Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
rios

Páginas: 1
geli
19/4/2005 13:22
hola muy buenas a todos, mi pregunta es: yo kiero hacer un rio pero como he visto en algunos mensajes de ustedes, se me crea una duda, q no si hay q hacer lo de la tecnica de tubo de pvc y despues revestirlo con un plastico dura o son dos tecnicas distintas, gracias si me podeis ayudar un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
19/4/2005 17:26
Hola Geli,

Puedes hacerlo de esa manera, si te resulta más fácil, aunque con el tubo de PVC te va a quedar un río demasiado recto y menos real. Lo puedes hacer haciendo el curso del río con listones de madera o con ladrillos del 4 (haciendo alguna curvita pequeña) y poniendo el plástico, yo lo que hago después de recubrir el plástico con cemento y voy echando tierra y piedrecitas, algunas más grandes para que el agua choque un poqo con ellas, después pongo musgo alrededor y lo dejo secar.

Espero haber resuelto tu duda.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
geli
19/4/2005 18:35
lo intentare haber q tal me sale, gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
19/4/2005 19:46
Hola Geli, porqué no utilizas tubo de los extractores de humo. Es muy maleable, doblarlo, cortarlo con facilidad... es económico... después ya le das escayola, pintura, etc...
Ya me contarás.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27/4/2005 07:43
Un saludo para todos...

Qué tal geli??. Yo en estos momentos estoy rematando el río de mi belén, y lo hago de la siguiente forma:
utilizo tela asfáltica de la que por uno de sus lados tiene una capa plateada (se consigue en almacenes de construcción), es muy maleable, se adapta perfectamente a la forma que tu quieras darle y el río sale de una pieza desde el nacedero hasta el lago final, evitando uniones y sus consiguientes fugas.

Le das una inclinación suficiente en función al tamaño de tu belen y a tu gusto (siempre con inclinación), la conexión con el recipiente final la haces doblando la tela asfáltica y si quieres para quedarte más tranquilo le aplicas poliuretano espandido de ese que venden en espray.

Te puede surgir la duda ¿cómo das rigidez a la tela asflatica?, yo hago el cauce en porexpan, sobre una plancha corto un canal con la anchura, forma y longitud deseada y sobre este "encastro" la tela asfaltica dandole forma y dejando una solapa 4cm en ambas orillas.

La bomba de agua, para no complicar mucho la instalación y dar lugar a posibles fugas, lo que hago es meterla en el propio lago en una zona disimulada y poco visible y salgo con el tubo al nacedero del río.

Bien, hecho esto, lo que hago es cubrir todo el cauce del río con cemento o plaste para piscinas, en definitiva algo que se pegue al metal de la tela asfáltica y resista al agua, cuando esto ya está seco hago de nuevo masa y cubro el cauce con piedrecitas a las que les aplico cemento para que queden pegadas.
Para finalizar si quieres puedes cubrir el fondo con piedra fina de río o de acuario y a funcionar...

Si te aparece cualquier duda, me la comentas y te mando por correo elecrónico lo que quieras.

Animo, es fácil y sobre todo diras adios a las inundaciones.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
miranda de ebro
23/11/2005 20:09
Tengo alguna experiencia en diseño de maquetas pues trabajo en ello, habéis probado a moldear pasta de poliuretano, es barata, ligera, moldeable, no pesa nada y es impermeable
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
Isla de La Palma - Canarias
24/11/2005 01:20
Hola Juan.

Podrías expliacar mejor lo de "moldear pasta de poliuretano". Me gustaría que explicaras el método que utilizas y la denominación exacta de este material para probar con él.
Yo he trabajado el poliuretano expandido, (ya sabes, el del bote que sale a presión), pero para hecer un río con él, has de impermeabilizarlo antes porque si no lo haces el agua se cuela.:o

Saludos a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
24/11/2005 21:52
Javi he leido como explicas la forma de hacer unrio y creo es la mejor para ke no se salga el agua, yo lo he ehco de mil maneras y esa es la mejor, a mi entender, ademas sale de lo mas natural y real, le colocas musco o verdes sinteticos en las riveras y es fenomenal como queda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
juanchu
26/11/2005 23:12
Hola;
Hace cosa de un par de años comencé en esto de los belenes, y hace poco mirando vuestro foro sobre los belenes y os puedo decir una solución efectiva que he encontrado para crear ríos y que el agua de estos no se filtre por ningún lado. Yo suelo utilizar una pintura que es bastante efectiva, cuando esta el río elaborado, lo pinto con Pinturas de Clorocaucho. Están compuestas con una base de resina de caucho tratada químicamente con cloro, consiguiendo una gran resistencia al agua y a sustancias agresivas como los ácidos. Se utilizan para el pintado de instalaciones industriales y deportivas, así como para piscinas. Su secado es rápido y su dilución y limpieza es a base de disolvente.
Lo más importante no suele ser cara.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
miranda de ebro
27/11/2005 17:15
Tienes razón la pintura de cloro-caucho es completamente impermeable y actualmente tiene una amplia gama de colores
Parte superior de la página Parte inferior de la página
chiclana (cadiz)
27/11/2005 18:10

juan encima del cuaxo le puedes dar la pintura plastica de todas las tonalidades eske aunke ya sabermso ke el cauxo lo ay de muxos colores keda irreal ke se pinteun ruo de color azul de piscina o verde eso esta bien como impermeable pero no como decoracion .

saludos 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
27/11/2005 18:18
gracias fran, nosotros solo hemos encontrado en negro, rojo y blanco. con tu ayuda nos has resuelto el problema
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
miranda de ebro
30/11/2005 09:53
Con la pintura de cloro-caucho y para conseguir estructurar colores a un rios lo que se debe realizar es lo siguiente;
1º Una base de imprimación con un pegamento tipo "Cola Blanca"
2º Cuando esté seco, crear la primera capa "generosa" con la pintura de Cloro-Caucho a la superficie.
3º Cuando esta mano de pintura este seca, dar otra con cloro-caucho para conseguir mezclas.
Con la pintura de clorocaucho y dependiendo de la gama de colores que queramos obtener, estos se pueden mezclar con aceites de linaza cocido, consiguiendo así mas opciones de colores. Entre pinturas de clorocacho existe el azul, blanco, negro, rojo, verde, mezclándose entre ellos y añadiendo aceites se consiguen multitud de gamas de colores.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software