Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Pitas de silicona...

Páginas: 1 2 3 4
230
Mérida-Venezuela
Hola Toniato, tienes razón con lo de matarle el brillo, también se le puede pintar los orillos de blanco a algunas, quedan fantásticas, parecen otro tipo de plantas de la misma familia de la pita. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Gracias Mela por la idea de pintar los filos de blanco, voy a ver si esta tarde tengo ganas y me pongo con una plantacion de pitas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Pongo foto de pitas y tallo con flor


(Pita con tallo florido.jpg)

(pita_tallo_floral.JPG)

(pita listas amarillas.jpg)

(pita listas blancas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pita con tallo florido.jpg (18KB - 611 descargas)
Adjuntos pita_tallo_floral.JPG (15KB - 185 descargas)
Adjuntos pita listas amarillas.jpg (10KB - 200 descargas)
Adjuntos pita listas blancas.jpg (25KB - 193 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Os pongo unas fotos de una pita recien terminada, con dudas, segun la tecnica "china" de Mela gracias.


(IMG_0001.JPG)

(IMG_0002.JPG)

(IMG_0003.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_0001.JPG (186KB - 195 descargas)
Adjuntos IMG_0002.JPG (191KB - 197 descargas)
Adjuntos IMG_0003.JPG (183KB - 213 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Esto comienza a ser una pitada


(IMG_0004.JPG)

(IMG_0004.JPG)

(IMG_0005.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_0004.JPG (184KB - 218 descargas)
Adjuntos IMG_0004.JPG (164KB - 202 descargas)
Adjuntos IMG_0005.JPG (172KB - 199 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1078
Niebla (Huelva)
Toniato muchas felicidades te han quedado de maravilla, estan preciosisimas a mi me encanta, saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Gracias cronos me alegro que te gusten, ahora estoy haciendo mas, cuando me da por algo......... no se cuantas sere capaz de hacer jajajaja, tengo material para hacer como unas 80.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
472
Monterrey, N.L. México
Hola Toniato, pues a como vas parece que vas a destilar tequila jajaja
Excelentes, que suerte que conseguiste las mismas que Mela en Venezuela!!!!!
Te quedaron estupendas lucen muuuy bonitas con las florecitas y estoy segura que sobre tu invento que no me acuerdo como lo llamaste pero que es una alfombra de tierra esas pitas estarán fenomenales.
Gracias por las fotos.
Abrazos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Hola Güera como es eso del Tequila???? jejeje, cuando vi las de Mela recorde que tenia un monton iguales y otras que podian parecer los troncos con flor, cuando voy a los chinos me paseo por el apartado de flores de plastico y secas y siempre compro algo aunque no lo vaya a utilizar, pero quien sabe cuando pueden ser utiles jajajaaja.

En unos minutos pondre fotos de las pitas sobre el suelo enrrollable, me has leido el pensamiento jajaaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Aqui estan, no muy bien pero bueno


(Pitada7.JPG)

(Pitada8.JPG)

(Pitada9.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pitada7.JPG (199KB - 196 descargas)
Adjuntos Pitada8.JPG (185KB - 191 descargas)
Adjuntos Pitada9.JPG (166KB - 195 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
230
Mérida-Venezuela
Felicitaciones Toniato, te han quedado estupendas y en el suelo enrrollable se ven magníficas, las florecitas se ven muy bien. A propósito en Colombia vende un papel enrrollable imitando la grama o césped, yo lo he utilizado en ocasiones, lo venden por metros. Creo que es la misma técnica que usastes, ero usan papel estraza, creo que se escribe así, es del mismo con el que hacen las bolsas, la impregnan de goma y lo cubren con una especie de aserrín pintado de verde, realmente es muy útil para cubrir áreas extensas . Saludos

Modificado por Mela 4/9/2010 22:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Gracias Mela te agradezco tu opinion y mas cuando tu has sido la que las ha ideado yo me he limitado a copiar y de paso a gastar el monton de plantas de plastico que tengo, podria poner una tienda jajajaa.
Lo que dices de Colombia yo aqui no lo he visto, quiza en sitios mas grandes que Almeria tambien lo vendan, aqui en Almeria de cosas de Belen casi no hay nada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
472
Monterrey, N.L. México

Toniato, te mando la "receta" y fotos de tu próspero futuro negocio, jajaja Espero que tu Belén no esté lleno de ebrios!!!!

