|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Como discrepo bastante de lo dicho, permitidme expresar mi opnión:
La bomba no debe sujetarse de ninguna manera. Si tiene ventosas, son suficientes. No debe moverse con ellas.
Intuyo, por lo que dices, que tienes un problema de mala disposición de la bomba dentro del recipiente y que la goma de salida está forzando la posición. Pues bien, la bomba, si este es el caso, mejor dejarla suelta y girar la bomba para enfrentarla con el tubo de tal forma que sea una continuación natural de la tobera de salida de la bomba, y que quede en la posición que sea, que poco importa si está bien sumergida. Para bombas situadas en recipientes que continen la fuente, el depósito y la propia bomba, esta es una regla de oro:
Olvidar las ventosas y colocar la bomba en posición en consonancia con la salida que requiera el tubo hacia el caño de la fuente, sin forzar nada .
Para recipientes mayores, por ejemplo el del rio, es útil el usar las ventosas. Pero mi experiencia es que las dejo "viajar" dentro del cubo grande y así producen menos ruído (de especial interés para los ríos o cascadas que se instalen en casa). Nunca atadas ni en ventosas.
Es un buen consejo, creedme.
P.D. Recuerdo que, si bien las dejo "viajar", recomiendo disponerlas encima de un ladrillo agujereado, por ejemplo, o varios y que "viaje" encima de ellos; que lo hace, creedme. El motivo, que ya he comentado varias veces, es el tema de la potencial colmatación de la aspiraciópn con la suciedad que se va almacenando en el fondo del cubo grande. Dicho de otra forma, si la ponéis sobre sus ventosas, la bomba durará "lo que tase un sastre". Me refiero con la altura y caudal previsto, que irán disminuyendo paulatinamente o de golpe, según la suciedad.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |