Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Figuras -> Figuras
Quien puede ser el autor.

Páginas: 1
3949
El Albujón - MURCIA -
Os pongo una foto de un nacimiento que me ha traído el cura de mi pueblo para que le haga un portal, ¿Alguien sabría decirme quien puede ser el autor? Tienen que ser antiguas, ha costado mucho limpiarlas y nadie recuerda la existencia de estas figuras. Por el tipo de peanas (son de madera) yo creo que pueden ser de algún imaginero (Santero).
Miden así de rodillas 35 cm., sin la peana.
Un saludo.


Modificado por J. David 22/9/2009 19:18

(PICT4459.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT4459.JPG (118KB - 729 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4446
Alicante
Son inconfundibles figuras de Olot, realizadas en pasta de madera. Lamentablemente la mayoría de los talleres de imaginería de Olot han desaparecido. Concretamente este Nacimiento es de "El Arte Cristiano", tal vez la más importante empresa de imaginería que queda ahora en Olot, fundada en 1880.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Muchas gracias Juan por tu información, el nacimiento lleva también dos Ángeles arrodillados adorando al niño, por cierto, el niño no lo encontramos, no sabemos que ha sido de él. Tendré que comprar uno aunque sea murciano, no voy a dejar el portar sin niño, jejeje.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Juan Giner, hay que reconocer que eres un gran entendido en figuras, efectivamente, pasando un paño a las figuras he visto un sello gravado en la parte de atrás que pone justo lo que tú has dicho,( ARTE CRISTIANO OLOT).
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
Yo tengo un niño jesús en escayola del taller de olot (con muchos años por cierto) que medirá unos 16 cm de largo.. por si te sirve de algo.. Aunque habría que restaurarlo porque el pobretico mira que ha pasado...

Modificado por El cuco de la ribera 22/9/2009 23:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Pon una foto Cuco, y si me gusta........te lo cambio por unas cuantas bombillas de esas que tú sabes, jejeje.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
Sí pues sabes que he dao con bombillas desas que ténía sin usar.. jeje.. Bueno voy a ver si pongo foto.. que hoy precisamente me h eocmprado una cámara nueva.. está cargando..
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
Fotos..

(PTDC0008.JPG)

(PTDC0009.JPG)

(PTDC0014.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PTDC0008.JPG (74KB - 201 descargas)
Adjuntos PTDC0009.JPG (66KB - 241 descargas)
Adjuntos PTDC0014.JPG (40KB - 198 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4446
Alicante
El sello que se ve "ARTE MODELO" es de otra de las empresas de imaginería de Olot desaparecida hace pocos años, sin que se haya salvado ninguno de los preciosos moldes de figuras para belén que tenían, sobre todo una Caravana de Magos (que ya se pudo salvar del cierre de la firma ARTE CATÓLICO) además de un considerable muestrario de figuras en 20 cm para escenas de la Pasión.
Y es que el patrimonio de figuras para el belén que se ha tirado a la basura con el cierre paulatino de empresas imagineras de Olot es impresionante e irreparable. Así se lo comuniqué a la concejal de cultura del Ayuntamiento de Olot, manifestándole mi perpejlidad porque no hiciesen nada para salvar lo que tanto renombre internacional había dado a Olot y consintiesen que, cuando se cierra una empresa de imaginería, no intentasen salvar los moldes de sus mejores modelos. Pero, por la respuesta recibida, allí eso les importa poco...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
barcelona
Apreciado Juan Giner, te apoyo y la verdad que te aplaudo la gran iniciativa que has tenido en enviarlo y hacerlo saber a las autoridades.
Creo que estaria en nuestro deber, como Belenistas, recoger firmas, de todos aquellos qu estamos en desaccuerdo en como se ha llevado a cabo con la destrucción de una cultura, de una idilogía y de un patrimonio artistico y de grandes obras, por falta de la actuación del gobierno y hasta de la misma Iglesia. O es que a caso solo las grandes obras eclesiasticas estan en el vaticano, para que el vaticano sea vaticano, MUCHA FE HA PROMOVIDO OLOT, CON SUS IMAGENES Y ESPAÑA EN GENERAL CON SUS ESCULTORES E IMAGINEROS POR EL MUNDO ENTERO DONDE QUIERA QUE HAYA LLEGADO UNA OBRA DE UN ESCULTOR ESPAÑOL. Por tanto creo que se le debería dar mas respeto a las obras y a la imaginería. Son trabajos artesanales, donde grandes obras, han quedado destruidas por contruir nuevos edificios. Yo soy el primero en firmar para demostrar mi descontento en como no se ha apoyado a la pequeña y mediana industria artesanal en este caso de Olot cerrando tanto taller y sobre todo permitiendo la desaparición y destrucción de grandes obras de arte. Por tanto queridos amigos aun estamos a tiempo de salvaguardar los poco que queda, solo si metemos manos a la obra y plantamos cara, que no crean que los pesebristas solo son aquellos señores que presentan cosas bellas en diciembre, para alegrar la navidad sino que somos un gremio más que sentimos con dignidad y admiración y hasta devoción lo que llevamos dentro y por tanto lo llegamos a expresar con nuestras manos en obras de arte para el disfrute de todos. Espero contemos con el apoyo de las asociaciones y hagamos algo y no dejemos que pasen mas cosas así. un saludo de este amigo pesebrista que lucha para que no desaparezca lo mas hermoso del pasado!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

