, gracias por compartirlo con todos
Como es costumbre de Emore deleitarnos con la perfección de sus trabajos, pues éste es
uno mas para quitarse el sombrero.
Muchísimas gracias por enseñarnos.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Javier
(nonsei)
.
José
(galtxa)
.
José
(jose.pastocico)
.
David
(J. David)
.
Enrique
(enrique)
.
Henar
(citapix)
.
Carlos
(CARLOS MARCOS)
.
María
(mariadia)
.
Juany
(cortesía)
.
Lluvia
(Lluvia)
.
Alberto
(crono)
.
Raúl
(RAULB)
.
Carmen
(laica)
.
Luis
(LUISPO)
.
Carmen
(Memen)
.
Jesús
(jeremfer)
.
Eduardo
(edua2)
.
Antonio
(minard)
.
Marcelino
(marceartur)
.
Sandra
(sandrae)
.
Ángel
(Danilla)
.
Mª del Mar
(mijita)
.
Antonio
(ahermar)
.
Luis
(Mutxameler)
.
Salvador
(Salva)
.
Lola
(Mahuca)
.
Alberto
(Master40)
.
Alberto
(puerto0408)
.
Antonio
(juraloga)
.
Gloria
(fiesta)
.
Altesano
(artesanodelbelen)
.
Asun
(Asun).
Levys
(EL BELENERO).
Ascensión
(chonita).
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS
por vuestros comentarios y me alegra que os haya gustado.
Perdonad que no conteste a cada uno de vosotros, pero es que últimamente no dispongo del tiempo que quisiera para dedicárselo al foro.
Quiero hacer constar que no soy profesor ni maestro de nada, que simplemente aporto mi pequeñito granito de arena y si algún compañero/a le sirve para algo, mejor que mejor,
así que me considero un aprendiz de los/as grandes belenistas que he tenido el placer de recibir tan amables comentarios sobre mi persona.
Un abrazo para todos/as.
Modificado por Emilio M. 1/10/2011 22:49
Gracias a ti Emilio eres un ejemplo a seguir como belenista y como forero .
200% de acuerdo yo contigo Memen cierto... muy cierto
Gracias a ti Emilio tu granito de arena para nosotros se convierte en una montaña, un saludo.
emiio no te preocupes... se que as leido mis imeils.. porque no los tengo en el buzzon de salida... se que si no respondes es porque no puedes... y andas muy liado... un saludoo
Espectacular pap,muchas gracias por compartirlo.Un saludo.
como todo lo que haces maravilloso saludos
Lo que es difícil. Después de tus paso a paso, parece sencillo, es increíble la claridad con lo que explicas todo.
Que suerte y hablo por mi, de haber coincidido con tigo en este foro .Muchísimas gracias por los paso a paso, porque son de muchísimo valor para la gente que estamos empezando.
Un cordial saludo.
Muchas gracias Emilio por esta gran clase que nos regalas.
Impresionante paso a paso Emilio, me has dejado impresionado.-
Gracias por compartirlo con todos.-
Emilio muchas gracias por tu incansable aporte en el foro como siempre por tu gran generosidad
saludos
una vez mas sorprendido con esa expectacular y magica lesion , gracias un saludo
Magnífico paso a paso, limpio, pulcro, práctico, con todo lujo de detallles....perfecto, como todos tus trabajos que tenemos el gran placer de admirar, dignos de un gran maestro del belenismo. !que suerte tenemos de contar contigo!.
Muchas gracias por tus clases "magistrales".
Un cordial saludo
¡Grandísima aportación! ¡Gracias!
Maestro Emilio (aunque no te guste, lo eres), no había tenido el placer de ver este fabuloso paso a paso, como siempre tan bien explicado y presentado de una manera amena y totalmente educativa; la verdad es que no hay manera de no subyugarse con la sabiduría que nos derramas gratuitamente.
Las tejas conseguidas son espectaculares , y como dice otro amigo del foro, ya tendríamos la cuadratura del círculo si nos haces otro PAP de cómo las pintas y las envejeces, sería el no va más.
Solamente tengo un problema, y es ¿como fabricar esas herramientas tan perfectas y tan precisas?, creo que es casi un 70% del total de la obra, pero claro eso es para maestros que pueden desarrollar su imaginación y luego con su gentileza nos los presenta, yo me siento incapaz de construir tales artilugios tan pequeños y tan perfectos.
Muchas gracias por tu sabiduría y por tu gentileza (como siempre) de enseñarnos a crecer en ésto del belenismo.
Un abrazo.
Con el maestro Emilio siempre aprendemos. soy seguidor de sus obras aunque es la primera vez que me atrevo a escribir en el foro. me gustarìa saber como aplica el maestro Emilio la escayola o el yeso para lograr ese efecto tan real. GRACIAS
Taranto - Puglia - Italia precisione maniacale
Que más puedo decirte de lo que te han dicho aqui. Si, las tejas son preciosas, pero la inteligencia y paciencia que hay que tener para hacer cada una de las herramientas necesarias es increible, y no digas nada de la paciencia que tienes para preparar estos p.a.p. que son maravillosos. Todo esto solo puede salir de las manos y el corazón de un gran maestro.
Mi más sincera enhorabuena.
Hay que reconocer la humildad de nuestro querido maestro belenista, sus aportaciones son muy buenas, felicidades que Dios te bendiga y te siga dando esas manos que como las de Lola y mi amigo Raúl de Chiapas, son extraordinarias para este fin. Saludos
129 Sanlucar de Barrameda (Cádiz) Ojo, señores, un MAESTRO, en Jerez no es un piropo, aunque mi mas sincera enhorabuena para Emilio.
2 El Puerto de Santa Maria Que tecnica, espero ponerme al dia con estas explicaciones, dentro de unos años espero estar a tu nivel.
Magistral clase, como todas a las que nos tiene acostumbrados. Es un verdadero placer ver los paso a paso que nos brinda.
Enhorabuena por sus trabajos exquisitos y por su forma de explicarlo.
Feliz Navidad y un buen año 2012.
emilio es una maravilla porla perfección con que quedan una vez hechas la unica pega es cuando tienes que hacer muchas .
por ejemplo yo tuve que poner en una construccíon 12.800 uds. por lo tanto me tuve que inclinar por las de pores que es mucho mas rapido y las pinto con arcilla y una vez colocadasy pintadas no hay mucha diferencia la verdad que para pocas no hay comparación felicidades emilio victor 11
De los mejores tutorales que he visto en los foros. Ya se como ahorrar en las tejas del chalet
772 Fuente Alamo -MURCIA- Gracias por aportar tanto y tan bién explicado.
Bufffffffff......"increible", creo que ya te han dicho todo lo que se puede decir ¡¡¡¡.
No voy a resistirme y como la ignorancia es muy atrevida, pregunto:
Todo este instrumental, te lo fabricas Tú o se puede adquirir en algún comercio ?
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Muchísimas gracias a todos/as de todo corazón por los generosos comentarios que habéis hecho a mi trabajo.
roserbd - 27/1/2012 08:42 Bufffffffff......"increible", creo que ya te han dicho todo lo que se puede decir ¡¡¡¡. No voy a resistirme y como la ignorancia es muy atrevida, pregunto:
Todo este instrumental, te lo fabricas Tú o se puede adquirir en algún comercio
?
El instrumental que he utilizando para hacer las tejas, los he hecho yo de madera de pino.
Un abrazo para todos/as.
537 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Vamos, una autentica obra de ingeniería, enhorabuena, !!!!!
Gracias, son geniales!!!
Una pegunta tonta...el aceite??? impide ques epegue el dash a la mesa??? O para que lo usas??
Gracias
66 Centro de Interpretación Giner de los Rios(Ronda) La verdad Emilio yo hasta hoy no lo habia visto, pero que te digo despues de todo lo que te elogian los amigos foreros,es laborioso y de fabricación en cadena en tus manos, pero de artista de elite.Gracias por compartirlo.
Esto sólo lo puede hacer alguien que esté enamorado del mundo del Belén.....y por si fuera poco nos lo enseña de forma gratuita.
¡Muchas gracias Maestro!
buenas Emilio,como me ha gustado tanto el paso a paso que nos as puesto(esperando no sea molestia)me he tomado la livertad de copiarte las herramientas ya solo me queda ponerme a fabricar tejas para el proyecto de la navidad que se hacerca,muchicimas gracias
saludos desde dos hermanas Jose
(DSCN0377.JPG) (DSCN0379.JPG) (DSCN0380.JPG)Adjuntos ----------------
Emilio M., eres profesor, felicidades
|