|
20221018_205739.jpg (970KB - 107 descargas)Sí como dices es claramente una copia en escayola de la expuesta en el Museo Bardini (la segunda imagen), algo de información he encontrado por la Red.
Fuentes:
https://it.m.wikipedia.org/wiki/Desiderio_da_Settignan o
http://noticiasgestionarte.blogspot.com/2013/01/las-imagenes-del-dulce-nombre-de-jesus.html?m= 1
"A partir del siglo XIV se desarrolla en toda Europa una veneración creciente por la figura del Niño Jesús desnudo, que perdurará hasta nuestros días. Los precedentes más directos de las esculturas exentas del Niño Jesús los encontramos en dos localizaciones: ITALIA Y CENTROEUROPA.
En el Quattrocento italiano, DESIDERIO DA SETIGNANO (1430-1464 ), formado en el círculo de Donatello, es el pionero en elaborar una serie de imágenes del Niño Jesús en madera y mármol a partir de las figuras infantiles de Andrea del Verrocchio (1435-1488 ), que recreó distintos tipos clásicos de amorcillos romanos (putti) para presidir algunas fuentes.
Después, influenciado por estos dos maestros, FRANCESCO DI SIMONE FERRUCCI (1437-1493 ) crea en mármol algunas figuras de Jesús Infante con los atributos de la Pasión, siempre en un formato menor de 50 cm.
El otro punto es la ciudad flamenca de Malinas, donde se realizan en madera, en torno a los 30 cm., con una anatomía esquemática de anchas caderas, brazos en actitud de bendecir, rostros sonrientes, ojos rasgados y cabellos rubios rizados. Estas figuras tuvieron una gran difusión -sobre todo para la devoción particular- llegando muchas de ellas a España." Y aquí seguramente podría entrar tu copia en escayola (importada o reproducción), vendida inicialmente en el taller de escultura y decoración Renart&Cía.
"El Niño bendito con una corona en la mano, posiblemente copia en mármol realizada alrededor de 1500 por Baccio da Montelupo (1469-1535 ) para reemplazar la estatua original de Desiderio da Settignano en el tabernáculo de la Basílica de San Lorenzo en Florencia. Dimensiones:60,4 × 26,7 cm. En la Sala Donatello del Museo del Louvre."
Desiderio_da_Settignano_-_Christ_Child_(stucco_with_polychrome_decoration)_-_(MeisterDrucke-596694).jpg (24KB - 119 descargas)
Estuco Desiderio da Settignano Museo Bardini.png (873KB - 100 descargas)
Francesco_di_Simone_Ferrucci,_Ges��_bambino_benedicente,_1486,.jpg (13KB - 95 descargas)
Francesco_di_simone_ferrucci_da_desiderio_da_settignano,_ges��_bambino_benedicente,_1486_circa.jpg (151KB - 90 descargas)
Da_desiderio_da_settignano,_ges��_bambino_benedicente,_di_baccio_da_montelupo.jpg (36KB - 117 descargas)Hola de nuevo Santi espero que te sirva la información, no sé si te diste cuenta la imagen del Niño del Museo Bardini la subí con mayor resolución por si querías imprimirla para tenerla de referencia con la reproducción, también para restaurarle los elementos que le faltan (corona de espinas, clavos), ah! y la etiqueta será parecida a ésta,
Saludos
Etiqueta-sello Renart (peana figura).jpg (130KB - 102 descargas)Podríamos hacer el ejercicio con el texto encontrado por janavtar en la web la hornacina sobre el bicentenario de Amadeu (de Joan Yeguas) que comenta sobre las figuras de pesebre de la colección Renart, procedencia y autores,
y con las imágenes de esta colección en la web del museo descubrir las de Dionís Renart, con las fotos del post anterior y la imagen obtenida de un video de la propia web hacer un intento por descarte...
Parece ser que la gran colección de Joaquim Renart, además de las figuras de los autores nombrados, en las vitrinas también se incluyen de Pere Teixidor (atrib.) en primer plano y en el segundo de Manuel Muns, intuimos que coleccionaria también de la saga Castells...
Det.figs._Teixidor_Muns-col.J.Renart_Museos Olot.jpg (323KB - 1 descargas)| Páginas: 1 2 |
| Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |





