|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Bueno como no se muy bien como haceis los suelos para los belenes, me refiero para los belenes con una extension considerable, y ante el problema de guardar despues los trabajos, se me ha ocurrido que podria hacer un suelo que se pueda guardar y que ocupe poco espacio.
Los que hago con plancha de corcho despues para guardarlo es un problema por el espacio que se necesita y la fragilidad que tiene.
Asi que he cogido un trozo de ese material plastico que venden a metros y que se utiliza para poner en el suelo antes de instalar la tarima de madera (os pongo unas fotos).
Sobre este material le he extendido una capa de cola blanca y despues la he cubierto con arena y piedrecillas (la mezcla que utilizan para hacer el mortero en las obras)
Y una vez seco he visto que se puede enrrollar, el problema que tiene es que para ocultar las peanas de las figuras no tiene suficiente grosor pero creo que no es un gran problema.
Quiza esto no sea nada nuevo o que no sea operativo, lo desconozco, pero yo lo pongo aqui por si le sirve a alguien, a mi personalmente creo que me sera util.
Esto es solo una prueba, mi intencion es hacerlo en tiras de 2 metros. Incluso para guardarlo sin enrrollar creo que es mas practico, pero espero vuestras opiniones y criticas, los que sois mas expertos en Belenismo podreis decirme los pros (si hay) y los contras (que seguro hay muchos).
Un abrazo
Muchas gracias Isabel y Luis Angel, de momento todavia no hay opiniones en contra, espero seguir asi jajajajajaja.
Tienes toda la razon Isabel, las tiras que quiero hacer son de 2m de largo y asi puedo cortarlo por donde necesite y los "retales" ya iran por otros sitios, ahora voy a probar de hacer irregularidades de terreno poniendo cosas debajo, como es flexible creo que se podra dar formas.
"La imaginacion, al poder"
Luis Angel creo que la solucion es la que tu dices. Gracias
He pensado en esto sobre todo porque uno de los grandes problemas mios,es que por el tamaño del Belen,tengo que cubrir todos los tableros con papel y despues cubrirlo con serrin o tierra, sabeis el follon??? y para recogerlo y guardar todo el serrin y la tierra en bolsas, es un follon, nos tiramos dos o tres dias solo barriendo para recoger todo lo que va cayendo al suelo, asi que espero que con esto nos ahorraremos trabajo y sobre todo espacio.
Gracias por vuestras opiniones.
Luis Angel cuando vi tu belen desmontable fue cuando me decidi a probar esto, llevo varias semanas dandole vueltas y cuando vi un rollo de este material que le sobro a mi hijo, pense en hacerlo, asi que como tu muy bien dices puede ser el principio de un belen Ikeico, estoy pensando en si tendriamos que patentarlo, vaya a ser que los Suecos se queden con el invento, jajajaja
Molaitooossss, vaya que caros sois de ver, antes de nada os mando un "caluroso" abrazo, y ahora os dire que ciertamente lo de los suelos para nosotros, como he dicho antes, es un gran problema y veo que para vosotros tambien asi que espero que esta idea os ayude y os sirva para algo.
Y sobre todo que ahorraremos en gastos de viaje para los suelos jajajajaja.
Un abrazote
Bueno tengo que deciros una cosa sobre este invento, me ha surgido un problema, pero como soy de los del vaso medio lleno, creo que va mejor para segun que cosas, asi que paso a explicaros y poner unas fotos.
Hace un momento he ido a ver como estaba la prueba y se me ha ocurrido tirar de un lado y que ha pasado??? pues que se ha despegado toda la tierra como si fuera la piel de una serpiente, pero la tierra sigue pegada.
Eso pasa ya que al no ser poroso este material se queda pegado, pero si tiras de la tierra se despega con muchisima facilidad.
Eso facilita la flexibilidad por lo que es mas facil hacer relieves. Cuanto mas cantidad de cola menos flexible.
Asi que aqui estan unas fotos y que cada uno saque sus opiniones.
En la primera he puesto para hacer relieves lo que tenia a mano, las dos figuritas de siempre jajaja
Nooo cronos jajajaja, para mi no es ningun problema solo es cuestion de no despegarla, vamos a ver, que pegada estaba, la cuestion es que yo he tirado de un filo y he visto que se despegaba perfectamente, asi que he seguido tirando hasta despegar todo el trozo.
No se si se aprecia en la foto pero es como si fuera un hule pero de tierra y mas moldeable que con el plastico pegado, incluso se puede utilizar sin el plastico y todavia ocupa menos espacio, asi que yo voy a seguir adelante con mi invento, mañana voy a a quitarle una espuerta de esta tierra a mi cuñado que sigue con la obra.
El problema de hacerlo en tela es que al ser porosa la cola traspasara y se pegara donde la tengas puesta, vamos creo yo.
Muy mal tendria que salirme el invento para que no siga adelante con esto, desde luego este año yo lo voy a utilizar, y para el año proximo ya te dire como esta el suelo jajjaaja, solo es cuestion de aguantar un año mas.
Un abrazo
OLI gracias, agradezco tu comentario, el material despegado se adapta a los desniveles, bueno segun a que clase de desniveles te refieras, lo que no queda muy bien es si quieres forrar algo con mucha rugosidad, tendrias que decirme a que clase de desniveles y moldeo te refieres, hago pruebas, te respondo y pongo fotos de los resultados.Tambien depende de la cantidad de cola que pongas, cuanto mas fina la capa de cola mas maleable, pero tambien se pega mas arena que piedrecillas.
TONALTECA tambien gracias a ti por el comentario, es cierto que sobre ese material se podria poner la tela y asi se podria despegar despues, el problema es que no se yo si en la tela quedaria igual de flexible una vez seco, es cuestion de hacer una prueba, lo hare y ya os dire el resultado.
Con respecto a guardarlo tambien he pensado que es mejor guardarlo en plano y sin enrrollar, la forma del corte ya seria cuestion de cada uno, en funcion de sus necesidades. Yo no puedo cortarlo y numerarlo porque cada año hago el belen de distinta forma, por eso mi intencion es de hacer trozos como de 1,5 o 2 metros y ya los voy colocando.
Un abrazo, seguire investigando
OLI, como las cosas me gustan sobre la marcha aqui pongo unas fotos con algo de relieve, si no es esto lo que querias, dimelo y lo hago. Tambien os pongo una foto con la diferencia de textura segun el grosor en la capa de cola y otra de una prueba de algo que quiero hacer, cada foto lleva nombre.
Un Abrazo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |