Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Roca hecha con espuma de poliuretano

Páginas: 1
1331
Venta del Moro (Valencia)
! Hola a todos !
Aquí os pongo una roca,hecha con espuma de poliuretano, que hicimos en el cursillo de tecnicas belenisticas de mi AVB, cuando tratamos el tema de como hacer montañas, rocas y sus diferentes texturas.
La he puesto hoy, pues hayer Sábado la pinté, en la clase de pintura para nuestros belenes.
También pongo una roca real, parecida a la que copié y las dos juntas.
La roca la hice copiando una roca real que tengo en mi monte, como ya explicó, aquí en el foro nuestro amigo Manolo Mellado en el tema: Maravillas con la espuma de poliuretano.
Aquí pongo el enlace a dicho tema:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1389&posts...
Creo que me ha quedado bastante real y casí parecida a la autentica, o eso es lo que me dijerón, nuestra profesora de pintura y Manolo Mellado, que también estaba allí, dando la clase.
Un saludo de laor

(Piedra 1.JPG)

(Piedra 2.JPG)

(Piedras 3.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Piedra 1.JPG (76KB - 375 descargas)
Adjuntos Piedra 2.JPG (62KB - 288 descargas)
Adjuntos Piedras 3.JPG (67KB - 340 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
laor me parece bastante real te agradeceria me esplicaras un poquito .....saludos de banbi...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
Pues de lo más sencillo, banbi.
Primero te vas a un monte cercano, o si tienes en tu casa una piedra que te guste, para copiarla.
Luego cojes un bote en explay de espuma de poliuretano "que la venden en cualquier comercio de construcción, en Leroy Merlin, comercios de bricolaje y en los grandes almacenes, en el apartado de pinturas y material de bricolaje.
Te prepararas un recipiente de plastico con agua y gel o detergente liquido, te pones unos guantes de latex "de los de usar y tirar" y mojas la piedra que quieras copiar, con la mezcla de agua y gel o detergente liquido y le rocias por encima de la piedra mojada, con el explay de espuma de poliuretano, hasta cubrir la roca.
Te esperas unos 4 o 5 minutos y con las manos recubiertas por los guantes y mojados con el agua con gel o labavajillas, vas aplastanto la espuma sobre la roca, para que vaya cojiendo las rugosidades de ella.
Le dejas a la espuma de poliuretano, para que endurezca algo, sobre unos 10 minutos más o menos y con cuidado que no te se rompa la despegas de la piedra y le das la vuelta a la copia de la roca, que te ha salido de ella, procurando que coja la misma forma de la roca, pues la espuma aun no esta del todo endurecida y es muy moldeable.
Aquí te pongo el enlace donde explica mejor que yo, esta técnica, el compañero Manolo Mellado:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1389&posts...

Te la llevas a casa la copia de la roca y te esperas un día o menos a que se haya endurecido del todo.

Ahora vamos al pintado de dicha copia, que nos tiene que haber quedado, con la misma forma de la roca:

1º Le damos una mano de Latex rebajado al 60% con agua y le dejamos secar.

2º Cuando ya tengamos esta primera mano seca, le damos un fondo de color mezclando un poco de pintura plastica mate blanca + un poco de colorante ocre +colorante marrón pardo, hasta que te salga una tonalidad marrron clarito, al igual que tenia la roca que copiaste, y rebajando dicha pintura con un poco de agua y mojando en un poco de blanco de vez en cuando, para que la tonalidad del marrón clarito, no sea toda igual.

3º Cuando este seca la pintura de fondo, que hemos dado, anteriormente, le vamos dando algunos toques de verde humedad y otros pocos de negro-grisaceo."pero muy diluidos en agua y difuminandolos, para que queden naturales"

El verde humedad se consigue mezclando colorantes: ocre + rojo oxido + verde.

Y el Negro- grisaceo se consigue mezclando colorante negro + un poco de pintura plastica mate blanca.

Bueno banbi, esto es más o menos lo que yo he hecho para que me quedara la copia de la roca, lo más parecida al original.
Un saludo desde Valencia de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
grasias laor esque claro yo no contaba que lo bolviera y claro pensaba que lo que hacia era un molde asin si y ten por seguro que lo boy a intentar gasias ....banbi



p.d. por sierto yo vivo al pier de la sierra ....

Modificado por banbi 22/5/2006 21:59
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
De nada, banbi.
A mí me pasó eso que tu dices, la primera vez que hice la copia de una roca y no le dí la vuelta y me quedo bastante plana, pero el compañero Manolo Mellado, me lo rectifico y desde entonces que empleo esta técnica bastante, sobre todo para hacer grutas y rocas . Este año quiero hacer todas las montañas de mi belen con copias de rocas grandes. No veas lo comodo que es y a la hora de desmontarlas, puedes cortar con el cutex por donde quieras, no pesan nada y al año siguiente las vuelves a pegar con espuma de poliuretano y ya tienes otra vez las montañas listas. Que no las quieres hacer iguales al año anterior, pues alternas los trozos y les das otro aire a las montañas.
Tambien te tengo que comentar, que el terreno o suelo del belén tambien lo haré con espuma de poliuretano, pero directamente sobre el porexpan y con las manos enguantadas, le iré dando irregularidades y así con el cutex vas haciendo los agujeros dende vayan a ir las figuras, para ocultarles la peana.
Como dice el amigo Manolo Mellado: !Maravillas con la espuma de poliuretano!
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola laor, soy nueva en el foro, pro tengo la sensación de conoceros a todos desde hace tiempo, ya que he leido todos los mensajes del foro.
Respecto a la espuma de poliuretano, yo el año pasado hice todas las montañas del belen con la espuma, pero no utilize la técnica que tu explicas.
Este año boy a intentar hacerlo como tú.
Cuando sepa poner las fotos las pondre.
Saludos de una valenciana
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Lolapg - 23/5/2006 3:42 PM

