Hola Lina.
Y te sigo dando la lata... mejor dicho la quesada ji ji.
Fijaos que quesera prehistórica más chuli os adjunto... y de nuestra querida España... la podeis encontrar en el artículo del enlace siguiente... os animo a leerlo... es bastante interesante.
http://man.mcu.es/publicaciones/pdf/quesera.pdf
Os pongo dos trocitos... en el primero hablan del posible funcionamiento de la quesera españolita... y en el segundo del llamado Friso de la Lechería... del Templo sumerio de Ninkhursag o Ninchursag de El Obeid.
"...La funcionalidad más aceptada para este tipo de piezas es la de la participación en el proceso de elaboración del queso o el requesón, aunque no tenemos constancia de la existencia de análisis de residuos que hayan permitido comprobar cuales fueron las sustancias que contuvieron. De ser ésta su funcionalidad, aún quedaría por determinar en qué fase del proceso fue utilizado, es decir, si se utilizó para separar la pasta del suero, a modo de colador, o en el prensado y moldeado de la pasta, denominándose entonces encella. En cualquier caso, su uso no es imprescindible en el proceso de elaboración del queso artesanal, ya que el recipiente cerámico puede ser fácilmente sustituido por una tela o esparto. No obstante, hay que señalar que en época moderna en algunas regiones españolas se han utilizado recipientes similares para extraer el suero, realizados generalmente en metal..."
"... Una de estas representaciones orientales es el Friso sumerio de la Lechería depositado, al menos hasta el inicio de la última guerra, en el Museo Nacional de Iraq, en Bagdad. Este friso, con más de 5.000 años de antigüedad, estuvo situado originalmente en el templo de Ninchursag (EI-Obed) y refleja los pasos necesarios para la fabricación de derivados lácteos, con la obtención de la leche mediante el ordeño de las vacas, el traspaso de la misma a grandes jarras y odres y el batido de la mezcla para obtener queso y mantequilla..."
Modificado por Suny 16/2/2010 15:25
(queseraprehistorica.jpg)Adjuntos
----------------