si se hacia la huelga total de la contribucion a la iglesia en tota Cataluña , por parte de los enamorados del Belén , cambiarian rapidamente las cosas en Olot y la Garrotxa



Modificado por JeanPierre 24/2/2011 20:58
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4446
Alicante
Las empresas de imaginería de Olot continúan desapareciendo... También DIMOSA ha caído, una de las grandes que quedaban, y su director e hijo de uno de los fundadores, ahora es el único que permanece para liquidar con gran pena la obra que tenían ya terminada. Y los moldes de tantas preciosas imágenes y figuras de belén... a la basura, porque nadie quiere saber nada ni ayudar a estas empresas.

Así pues, la única fábrica de importancia que queda es "EL ARTE CRISTIANO", que también reúne el catálogo de "Las Artes Religiosas", pero a las autoridades de Olot no les importa nada que se pierda la que ha sido una de las más significativas actividades de la ciudad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

la direccion informatica de Dimosa ya no marcha mas , asi no se puedan efectuar posibles pedidos  !

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Voy a ser iconoclasta, pero entiendo que las fábricas "de santos" de Olot desaparezcan ya que su función social ya no existe. Cuando fueron creadas a finales del XIX en Olot (la primera de ellas El Arte Cristiano) tenían como objetivo interno dar trabajo a la gran cantidad de trabajadores cualificados y especialistas en dibujo, pintura y diseño, formados en la Escuela de Arte de Olot y en principio destinados a la industria textil (de indianas) pero que no podía ocuparlos a todos; los talleres se caracterizaron por utilizar un proceso prácticamente industrial y por supuesto, seriado, en la producción de las imágenes, que luego eran decoradas a mano por magníficos artesanos, produciendo unas estatuas de una buena calidad, en una materia duradera, a precios muy económicos, lo que permitió que las imágenes llegaran a todas las casas (cuando antes se tenían que utilizar tallas de baja calidad de madera, escayola, terracota, etc) Fue muy importante que el Vaticano homologara el material en que se producían, la pasta de "papel madera", declarándolo "indulgenciable", es decir, que las oraciones realizadas ante las imágenes de este material eran canónicamente válidas (producían indulgencias, que son días de menos en el purgatorio), lo que no sucedía con imágenes de terracota, yeso, papel maché, cera, etc, que son "no indulgenciables".

