|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Cuarto: Antes de que se secara la escayola, desmenucé trozos de poliestireno expandido hasta dejarlo en las bolitas; estas bolitas las mezclé con escayola (no mucha escayola, la suficiente para que las bolitas pegasen bien entre sí) y por puñaditos las fui pegando en el montículo para formar salientes, grietas, oquedades… y así conseguir el máximo realismo.
Quinto: Cuando el montículo quedó totalmente seco, con un pulverizador lo rocié todo con agua y a continuación le espolvoreé escayola.
Sexto: Para finalizar cuando quedó totalmente seco retiré la fuente.
Te pongo el enlace para que le eches un vistazo, creo que te puede ayudar.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4954&posts=34&start=1
Un cordial saludo.
Si lo haces bolitas y lo alejas un poco, te puede servir de nieve.
Si miras en mi web,(que tengo que actualizar y elimnar la publicidad) en el belen del 2001, veras una pastor que viene con un burrito en medio de la nieve (bolitas).
Utilice este material por su bajo peso, todo la zona de nieve estaba montada sobre un gran ventilador que funcionaba en el ciclo del amanecer, consiguiendo el efecto de una gran nevada. Lo rodee todo de tules y cristales para impedir que se escapasen las bolitas.
El ruido del ventilador estaba amortiguado con una grabacion sincronizada con el ciclo, en la que se oia el ulular del viento.
El efecto fue increible, los que visitaban el belen salian con el abrigo puesto
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |