Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Un Daniel José muy temprano...

Páginas: 1
4115
Barcelona
Esta figura ha estado durante meses ofrecida en internet, primero como "Martí Castells de palillo" para pasar a "Castells". Yo en su momento la tuve en mis manos y vi que no era de palillo, pero no la ubicaba, pensaba "vaya Castells más raro, igual es del abuelo" hasta que ANTONI de Mataró me dio la clave: es un Daniel, y entonces todo encaja, la cara, la barba, la calva, incluso la desproporción entre cabeza y resto y los brazos ligeramente cortos... y claro, como Castells me parecía "esguerrat", como Daniel de primera época es muy representativo... ¿lo de la primera época? La pelliza de lana está sin trabajar, con lo que carece del elemento "Daniel" más significativo y atractivo. No es una gran pieza, pero tiene su gracia.

(DANIELCALVO1.jpg)

(DANIELCALVO2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DANIELCALVO1.jpg (44KB - 134 descargas)
Adjuntos DANIELCALVO2.jpg (40KB - 130 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Esta figura es preciosa ponla en el lugar donde merece. Please.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
947
Catalunya
Figura muy bonita, felicidades por la compra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
Hola! la figura muy chula, interesante... sabeis que me recuerda a esta mía que os pongo en fotos? la curiosidad es que está medio hueca por dentro, y detrás de la pierna, tambien tiene hueco. que me decís?

(DSCF5335.JPG)

(DSCF5336.JPG)

(DSCF5337.JPG)

(DSCF5338.JPG)

(DSCF5339.JPG)

(DSCF5340.JPG)

(DSCF5341.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCF5335.JPG (62KB - 118 descargas)
Adjuntos DSCF5336.JPG (60KB - 134 descargas)
Adjuntos DSCF5337.JPG (69KB - 145 descargas)
Adjuntos DSCF5338.JPG (61KB - 145 descargas)
Adjuntos DSCF5339.JPG (61KB - 128 descargas)
Adjuntos DSCF5340.JPG (58KB - 125 descargas)
Adjuntos DSCF5341.JPG (60KB - 147 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Pues te puedo decir que es muy bonita, que Daniel no es y que me suena pero revisando post solo llego a una idea descabelladisima, que no la voy a decir ya que seria un planchazo de los tan habituales mios jajajaja.
Buena pieza.
Un saludo.

Modificado por sereno 4/5/2011 10:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Planchazos no, pero a veces te arriesgas demasiado, sereno... yo diría, viendo esa barba tan recta y puntiaguda, que es muy característica, que la figura es murciana. El hueco en la base es para poder cocer bien la figura sin que se rompa, y el espacio en medio es porque la figura fue "vestida" después de modelarse el cuerpo, simplemente la pelliza de piel cuelga entre las piernas, como sucede con la ropa real.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
murcianas? mmmm.... vosotros sabeis infinitamente más que yo, pero a mi no me encaja en estilo murciano. se me olvidó poneros que el tamaño correspondería a figuras de 20-21cm
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Yo no creo que sea murciana, creo que es catalana y ese trabajo de la pelliza es muy bueno.
Eso si no me parece una figura demasiado antigua, quizas un autor con buena mano, y podriamos plantearnos que es "algo especial" ya que se ven muchas huellas dactilares tanto en la parte visible como en la no visible, lo cual implica que no se ha repasado con el pincel.

Otro autor desconocido.

Un saludo.

Modificado por sereno 5/5/2011 08:33
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
YO sencillamente despues de mirar y remirarme arriesgaria a decir que le veo cierto aire a que esta figura saliera del (Carrer Vallispir) es decir el taller de Muns. Poner la mano en el fuego no la pondria pero tiene un aire y como parece que no es muy vieja si no que mal tratada por lo que se, los ultimos años Andreu hizo algun "Buñol" aun cuando queria continuava siendo el gran escultor que era.

No se, que bien nos vendria en este Foro el estudiador de la Saga Muns me refiero a Ingasi Carbonell.

Lo dicho cierto aire le veo podria ser?????? de todas maneras es un pieza digamos muy interesante. de todos manera digamos que no lo descarto. LO dejo con un gran ?????

Que despues de restaurarla quedara muy bien en el Pessebre y seguro que desentona nada

Bueno yo ya e soltado otra de mis "Rotllos" que le vamos hacer, uno se hace mayor jejejeje..............

Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
Hola! alguien muy querido para mi, me ha puesto sobre la pista de algo que se le parece mucho. No me quiero llevar el mérito de haberlo encontrado yo, porque parecería que sé más de lo que realmente sé y no es ni justo ni ético.
No diré quien es, pero la persona en cuestión, ya lo sabe,jejeje
En artesania Bertran, según tengo entendido, se trabaja con moldes de Muns, y da la casualidad que tienen unas fotos en us web de una figura que se parece mucho a la mía. Nadie dice que sea Muns, ya me gustaría!! pero parecerse se le parece, y lo mismo es un "Muns raro", quizá modelado por otra persona, quizá hecho fuera de sus directrices generales, no lo sé. Os pongo las fotos para que compareis y me deis vuestra opinión, que siempre me interesa mucho.
Un saludo y gracias a todos!!

(210.jpg)

(211.jpg)

(212.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 210.jpg (79KB - 128 descargas)
Adjuntos 211.jpg (74KB - 128 descargas)
Adjuntos 212.jpg (77KB - 129 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Esa barba larga tan recta hacia delante, cuando tendría que ir caída hacia abajo, siguiendo las leyes de la gravedad... no es nada característico de las figuras catalanas, pero en cambio es típico en las murcianas. La cara es muy detallada y bonita, pero encaja de forma adecuada en la tradición belenista, que sería catalana, como en la imaginera, que sería murciano/andaluza, de hecho parece un San Pedro. Sigo pensando en el origen murciano y estoy convencido de que no es de ninguno de los "típicos" catalanes, Castells, Daniel, Muns. Me gusta esta polémica. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Hernán, lo que dices de la barba es claro o bastante claro, sin asegurar 100%. Los artesanos murcianos copiaron muchas figuras catalanas, principalmente Castells y como no, también Muns, Daniel, etc, también Rada y otros, más o menos todo lo que se meneaba.....sin desmerecer su gran trabajo en otras figuras. La figura en cuestión de Javito tiene una aire raro....quiero decir, que no es catalana (la ejecución), posiblemente murciana, y sin embargo el origen si pudiera ser catalán, de Muns (posible).
Ya sabes que los Bertrarn tienen los moldes de Muns y el ejemplo moderno, si le envejecemos las faciones un poco, si que encajaría. Le faltan los brazos y sobre todo las manos para poder realizar el tiro con más precisión.
Los pies son bastante bastos y la hechura general, para una pieza de 20 cm es bastante basta, para ser catalana y de Muns, que si cuidaba el modelado o enmoldado y menos la pintura. Me inclino más porque sea una figura de ejecución murciana sacado de un molde Muns.
En todo caso, restaurada, es muy guapa
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Nos estamos centrando demasiado en la barba y esa barba es un postizo, mirar como la parte de abajo esta pintada y hay como un trozo que sobresale, esta figura esta ademas repintada y con no mucha maña ya que el cinturón el rayado es penoso, ahora que le estoy dando 3 vueltas es una figura copiada y tuneada, aunque no deja de ser muy aparente.

El autor de la original pues no lo se.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Las fotos que cuelga Javito demuestran por sí mismas que la figura no es Muns y que el modelado no se parece en nada. Además, para una figura de 20 el modelado es torpe, como demuestran los brazos y los pies, y la barba, en la que insisto aunque tenga un añadido, en Muns funciona para abajo, como haría cualquier barba, mientras que en la que nos ocupa es como una pieza almidonada que tira recta en la misma dirección que la barbilla, lo que no es anatómicamente ni físicamente posible. Ese error de planteamiento, que tiene mucho encanto y es una especie de estilema, es característicamente murciano y no lo hace ningún autor catalán. Además, la cara del personaje es más de un paso de Semana Santa que no de un belén catalán, insisto en que está copiada de un Apóstol, un San Pedro o quizás mejor un San Pablo. Lo único que hace alguna referencia al belenismo catalán es la pelliza de pelo de oveja, que en la forma de estar pintada (no en su modelado) podría imitar a Daniel.

