Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Pintura
Pintura de casas de belén

Páginas: 1
Por favor, alguien me puede explicar como hacen los jerezanos la pintura de sus casa?? materiales, pinturas..para que quede ese efecto. gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola.

Deberías concretar más.

No todos pintamos igual.

Te sugiero que busques en el album de cada uno y preguntes sobre algún ejemplo en concreto. Incluso podrás preguntar cómo lo hacen otros belenistas que no sean de Jerez.

Saludos desde Jerez.

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
46
baleares
Para ayudarte, me gustaria saber a que tipo de casas te refieres, supongo que son del tipo hebreo, al menos los belenes jerezanos que conozco son de este estilo. Si puede servirte para algo te diré que el pintado de la mayoría de edificios que construimos los belenistas, siguen las mismas pautas, primeramente una base general de un color oscuro, en Mallorca lo denominamos "tierra sombra" normalmente este color puedes encontrarlo ya preparado, si no lo puedes conseguir tu mismo mezclando (rojo, verde y negro), sobre este color que da otra base más clara, de la gama ocres/arenas, y si las casas son hebreas la última capa es blanquecina (un blanco roto) y sobre todo sin olvidar pintar sombreados, matices de humedades etc. el blanco puro no existe. En Mallorca la mayoría de belenes no son hebreos, sino ambientados en la zona de la Isla en donde nos encontremos, por tanto,para la pintura de las casas la técnica es la misma, peró los acabados siembre son emitando los colores de la piedra, si son casas del norte de la Isla o los colores arenosos y terracotas claros sin son del centro-sur. De todas formas te aconsejo que tengas a mano algún ejemplar de la revista Taller de Belén, siempre se publica algún paso a paso, con el que disfrutarás de aprender cosas nuevas. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
SÍ, me referia a las casas hebreas. el efecto queda como antiguo. pero qué se utiliza de base, escayola o que otro material?? gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
555
Zaragoza

Hola, Miguel Ángel!

     Creo que te refieres al revestimiento que se le aplica a las casas..... sobre el porexpan puedes aplicar pintura de revestimiento rugosa, masilla cola, aguaplast, escayola ó cemento cola; con éstos dos últimos materiales, una vez secos, se le da una capa de imprimación; al secarse ésta capa, la casa estará lista para ser pintada (sigue los consejos de Estrella03).

     Espero haberte ayudado



Modificado por Menuto 29/1/2009 21:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software