|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Bien, ya tenemos los ajos. Ahora vamos a por la ristra, que será para mañana, para no cansar al personal.
Felicidades Geni!!!!!!!!! realmente me ha encantado y me va a ser de utilidad aunque no tenga buruños....casualidad...yo tambien utilizo la pasta DAS blanca y es perfecta al secarse al aire,.
Me imaginaba que el buruño podia servir para los ajos...aunque para algunas cosas mas segun mi imaginación, pero como no tengo buruños no puedo comprobar si realmente quedaria bien.
Gracias Geni por esta fantastica muestra.
Moltes Gracies y una abraçada
EUGENI, Creo que te has adelantado un día. Pero ahi están y estan geniales.
Ademas, con calculo de tamaños segun las figuras.
Eso es lo que eres, ¡Un figura! si señor.
Un abrazo
Lo prometí para septiembre y lo terminaré en septiembre, es decir dentro de un rato. Pero como eran dos entregas, tuve que adelantarlo un día.
Pura matemática.
2ª entrega de la aplicación del buruño en la ristra de ajos
1- El soporte de la ristra puede llevarse a cabo con infinidad de materiales; en realidad no se ve, por lo que puede utilizarse lo que sea como soporte. Se proponen dos alternativas, el cordel y el cáñamo ( 20 ). En nuestro caso vamos a utilizar cordel.
Los muy expertos deben utilizar una trenza, pero como la mayoria no la sabe hacer, ya sabeis somos varios hombres por aqui, decidi hacerlo con un cordel y un trenzado simulado, mas al alcance del sufrido no experto en trenzas.
2- La ristra se construye con varias vueltas de cordel, que se trenza posteriormente o se ata de forma espaciada, libre, no fija ( 21 y 22 ). El objetivo es conseguir un apoyo donde pegar los ajos, formando “ojos” en el cordel trenzado.
Por fin despejado el gran misterio. Muy bien hechos los ajos, si señor, pero si mal no recuerdo comentaste también algo de las palmeras, lo que no sé ahora es si fue en el foro o el comentario me lo hiciste en persona.
De todos modos estoy con Pedro, Maese Geni.... te has adelantado un día. :D
Hola Geni:
Los ajos está que se salen, ¡genial! y además un buen paso a paso, mi enhorabuena.
Geni, a lo que tú llamas “buruño” ¿qué es?, ¿estropajo de esparto?
Un cordial saludo.
Hola Geni:
Los ajos está que se salen, ¡genial! y además un buen paso a paso, mi enhorabuena.
Geni, a lo que tú llamas “buruño” ¿qué es?, ¿estropajo de esparto?
Un cordial saludo.
Hola.
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=613&start=...
En el enlace d'arriba se habla del buruño...
Saludos.
Alucinante!! me ha maravillado tanto la ristra como lo bien que lo has planteado, creo que ya tengo para el belen de este año, pero tengo que mirar mas cosillas por aqui, porque de imaginacion vais mas que sobraos, te felicito Geni. un saludo,MIBAKO.
Gracias Paizga y Gloria por vuestra explicación.
Gloria, ahora entiendo lo que Geni denomina Buruño, es que no sabía que Geni lo había explicado en el enlace que me has indicado.
Un cordial saludo.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |