Silvia la idea es muy buena, pero en la realización yo tengo mis dudas.
Primero los frescos romanos eran cuadrados perfectos y en la mayoría de los casos la pintura tenía un marco pintado alrededor de la imagen.
Las paredes eran de estuco, pero lisas, y tu las has puesto rugosas.
El suelo estoy de acuerdo en darle un tono rojizo tal y como de dice inasán.
Las columnas, si van en un atrio, no deberían de ser de mármol verde, ya que este tipo de mármol solamente se utilizaba en estancia cerradas muy lujosas y nunca a la entrada o atrios de edificios.
Al mosaico del suelo, yo le haría un craquelado (recuerdas el craquelado de mi mesa del belen que estoy haciendo?), para darle mas realismo y le daría un sutil barniz satinado, para que no brille mucho pero para que se vea que son piezas cerámicas.
La silla que pones, no la veo muy romana, mas bien francesa del siglo 16 o 17 o por ahi.
En fin, perdona mi mensaje, pero como has pedido una manita, yo te la envío, y como ya sabes que me gusta primero hacer bocetos y luego realizarlos a la perfección, por eso me ha salido esta crítica constructiva, pero la idea me gusta mucho, solamente que yo la veo realizada de otra forma en mi cabeza.
Un beso y si te puedo ayudar en algo mas, ya sabes, antes de que me vaya de vacas.