Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnicas de Figuras
Pasta de Moldear

Páginas: 1
6
Málaga
1/12/2009 16:32
Hola soy nuevo en este tema y quisiera saber y que me deis ideas porfavor para hacer figuras con pasta de modelar o el material más adecuado para hacer figuras,construcciones etc...

Un Saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
44
Costa Rica
8/12/2009 07:30
Hola! Por experiencia propia, si quieres empezar a modelar figuras te recomiendo utilizar la pasta blanca Jovi o la pasta DAS......éstas secan al aire y son muy fáciles de manejar si estás aprendiendo. Suerte!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
206
Calatayud
8/12/2009 09:20
Hola Salsepi yo te recomiendo la sculpey que hay que cocerla en el horno de casa y se maneja muy bien. En mi opinion no te aconsejo la pasta das para hacer figuras porque se trabaja mal.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Almería
9/12/2009 12:31
Existe una pasta para modelar color terracotta
básicamente compuesta por arcillas naturales
que adquiere gran dureza con el secado al aire,
pero que puede aumentarse adicionalmente la dureza
finalizando el secado de las piezas en un horno doméstico entre 100 y 110ºC.
A partir de 130ºC hay que tener la precaución de ventilar la zona
porque la combustión de la materia orgánica
produce humo con olor desagradable.

Se llama "Plus" ("Sio2-Plus")
Se puede adquirir en el Corte I.
Precio: 1Kgr. 3,20 a 3,50 euros

Características (ver pdf. del Argumentario):
http://www.sio-2.com/default.asp?idIdioma=2&idSeccion=catalogo&id1=...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
9/12/2009 13:35
Es conveniente no mezclar conceptos....este tipo de arcilla, endurecible o que endurece al aire y que básicamente en su composición son arcillas naturales, lleva también fibra de celulosa que le aporta plasticidad, elasticidad y otra serie de propiedades (no agrieta, etc).
Se secan de forma natural, al aire, como todas las arcillas, preferiblemente en lugares donde no haya corrientes de aire, en lugar sombreado...el horno doméstico yo no lo recomiendo para el SECADO (el fabricante dice que 100-110º favorece el endurecimiento) y además y aquí es donde veo una mezcla de conceptos, en su argumentario, el fabricante menciona que a partir de 130º produce gases y olor desagradable...perooooo en la COCCION....que se puede realizar en horno cerámico a 1000º, aunque recomienda que sea con arcilla natural y no con la SIO2-Plus.
En resumen, las arcillas preparadas endurecibles al aire no se meten en horno...secan y endurecen al aire. Las arcillas tipo sculpey o Fimo hay que hornearlas a 120-125º en horno casero (un horno viejo que no se utilice para cocinar) para poder obtener brillo, pulido, etc. Las arcillas naturales se cuecen en hornos cerámicos a 900-1000º y el secado es al aire
Parte superior de la página Parte inferior de la página
99
villena (Alicante)
9/12/2009 14:18
Hola salsepi.
Yo te aconsejo la fimo, porque no endurece y te da mas tiempo de talla si no lo dominas, esto quiere decir que si te sale mal hoy lo puedes dejar para mañana y si no la ves terminada no hay problemas, luego una vez cocida le puedes ir añadiendo cosas.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Almería
10/12/2009 21:01
Muchas gracias por la aclaración.

Lo que yo entiendo despues de leer tu explicación
es que se puede "terminar de secar" en el horno doméstico
para obtener "según el fabricante" mayor dureza (que posiblemente sea la misma),
pero que aunque la metas a 250ºC la arcilla no estará realmente cocida, simplemente se
quemará la fibra de celulosa que tiene y producirá humo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
11/12/2009 08:38
A los 100º desaparece el agua superficial (el proceso no es irreversible, el cambio químico...añadiéndole agua volvemos al estado inicial); de 100 a 400º el agua intersticial (Ya se están produciendo cambios en la estructura interna de la arcilla que la hacen casi irreversible- a medida que aumenta la temperatura-); de 400 a 950 se producen los cambios químicos que la transforman en terracota o barro cocido, con transformaciones importantes, de dureza, durabilidad, etc.
Dicho lo anterior, que supongo sabías....lo que pretendía en mi anterior escrito era que no se mezclaran conceptos de endurecimiento o coción pues el fabricante mencionaba "...a partir de 130º produce gases y olor desagradable..." pero entendiendo que se cuece en horno cerámico y no tenemos la imprudencia o la falsa ilusión de intentar cocerla en un horno casero
Evidentemente si la pones a 250º en el horno casero (suponiendo que alcancen esa temperatura, que no lo se..)...pues la humareda que mangas es "cardina" y no vas a conseguir que esté más dura...cada cosa es para lo que es
Lo que he escrito es a nivel general...lo digo porque todavía hay mucha gente que pregunta si se puede cocer en horno casero, etc. Hace tiempo escribí un largo hilo sobre alfarería. En él se habló sobre el torno, el horno, las vasijas en tiempos de Jesús, las miniaturas aplicables al belenismo, el transporte, etc, si te interesa allí tienes muchísimos datos, igual que si tienes dudas, puedes preguntar lo que quieras
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software