|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola, tengo una duda para este año. Los belenes que realizo son de madera recicladas de cajas de vino, jamones, etc.. con teminación de yeso y pintadas. Mi duda es ¿que tal el porex? en alguna ocasión lo intenté, pero se me desprende el yeso de este, no se si por la cantidad de la capa, por no lijarlo antes o por que necesita una imprimación.
El motivo es que mirando por el foro veo acabados estupendos con el porex de alta densidad, pero no se como fijar el yeso para que no se desprenda. Es mejor ¿Aguaplas, yeso blanco o escayola? y ¿que tengo que hacer para que se quede fijo al porex?
un a pa tos y gracias
Gracias, creo que tengo que realizar la prueba, si todo va bien el miercoles por la tarde intentaré el asunto para ver el resultado; si funciona ya lo contaré. Necesito un sistema que me facilite el realizar suelos y fachadas el tema de realizarlo con madera es muy lento y pesado comparandolo con el porex. Investigaré como realizan los foreros las incisiones y cortes en el porex para ver si imito el acabado.
Un a pa tos y mil gracias
Quieres decirme con esto, que después de realizar el trabajo en el porex no tengo que realizar nada con escayola, yeso, etc... ¿Lo pinto directamente? o necesita una imprimación, selladora o simplemente una mano de pintura acrílica.
Gracias, un a
Creo en el Foro hay muchas ideas de como trabajar el porexpan, yo os voy a decir cual utilizo yo y como termino mis edificios o trabajos de cualquier tipo, no quiere esto decir que sea la mejor forma, es la mia simplemente.
Para empezar os dire que tanto el yeso como la escayola o cualquier materia de construcción similar, para que agarre perfectamente, el material que utilicemos debe ser poroso y absorbente, en otro caso siempre se cae tarde o temprano.
Yo utilizo en porexpan (glascofoam) que viene en planchas de 120 x 60, mas o menos, lo venden en Leroy Merlin en la seccion de material de construccion, lo corto a la mitad para algunos casos, según tamaño de lo que haga y una vez construido le doy pintura de revestimiento de fachada, es muy comoda de usar y se da a brocha. Seca y endurece como una piedra al día siguiente, despues pinto a mi gusto con pintura normal al agua en mate.
Hacer la prueba y ya me contareis.
No agregar agua a la pintura de revestimiento y la puedes comprar con grano o lisa, depende del trabajo a realizar.
FAMILY. No se a que fotos te refieres, pero te aclaro que hasta junio del 2008 he vivido en Punta Umbria, Huelva, y a partir de esa fecha vivo en Valencia felizmente.
Si has visto algún trabajo mio, efectivamente ha sido en Huelva.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |