Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
Traduccion al hebreo o arames

Páginas: 1
95
I'm From Badalona
Buenas querria saber si alguien me podria decir como se escribia en hebreo o arames las siguientes palabras ( se que algunas podrian no existir): Pan, Cazuela, Vasija, Silla i Mesa


Gracias

Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
hola Puni, la verdad es que la pregunta es interesante, pero quizás si no te contesta nadie, te aconsejo que recurras al consulado de Israel, ellos puedan incluso facilitarte un diccionario.
saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
En
http://www.foreignword.com/

hay un diccionario multilingue que permite pasar del inglés (y otras muchas lenguas) al hebreo, pero no del español. La solución sería escribir la palbra en inglés (si no se sabe, en la misma dirección se puede buscar) y del inglés traducirla al hebreo. Por ejemplo he buscado "pan", que inglés dice que es "bread" y en hebreo "ףסכ;" o también "ןוזמ" .
Otra solución sería transcribir la palabra que sea, pan, cazuela...con caracters hebreos; esto lo hace cualquier programa de tratamiento de texto como el Word o el Worperfec.
No es lo más correcto pero casi seguro que nadie que vea tu belén te va a corregir.
Un cordial saludo

Modificado por M. López Ll. 5/9/2005 23:28
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Juan Andrés

Hola.

De la siguiente página puedes descargar un diccionario de hebreo: www.camino-neocatecumenal.org. No recuerdo en qué sección la encontré (en el momento que escribo esto la página no está disponible, seguramente por actualización). No conozco diccionarios, en internet, de arameo; pero muy probablemente lo puedas conseguir en la biblioteca de la facultad de teología de cualquier universidad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Te podria dar una idea que a lo mejor no te las has planteado, en la pelicula LA PASIÓN ,los subtitulos estan en arameo creo,si consiguieses el dvd tendrás todas las maneras de ver los subtítulos y poder al mismo tiempo ver que significan las palabras.
Se me ha ocurrido de momento la idea.

Un saludo desde Sevilla, y espero ayudarte.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
Puni, me he vuelto majareta buscándote un traductor online de hebreo ó aramés, pero no hay manera de encontrar nada. Como última solución, muy recurrida, es escribir la palabra en el word y pasarla a fuente de hebreo o cirílico, igual no es así, pero los caracteres son tal cual. La fuente es Estrangelo Edessa, no sé si te servirá de algo, pero he desisitido ya de buscar tanto.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hola Puni:

Tengo lo que necesitas pero aparece con letras o simbolos que no vienen en el teclado. Te lo puedo enviar en un fichero. Dame tu dirección. Tengo muchas lenguas antiguas. Estate atenta también pues vamos a sacar una publicación donde aparecerán alfabetos antiguos.

un saludo y gracias,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Juan Andrés

Hola.

El diccionario disponible en la sección "Judaismo" de esta dirección: http://www.camino-neocatecumenal.org es arameo-hebreo-español. Por supuesto al transcribir, si quieres ser fiel a la historia, debes omitir las vocales (líneas y puntos bajo las letras) pues ellas son un añadido pensado para los occidentales. Si lo que necesitas es un diccionario sólo de hebreo, de ésta página se puede descargar uno gratuito: http://www.faithofgod.net/davar/ Por supuesto está disponible la versión hebreo-español y viceversa.

Valga anotar que el alfabeto arameo es diferente en su grafía al hebreo, pero fonéticamente es idéntico. Por eso en el diccionario arriba citado se utiliza el alfabeto hebreo para escribir los términos arameos. Ver sobre alfabetos: http://www.proel.org/alfabetos.html

Entre otras cosas no me parece correcto trasliterar las palabras del alfabeto español al hebreo. No se en qué medida haya interés por estas lenguas allá en España, pero no es bueno fiarse de que nadie lo va a notar. Además creo que al notarse tal cosa, quien lo ve pensará que no hubo estudio en la elaboración del belén y ¿dónde está lo artístico del belén si no es en la laboriosidad con que se confecciona?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
Juan Andrés, gracias por tu aportación. Me han encantado las páginas que refieres en tu escrito, me van a servir de mucho para otros trabajos (sobre todo de teatro) y de traducción.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software