PROCESO DE FABRICACION

La planta del agave se cultiva entre 6 y 10 años antes de ser cosechada. El tipo de suelo que se requiere para obtener un Agave Azul Tequilana Weber de la mejor calidad, es un suelo con altos contenidos de fierro y basalto. El tipo de clima ideal es semiseco, estable, con muy pocos cambios bruscos y con una lluvia que alcance la cantidad de un metro anual. Con nublados más frecuentes que los cielos despejados.

La altura que prefiere la planta del agave está entre los mil cuatrocientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar.


La elaboración del tequila comienza con la cosecha de las piñas del agave. Durante la cosecha solo las raíces (piñas) sirven, una vez que se les quitan las pencas.  

Esta actividad se conoce como "jima" y se realiza en las primeras horas de la mañana por trabajadores capacitados, conocidos como "jimadores".  

Después las piñas se transportan a la destilería ahí sé cosen en hornos de mampostería, para luego molerlas y sacar el jugo que se fermenta naturalmente.

La destilación es el proceso mediante el cual los fermentos son separados mediante calor y presión, en productos de riqueza alcohólica (tequila) y vinazas, las cuales constituyen un producto de desecho.  

Antiguamente la destilación se llevaba a cabo en alambiques rústicos, como ollas de barro, o en alambiques de cobre, el producto destilado tienen un porcentaje de 55 volumen de alcohol.

El Tequila resultante se puede preparar y envasar como Tequila blanco o después pasa a barricas para su añejamiento y segun el tiempo de puede ser reposado o añejo.


(Magueyes.jpg)

(penca_azul.jpg.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Magueyes.jpg (72KB - 433 descargas)
Adjuntos penca_azul.jpg.gif (49KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Jajajaajajaaaa Dianaaaa esto sera el caos jajajaa, pero hay un problema dice que:"La altura que prefiere la planta del agave está entre los mil cuatrocientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar" y Almeria está justo al nivel del mar, que lastima, tendremos que seguir con la cerveza, ó, con el licor de naranja, mandarina ó limon que hago yo jejeeje, pero la receta del Tequila la paso al libro de alcoholes.



Modificado por TONIATO 4/9/2010 22:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
mexico.DF

güera - 4/9/2010 15:42

Toniato, te mando la "receta" y fotos de tu próspero futuro negocio, jajaja Espero que tu Belén no esté lleno de ebrios!!!!

PROCESO DE FABRICACION

La planta del agave se cultiva entre 6 y 10 años antes de ser cosechada. El tipo de suelo que se requiere para obtener un Agave Azul Tequilana Weber de la mejor calidad, es un suelo con altos contenidos de fierro y basalto. El tipo de clima ideal es semiseco, estable, con muy pocos cambios bruscos y con una lluvia que alcance la cantidad de un metro anual. Con nublados más frecuentes que los cielos despejados.

La altura que prefiere la planta del agave está entre los mil cuatrocientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar.


La elaboración del tequila comienza con la cosecha de las piñas del agave. Durante la cosecha solo las raíces (piñas) sirven, una vez que se les quitan las pencas.  

Esta actividad se conoce como "jima" y se realiza en las primeras horas de la mañana por trabajadores capacitados, conocidos como "jimadores".  

Después las piñas se transportan a la destilería ahí sé cosen en hornos de mampostería, para luego molerlas y sacar el jugo que se fermenta naturalmente.

La destilación es el proceso mediante el cual los fermentos son separados mediante calor y presión, en productos de riqueza alcohólica (tequila) y vinazas, las cuales constituyen un producto de desecho.  

Antiguamente la destilación se llevaba a cabo en alambiques rústicos, como ollas de barro, o en alambiques de cobre, el producto destilado tienen un porcentaje de 55 volumen de alcohol.

El Tequila resultante se puede preparar y envasar como Tequila blanco o después pasa a barricas para su añejamiento y segun el tiempo de puede ser reposado o añejo.



pero acuerdate que tambien existe el delicioso pulque:

arriero con pulque

extraccion antes

extreccion ahora

el resultado

curados (pulque de sabores)

pulque enlatado

pulqueria en la epoca de la revolucion mexicana

Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
mexico.DF

güera - 4/9/2010 15:42

Toniato, te mando la "receta" y fotos de tu próspero futuro negocio, jajaja Espero que tu Belén no esté lleno de ebrios!!!!

PROCESO DE FABRICACION

La planta del agave se cultiva entre 6 y 10 años antes de ser cosechada. El tipo de suelo que se requiere para obtener un Agave Azul Tequilana Weber de la mejor calidad, es un suelo con altos contenidos de fierro y basalto. El tipo de clima ideal es semiseco, estable, con muy pocos cambios bruscos y con una lluvia que alcance la cantidad de un metro anual. Con nublados más frecuentes que los cielos despejados.

La altura que prefiere la planta del agave está entre los mil cuatrocientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar.


La elaboración del tequila comienza con la cosecha de las piñas del agave. Durante la cosecha solo las raíces (piñas) sirven, una vez que se les quitan las pencas.  

Esta actividad se conoce como "jima" y se realiza en las primeras horas de la mañana por trabajadores capacitados, conocidos como "jimadores".  

Después las piñas se transportan a la destilería ahí sé cosen en hornos de mampostería, para luego molerlas y sacar el jugo que se fermenta naturalmente.

La destilación es el proceso mediante el cual los fermentos son separados mediante calor y presión, en productos de riqueza alcohólica (tequila) y vinazas, las cuales constituyen un producto de desecho.  

Antiguamente la destilación se llevaba a cabo en alambiques rústicos, como ollas de barro, o en alambiques de cobre, el producto destilado tienen un porcentaje de 55 volumen de alcohol.

El Tequila resultante se puede preparar y envasar como Tequila blanco o después pasa a barricas para su añejamiento y segun el tiempo de puede ser reposado o añejo.



pero acuerdate que tambien existe el delicioso pulque:

arriero con pulque

extraccion antes

extreccion ahora

el resultado

curados (pulque de sabores)

pulque enlatado

pulqueria en la epoca de la revolucion mexicana

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
Hola Toni, pero que pitiada genial que te mandaste F E L I C I T A C I O N E S.
Vas a tener que colocar la figura de un cosechador tequilero jajaja , si te llegan a quedar por debajo del nivel del mar, no te hagas problema, colocalas sobre la gran cueva y listo, mira el lado positivo , cosechas tequila y le das utilidad a la cuevatotota jeje
Un gran abrazote y nuevamente FELICIACIONES
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola, hola, ¿como lo llevais? con tanta pitada, pues veo que muy bien.....¿es un concurso de pitas? pues me apunto,jajajajaja
Toni, esas pitas muy guapas.....ponme una docena, es broma.....realmente muy bonitas.....las voy a intentar hacer como acostumbro, ahora que ya tengo tiempo libre.
Un abrazo.







Para Los Fiesteros - Mensajes y Imágenes!







Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Bueno pos ya toi aqui, estoy de viaje por las tierras de, como dice la cancion, los "aceituneros altivos" y no puedo entrar en el foro hasta que no llego al hotel, asi que os voy a responder ahora.

Molaitos la pitada ha crecido desde la ultima foto ya son 32 las pitas unas con flor y otras sin flor, el domingo crecieron unas cuantas mas jajajaja y no puedo ponerla en la cuevototota porque esa cueva esta desapareciendo a pedazos jajajaja la estoy reutilizando a trozos para otras cosas, asi que este ao no hay cosecha de tequila.

Miim me alegro de verte otra vez por aqui, si quieres una docena solo tienes que decirme donde las mando y el camion sale pitando.

