Me he tomado la libertad de presentar la obra, aún sin su permiso, de mi amigo Saza porque considero que es un aporte belenista importante.
Antonio Sazatornil, Saza, es un pesebrista de larga trayectoria puesto que empezó apenas, con catorce años y ya está jubilado. Y no sólo es pesebrista sino un artista completo, grande como la copa de un pino, que decimos por mi tierra.
Y es precisamente esa formación artística la que, trasladada al mundo del belenismo -o pesebrismo en honor a su cuna-, le hacen concebir el belén como un arte completo y así, según sus propias palabras, es un arte completo porque en él se aúnan la perspectiva, el volumen formal, la iluminación, el color y la creación.
Y un claro ejemplo de esa concepción artística del belén es su trabajo de este pasado 2011. Como se puede observar, todos los aspectos a los que hacía referencia con respecto a la concepción artística de su obra, se ven reflejados en la misma y así, parafraseando sus propias palabras, consigue crear estructuras escenográficas en las que se da forma a lo que el ojo ve desde su punto de mira.
Como los aspectos técnicos ya los desvelará el mismo, cuando presente un paso a paso de su obra, sólo apuntar que además, aunque hace menos tiempo de ello, también se confecciona sus propias figuras y, como último apunte de la magnitud de esta obra (de 300x280x280cm), decir que esta le ha llevado, en jornadas diarias de siete horas, desde mediados de febrero del año pasado hasta finales de noviembre del mismo, o sea, una gestación completa y un parto muy bien aprovechado...
Pongo enlaces de sus álbumes:
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2895
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2887
así como un enlace a su web:
http://artdecorsaza.com