Los creadores de los modelos de las figuras siempre fueron escultores de primerísimo orden (desde el Avi Berga hasta los Traité, pasando por los mejores escultores catalanes) pero el resultado siempre es parecido, unas figuras dulces, de colores apastelados, que actualmente consideramos "cursis" por no decir que francamente "kitsch". La industria de santos, que tiene poco más de 120 años, tuvo todo tipo de altibajos, desde el renacimiento católico de finales del XIX y principios del XX, pasando por la República, en la que tuvieron que dedicarse a hacer modelos médicos, muñecas, etc, hasta la decadencia del culto privado y el cambio de gustos decorativos en las iglesias, iniciados a partir del Concilio Vaticano II. En esa época y por consejo papal intentaron actualizar sus modelos y hacerlos más próximos al arte moderno, pero no tuvieron éxito. Mientras iban cayendo los talleres, su mercado pasó a ser cada vez más Hispanoamérica (en Cuba muy especialmente, donde adoran a las figuras como "Orishas"), las figuras de belén y... los niños Jesús sueltos, en tamaños variados, que siempre han sido su "best seller".

De verdad, ¿quién quiere tener ahora un Sagrado Corazón de 60 cm., ojos de cristal, mejillas sonrosadas y túnica azul celeste? No digo una herencia familiar, sino irse a una tienda y adquirirlo por 300 o 400 eurazos. Nadie.... y si alguien de mentalidad o religiosidad sencilla quiere un artefacto espantoso de esos, se va a los chinos y se lo saca por 10 euros en plástico, pero igual hasta se ilumina el corazón con unos leds... el gusto de los practicantes se ha refinado y va por otros derroteros...

Las figuras de belén no están mal, pero tienen una competencia de superior calidad (en diseño, en material, etc.) en todos los artesanos belenistas que tanto conocemos, en realidad las figuras de Olot solamente son útiles para los grandes tamaños, más de 30 cm., donde los figuristas no llegan. Pero no hay ninguna innovación y se limitan a reproducir las figuras diseñadas hace casi cien años, es decir que están más vistas que el tebeo....

Una de las industrias más pujantes de Olot es la fábrica de maniquíes (su directora artística es Ester Font) que los hace de primerísima calidad y excelente diseño para todas las empresas y tiendas del mundo. Ester misma me lo dijo, cada tres meses han de sacar un modelo nuevo, es el tiempo que tardan los chinos en copiarles y sacar el mismo, quince veces más barato, al mercado.

¿Puede el Estado, la Generalitat, el Ayuntamiento de Olot subvencionar una industria que no tiene futuro? Pues claro que no, estas industrias ya son del pasado, puede quedar una como es El Arte Cristiano, la primera, la más importante y si es la única nunca le faltará clientela, pero es imposible mantener más. La Administración ya ha apoyado una espléndida iniciativa que es el "Museu dels Sants" de Olot, que une la actividad del taller del Arte Cristiano con un pequeño, pero excelente museo, donde puede verse el proceso de creación, la historia de los talleres en Olot, los modelos y una exposición de figuras, con lo que siempre quedará el recuerdo. Pero es una industria que solamente puede quedar como marginal, como son los herreros de caballos, los cesteros, los fabricantes de carros de caballos y tantas otras industrias o artesanías que son actualmente innecesarias.

Soy de la opinión de que si se ha de ayudar a los artesanos figuristas o a los imagineros es apoyando a los artistas individuales y a los talleres pequeños artesanales, y que se podría hacer perfectamente destinando unas pequeñas cantidades (mínimas para la Administración) en adquirir sus trabajos para los belenes de centros oficiales, o las imágenes para capillas, iglesias, etc.... solamente que el Ayuntamiento de Barcelona adquiriese un par de docenas de figuras de belén al año a diferentes artistas, gastándose unos pocos miles de euros (dos, tres, cuatro, diez mil) tendría un patrimonio fabuloso para su belén, para los museos, etc... claro que los figuraires catalanes, en general, no precisan más encargos ya que no dan abasto a cubrir sus pedidos, lo que sería interesante es que se ganaran mejor la vida.. bueno, ése es un tema para otro día.

Mientras tanto, recomiendo que si queremos figuras de Olot, busquemos en el mercado de segunda mano, que está lleno de ofertas a precios muy razonables.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software