Me he propuesto hacer pitas hasta que me canse de hacerlas, cuando llevas 20 o 30 ya te aburre hacerlas y todavia me quedan para hacer unas 50 mas jajajajaja, pero quiero terminar todas las plantas que me quedan del chino, bueno las de hacer pitas, porque tengo las plantas de media tienda de los chinos en casa y alguna no se para que jajajaaaja.

Mañana por la tarde tarde ya pondre mas fotos del piterio.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Toni, gracias por tu ofrecimiento,jajajaja ¿pero un camión? tan grandes son?...así que por tierras de Jaén, que bonita tierra...
Bueno, pues como dije, esta tarde me he puesto a hacer una pitota grande,es que luego reduce bastante.....todavia no está terminadas las hojas al completo, como vereis estan reciencitas y todavia húmedas.....mañana la termino y luego a pintar, a ver que sale..... ¿Que os parece? es la primera que hago?..Se admiten críticas de todo tipo....no tengo problemas..jajajajaja, todo sea por mejorar
Un abrazo



(CIMG1606.JPG)

(CIMG1603.JPG)

(CIMG1604.JPG)

(CIMG1597.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos CIMG1606.JPG (170KB - 180 descargas)
Adjuntos CIMG1603.JPG (157KB - 175 descargas)
Adjuntos CIMG1604.JPG (161KB - 215 descargas)
Adjuntos CIMG1597.JPG (153KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Que quieres que te diga???? ¡¡¡¡¡ESTA GENIAL!!!!! te ha quedado estupenda y cuando la pintes ya sera de premio. bueno y el corderito que se ve tambien es perfecto, eres una artista.

De que lo has hecho??? que dices que reduce el tamaño y cuanto tarda en secar para poder pintarlo??? no es por nada solo es por calcular cuando veremos la pita y el borreguito pintados..... es cuestion de impaciencia jajajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Toni, te agradezco lo que dices, siempre anima,ajajaja.. pues te digo que reducen porque estan hechas con porcelana...ya sabes que soy muy fisna..y si es de Sévres, mejor, me gusta que me digas lo del corderito, he ehcho unos cuantos animales, estan sólo para pintar, pero en mi casa son muy críticos ¿y eso es un cordero? y eso es una cabra? la verdad es que la cabra es un híbrido rarito..tiene patas de poney, ya esnseñaré los cinco o seis que he hecho.
Ahora, a falta de dar los últimos toques de pintura te muestro como va la pita..mucho más reducida ahora, espero que os guste y me digais que tal va, aunque las fotos estan un poco borrosas.
Un abrazo


(CIMG1625.JPG)

(CIMG1626.JPG)

(CIMG1609.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos CIMG1625.JPG (148KB - 160 descargas)
Adjuntos CIMG1626.JPG (124KB - 214 descargas)
Adjuntos CIMG1609.JPG (123KB - 177 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Bueno buenooo miim te ha quedado genial, esta muy pero que muy bien y el color me gusta mucho FELICIDADES.

Esos tonos claros que se ven en las hojas, es que no le has dado pintura a toda la hoja??? o que le has puesto alguna veladura???.

Yo no soy capaz de ponerme y hacerlas de porcelana, ni de la china jajajaaja. por eso las mias no son tan bonitas como las que tu haces

Ahora pongo unas cuantas mas de las mias que el piterio esta creciendo

 


(Pitada 010.JPG)

(Pitada 011.JPG)

(Pitada 012.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pitada 010.JPG (185KB - 163 descargas)
Adjuntos Pitada 011.JPG (188KB - 171 descargas)
Adjuntos Pitada 012.JPG (181KB - 177 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria

Como soy un desastre, supongo que se nota, he borrado todos los mensajes privados y ahora no se quien me pregunto sobre las flores de mis pitas, asi que pongo aqui las fotos y le pido mil disculpas.



Modificado por TONIATO 9/9/2010 14:03

(Esto estaba en una rama de la que salian varias varillas de estas..JPG)

(Flor pita1.JPG)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Miin muy bonita tu pita, como consejo te diría poner más alta la flor pero me encanta como has pintado las hojas. ¿De que las has hecho al final.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software