Modificado por Drake 5/5/2011 21:46

(salcillo-ultima-cena.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos salcillo-ultima-cena.jpg (54KB - 345 descargas)
Adjuntos resizer.php (34KB - 134 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
La imagen de Salzillo es para dar una idea del parecido de familia, ya que las figuras de belén murcianas buenas "maman" de la fuente de Salzillo, pero es que además, ¿para qué va a copiar un murciano de Muns, que con perdón, era un chapucero? Yo tenía un catálogo de los años 40 de un imaginero murciano que copiaba a los catalanes, pero a Castells, no a Muns, y con una diferencia de ejecución muy notable. No sé si se ha usado molde en esta figura, la pierna tiene una raya longitudinal muy sospechosa, pero entonces el molde era muy mediocre, pero yo estoy convencido que la cabeza es palillo, inspirándose en figuras religiosas, no de belén... y regreso a los pasos de Semana Santa y a la estatuaria religiosa...

(canovas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos canovas.jpg (9KB - 114 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
pues que os voy a decir, aparte de gracias por el interés que habeis mostrado! en el fondo, sea catalana o sea murciana, cuando la restaure la podré usar en el belén que para eso la compré. Y mira, si está inspirada en un paso de semana santa, uno tan contento!!
Gracias de nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Este es precisamente el problema de querer hacer un análisis tan "técnico", que te olvidas de las virtudes de la figura y sus valores estéticos, que saltan a la vista, para remarcar posibles "defectos" que nos ayudan a determinar la procedencia. A mí la cara y el conjunto me gustan mucho, con independencia de si el cuerpo o las piernas están "mejor" o "peor" modeladas, que eso solamente es relevante en las figuras de belén si son de figurista con "pedigree". Mi insistencia en que sea de origen murciano no desmerece la figura, al contrario, la desmerecería que fuera un pésimo Muns, pero yo creo que es una valiosa figura antigua de un artesano original murciano, que se inspira en la tradición artística de su zona. Además, su "aire" murciano encaja perfectamente con tus figuras Ortigas, ¿no? Por cierto ¿dónde la compraste? eso también podría ser una pista.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
Hola Deake, sé perfectamente que no es tu intención desmerecer a la figura diciendo que sea murciana. Solamente expresas tu opinión sobre su posible autoría y te lo agradezco, ya que para eso me animé a colgar la foto y preguntaros cuando vi la tuya. Respondiendo a tu pregunta, la verdad es que no caí en mencionarlo. La compré en todocoleccion, a una tienda que se llama antiquaries que creo que está en Girona. Pero bueno, las figuras de Ortigas que tengo, proceden la mayoría de una librería que cerró de Tarragona.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Y sin embargo, dicho lo dicho... jajajaa... si la compraste en Girona es más probable que sea catalana.... .... .... .... ejem...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Las figuras también viajan, y mucho....que se compre en Girona es un dato, pero no tiene porqué ser catalana sólo por ese motivo.
Evidentemente en los anticuarios o brocantes catalanes habrá un porcentaje muy grande de figuras catalanas, igual que en los anticuarios levantinos, de figuras murcianas, sin embargo esto no es una ciencia exacta....es muy complicado saber y conocer cuando no hay publicaciones o estudios sobre los autores....se avanza poquito
La figura una vez restaurada y bien pintada quedará una maravilla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
opino igual que jesús, te recuerdo que mis figuras murcianas de Ortigas vienen todas de Tarragona, o casi todas! de todas formas, es apasionante este tema. He estado mirando los mensajes con el vendedor porque me sonaba haberle preguntado si sabia algo de su procedencia y me dijo que no- Ya lo espera, pero si no lo pregunto, no lo sé.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software