Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
Tejas Plásticas

Páginas: 1
91
Puerto Real
25/7/2006 17:39

El belén del pasado año debía tener lluvia. Era un gran reto, el Belén que realizo lo debo desplazar desde donde lo hago a una sala de exposiciones, su montaje se debe hacer en unos 5 ó 6 días y llevarlo a una segunda planta con unas escaleras bien empinadas. Bueno no me voy a extender.

Quería realizar una especie de entrada a un "cortijo", es decir, un patio central que era donde iba a llover. Por tanto, debía realizar o comprar unas tejas que resistieran la caída y el correr del agua.

Como tantas cosas, que nos ocurren a los belenistas, aparecen por casualidad, encontré tirado un "cañizo" de plástico que cubren las vallas para evitar la visión del interior o para dar sombra, cañizo que es una media teja y en diferentes longitudes. Se puede encontrar en tiendas de jardinería o bricolaje.

Lo que hice fue cortar muchas trozos de 7 cm y unirlo con "cola caliente" con un montante de 3 cm y los iba uniendo hasta completar tiras completas. Después pasé a pegar dichas tiras sobre una formica fina, unas hacia arriba y otras hacia abajo, al igual, que se realizan las tejas en la construcción. Anotar que el Belén llevaba unas 5000 tejas y tardé una semana en completarlo.

Las tejas se pintan de la misma manera que cualquier otra cosa del belén, el plástico la admite, lo único que hay que esperar a que se seque bien la primera mano.

Con esto conseguí que todo me quedara bien impermeabilizado y no tuviera goteras en los diferentes tejados.

La lluvia la realicé con tubo de goteo y microdifusores de plástico tipo niebla para el comienzo y el fin, y en otro línea con una electroválvula de lavadora y con microdifusores de gotas un poco mayores para la lluvia fuerte. Todo ello controlado por un equipo de Espatec para el control de música, vientos, niebla, truenos, relámpagos, la lluvia y los ya conocidos ciclos del día.

En las fotografías que adjunto están dos fases de construcción y dos donde levemente se puede apreciar el agua corriendo por las tejas.

Durante este verano, espero realizar una secuencia de fotos del montaje explicativo de las tejas, ya que no tengo fotos del montaje de ellas.

Saludos y espero que visitéis mi álbum de fotos,

(DSCN6357.JPG)

(DSCN6367.JPG)

(DSCN6376.JPG)

(DSCN6460.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN6357.JPG (53KB - 287 descargas)
Adjuntos DSCN6367.JPG (74KB - 263 descargas)
Adjuntos DSCN6376.JPG (73KB - 268 descargas)
Adjuntos DSCN6460.JPG (80KB - 279 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4421
Pamplona
25/7/2006 18:05
hola jesús, bienvenido. fantástico belén, habría que haberlo visto con el agua cayendo...

como esto no es exactamente un "paso a paso", muevo el mensaje a "agua", que creo que es donde mejor está. ya nos harás el "paso a paso" de las tejas .

saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
BeMiKe
25/7/2006 20:46
Como has hecho y envejecido las vigas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
25/7/2006 21:42

Hola JNuñez.

Me encanta tu cortijo y su patio.

Te doy la bienvenida a este foro y te digo too que empiezas fuerte en él porque tu efecto de la lluvia tenía que ser digno de ver.

Saludos y grache por la explicación detallada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
91
Puerto Real
25/7/2006 21:45
Debido a que el belén mide 2.75m x 2.7m y a que tengo que trasladarlo en 7 módulos y deben soportar el movimiento del transporte y subirlo a una segunda planta, las vigas están realizadas en madera, matados los bordes con un cuter y pasándole un cepillo de alambre para vetearlas. Las vigas están pintadas con un color marrón oscuro, casi negro, después tiene pequeños toques muy finos de naranja óxido, amarillos y ocre, para después ir dando sucesivas pasadas a pincel seco desde marrones oscuros hasta llegar a un blanco marfil (muy poco), más o menos cuatro pasadas.
Saludos,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
232
Chipiona
26/7/2006 15:56
HOLA!me ha encantado tu belen,es precioso y real..lo tiene todo!!!es genial!!!Me gustaría que me contaras como haspintado las columnas y las cercas De piedra.GRACIAS!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
91
Puerto Real
26/7/2006 17:09
Las columnas son de porexpan de alta densidad, se puede ver en las fotos. Tienen una base de un marrón grisaceo, una vez seco, le he dado toques de rojo inglés y ocre, las piedras tienen toques distintos de pincel, para dar mayor realismo. Cuando están secos empiezo con la técnica de pincel seco desde el ocre a un casi blanco, es decir, blanco con una pizca de ocre. Para finalizar les doy algún toque de pincel seco de verde oscuro y para matarlos si me paso algún toque de ocre claro, siempre a pincel seco.
Saludos,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software