Hola laor, soy nueva en el foro, pro tengo la sensación de conoceros a todos desde hace tiempo, ya que he leido todos los mensajes del foro.Saludos de una valenciana


Hola Lolapg.

Bienvenida al mejooooooooooooooor foro del mundo.

¡Qué suerte tienes de haberte leído YA todos los mensajes del foro!. A mi aún me quedan muchos por leer.

Saludos y bienvenida de nuevo.

Modificado por Suny 23/5/2006 16:37
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
!Hola lolapg! Perdona por no haberte respondido antes y bienvenida al foro, paisana.
¿ Eres de Valencia capital ? o de algún pueblo de la provincia, como yo, que soy valenciano, pero de tierra adentro, a unos 100 Km de la provincia de Valencia, por la comarca de Útiel-Requena. Mi pueblo se llama Venta del Moro, como habrás podido leer en mi hubicación.
Me alegro de que tengamos con nosotros, aquí en el foro, otra paisana más de Valencia.
Y ya lo sabes, si tienes alguna duda o pregunta, que hacerme, sobre el belenismo o lo que tú quieras, aquì me tienes a tu servicio y yo con mucho gusto, en lo que esté en mi mano, te ayudaré.
un saludo de tu paisano laor ( Luis Olmo )
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola Suny. Gracias por el mensaje de bienvenida, me costo mucho trabajo decidir si entraba en el foro, pero leyendo todos los mensajes(o casi todos) me anime a entrar.
De verdad muchas gracias.
Saludos Lolapg
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Hola laor, estas perdonado.
Vivo en Alfafar (Valencia). Yo también me alegro de conoceros a todos.
Voy preguntando según leo, porque aún no he empezado el belen(luego vendran las prisas), pero estoy aprendiendo mucho de todos vosotros.
Saludos Lolapg(Mª Dolores)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
!Hola lolapg! !Pero que casualidad! Ahi vivia hasta hace un año "que se mudó a vivir a Cullera" un primo hermano mio y por tu población he estado varias veces.
Y a lo de que aún no has empezado el belén, un consejo: no lo dejes para última hora y aúnque todavia falten siete mese y pico, empieza ya ha ir haciendo algo para tu belén, para que no te pase como me pasó a mí el año pasado, que lo estaba terminando el día 24 a las 11 de la noche y por poco nace el Niño Jesús y me pilla acabandolo.
Por eso este año, como habras podido comprobar, si ya has leido algunos de mis temas y de mis paso a paso, ya tengo hechas "a parte de las del año pasado" algunas cosas para el belén de este año 2006.
Así qué haz, como dice el conocido refran: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".

Un saludo desde Valencia del Rey Mago del Moro (laor)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
España
Hola yo soy de algemesí, valencia, tengo 15 años y me gustaria que me informaran sobre esos cursillos de ABV, también me gustaría saber si mi edad me inpediria participar en ellos.
A una cosilla la espuma de poliuretano es impermeable al agua? me aconsejais usarla como cauce del rio cubierta con pintura?
Gracias por vuestra respuesta y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Valencia
Hola Alberto, la edad no te impide hacer los cursillos, pues tenemos niños de 9 y 12 años realizando los cursillos que impartimos en la A.B.V.

Los cursillos los realizamos a partir de finales de marzo, hacemos 2, uno después de fallas, y otro después de pascua, y están abiertos a todos los públicos, con un precio muy asequible, que con ello compramos el material que damos para realizar el cursillo, si quieres te doy la dirección de la pagina web nuestra donde ponemos en portada todo lo relacionado con nuestras actividades.

http://www.abvalencia.com/

Lo relacionado con la espuma de poliuretano, no es muy aconsejable el utilizarlo para los ríos, para los bordes y detalles del rió si, pero no para el fondo, pues puede tener un poro o una zona no recubierta y se escaparía el agua del rió.

Si utilizas un plástico como cama para el rió si, pues aunque hubiera fugas siempre impermeabilizaría, y no tendrías fugas.




Modificado por Francisco José 5/11/2006 22:46
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
España
Muchas gracias por tu respuesta ja os enviare una foto con el resultado de mi belen de este año para que opineis y ahora me pasare ppor la web para informarme un poco mas, gracias y un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
58
Arcos de la Frontera
Muy, muy interesante la técnica... me gusta... me encanta... me entusiama... gracias!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software