Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Materiales y herramientas
Un poco de cultura acerca de porexpan

Páginas: 1
321
San Fernando, Cádiz
Muchas veces hablamos en este foro de poliestireno expandido más conocido como porexpan, y todos los que aquí estamos, sabemos los distintos usos que podemos darle y los cable que nos echa en muchas ocasiones, para esta gran afición. No sé si alguna vez lo he dicho, pero una de las cosas que más me gusta es la Química. Así que aquí os dejo algunos datos al menos curiosos acerca del porexpan, sé que no es que resulte de gran utilidad para el Belenista, pero al menos puede resultar interesante ¿no?

Se trata de un polímero, sintetizado a partir del estireno. El estireno fue aislado por primera vez en 1831, es un líquido incoloro que se encuentra en la corteza de los árboles. Sin embargo, se tardó casi 100 años en sintetizar el porexpan a partir de ese líquido incoloro, esto ocurría en 1930. Y en los años 50 la casa comercial BASF, empieza la producción de un poliestireno expandible al que le pone la marca Styropor, y como son tan chulos, y ven que es útil para usar como aislantes, empiezan por usarlo como aislante en los techos de su fábrica, al cabo de unos 40 años, se retiró parte de ese material que se había colocado, y se estudiaron sus propiedades químicas, así como propiedades mecánicas como dureza, resistencia, y un largo etcétera, y se vió que mantenía las mismas propiedades que cuando estaba nuevo (es bueno saberlo, así sabemos que podemos guardar nuestras construcciones tranquilamente durante más de 40 años ).

Sobre los usos del porex, qué os voy a contar, si todos sabemos dónde comprarlo o de dónde reciclarlo, sólo decir, que es un material muy barato y con multitud de aplicaciones, que hace que sea muy interesante industrialmente. La única pega que habría que ponerle, en general no sólo a este sino a todos los polímeros, es que su proceso de producción contribuye a la degradacción ambiental, al no ser materiales biodegradables, supongo que para paliar esto habrá grandes científicos volcados en su investigación.

Espero que os resulte de interés, y perdonad por el rollo que os acabo de largar, pero es mi forma de pagaros todo lo que me enseñáis acerca del belén y toda la lata que doy preguntando (algunos diréis que vaya forma de pagar :D), pero como diría el amigo río, ya sabéis alegra la.... :D.

Una última cosa, os pongo un adjunto con la fórmula química del poliestireno, no sé si se verá, pues ya sabéis que la informática no va mucho conmigo, de todas formas, está sacada de internet, y aparece en cualquier libro de química orgánica. Un saludo a todos.


Modificado por Mª del Mar 17/9/2006 00:08
Adjuntos
----------------
Adjuntos Recorte.shs (122KB - 225 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

Hola

Para nada rollo, interesante ,cada uno sabe de lo suyo el archivo al menos yo no lo

puedo descargar pero creo que con la explicacion tuya queda muy claro .

 

Saludos y gracias



Modificado por galtxa 17/9/2006 00:38
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software