Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Técnica -> Materiales y herramientas
Problemas con masilla de modelar

Páginas: 1
4
Madrid
Hola a todos:

En mi primer post en el foro quisiera lo primero presentarme : Miguel, de Madrid, pero con sangre gaditana por los 4 costados(Lo del nick es otra historia). La tradición belenística me viene de pequeño pues en casa de mis padres siempre se montaba un gran Belén que ocupaba una amplia mesa de dibujo. También tengo recuerdos de andar por los callejones de Cádiz de casa en casa haciendo el típico recorrido de belenes familiares(no se si en la actualidad se mantiene esa tradición). Cuando me independicé y formé familia también he continuado con esta maravillosa tradición. Entre otros hobbies vengo del mundillo de el modelismo estático y es por eso por lo que este año recién comenzado quiero hacer un belén que dejar a mis hijas para que sigan con la tradición.
Cuando lo montamos, todos(en este caso todas, hijas y mujer) participan e intento involucrar a las peques en esta tradición para que algún día la continúen.
Os llevo leyendo algún tiempo como invitado y he seguido algunos de vuestros consejos sobre iluminación con leds y otras técnicas de forma exitosa y es por esto por lo que os quiero plantear un problema que me ha surgido a la hora de hacer suelos adoquinados o de terrazo. He realizado una búsqueda previa en los mensajes del foro pero no he conseguido encontrar algo similar.
Quisiera hacer una serie de pequeños dioramas que luego conjuntar y montar. En manuales de modelismo se habla de utilizar masilla de modelar a la que luego vas “dibujando” los adoquines o las baldosas y así vas conformando el suelo. Una vez seca la masilla empiezas con los acrílicos hasta dar el efecto deseado. Pues bien, he utilizado este tipo de masilla y el resultado de las pruebas ha sido que se agrieta de tal forma que solucionarlo podría llevarme hasta el día de Nochebuena. Desconozco si este tipo de masillas no es válido para el fin que quiero, si estoy realizando algo mal o dónde estoy fallando. Lo he aplicado en capas de unos 3 o 4 mm.

Alguno de vosotros ha tenido una expriencia similar?, y si es así, cómo la habéis resuelto?, la solución es utilizar masilla epóxica?.

Como véis un mar de dudas.

Muchas gracias por anticipado.


Modificado por kevlar 23/1/2008 20:16
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
hola kevlar,bienvenido,hombre yo no estoy muy puesta en masillas etc...pero estas hablando de una masilla bicomponente y creo que en belenismo lo tienes mas facil,en primer lugar estan las pastas para modelar,con las que se pueden crear tejas ,adoquines etc....pero creo que la forma mas practica es el porex en el que podrias "grabar" las formas de adoquines que tu quieras,a lo mejor no acierto con lo que tu quieres conseguir realmente pero he visto suelos en este foro dignos de los mejores artistas,que aqui haberlos hailos,si buscas suelos te saldra algo y luego si buscas en belenes montealto tienen un cuaderno pdf que te puedes bajar en el que hay muchos modelos y formas para hacer los suelos,bueno te he dado mi opinion,muy bonito tu pensamiento de hacer que tus hijas continuen la tradición,espero haberte ayudado un poquitin al menos.un saludo desde Galicia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
.- Hola, Saludos y bienvenido al foro: En cuanto al tema que planteas comentarte que si estas utilizando la masilla DAS Pronto ó otra similar, puedes corregir este inconveniente dando una mano de alkil rebajado con agua, por supuesto sin encharcar el trabajo con mucho producto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
222
MACARENA -SEVILLA
por si te sirve y quieres seguir usado masilla en vez de porex, de la unica manera que no se te agrieta es haciendo las losas
individuales. ademas te viene muy bien para tapar las peanas.
"trabajo de monos" pero como lei el otro dia si algo nos sobra a
los belenistas es paciencia.
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Madrid
Gracias por vuestras respuestas, el tema del porex ya lo he trabajado en belenes de otros años y por eso quería probar con otros materiales(curiosidad innata y deformación profesional, imagino). Lo de hacer las losas una a una desde luego que es una solución aunque lo mismo terminaba poniendo la última la noche anterior a Nochebuena . He seguido haciendo pruebas y he conseguido una que no ha salido mal , bastante aproximado a lo que buscaba, eso sí, me ha costado un paquete entero de masilla (había realizado ya otras previas antes de realizaros la pregunta). En el próximo suelo a realizar os pongo el proceso por si a alguien le puede servir(el libro de modelismo que consulté no hablaba nada de grietas ni encojimientos ).
Lo dicho gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
hola Gaditano, te escribe una Cordobesa por los cuatros costados . Como tu lo del nick es cuestion de circunstancias. Bueno a lo que vamos, yo utilizo pasta de papel, me gusta mas que la das y no se cuartea ,ademas es mucho mas dura,lo unico que tienes que hacerla tu,se compra en tiendas de manualidades ,la bolsa es amarilla es fibroxil ,o pasta de papel, viene como se hace.
Bueno aunque estas lejos,supongo que seguiras los pasos del Selu, del cabra, del Love, del yuyu, M Cornejo, Manolito Santarder, el Canijo y demas genios, yo no me pierdo ni uno por el satelite.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Madrid
Hola Lola, los sigo, los sigo pero por la radio(el internet es lo que tiene). Respecto a lo de la pasta de papel posiblemente lo pruebe. Como he dicho quiero montar el belén a base de pequeñas escenas o dioramas, en primer plano irán unos 4, incluido el portal, así que pudo probar en cada uno de ellos materiales distintos. Cuando empieze a tomar forma iré poniendo algunas fotos.

Saludos.

P.D. También tengo familia en Córdoba, de la zona de Cabra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Madrid
Bueno, pues parece ser que hay una "pequeña" y sutil diferencia entre "pasta" de modelar y "masilla" de modelar, me explico, los problemas que os he contado y que fueron motivo de mi consulta fueron hechos con "pasta" de modelar( encojimiento, agrietamiento y unos cuantos "...entos" más) sin embargo he realizado otra prueba con "masilla" de modelar y no he tenido ningún "....ento". He dejado la prueba durante 24 horas con un cristal encima(de los de los portaretratos de todo a 100) y un peso y ha quedado perfecto. La experiencia es lo que tiene.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Yo utilizo plaste,es masilla de pintor.Pongo aproximádamente tres partes de masilla,una de agua y otra de cola para que no tire y aguante bien mientras trabajas con ella y desde que la utilizo, los trabajos me salen más perfectos y lo que es mejor,puedo trabajar sin prisa puesto que al poner la cola te da mucho juego para poder trabajar con tranquilidad.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software