|
Saludos compañeros, éste amante del belenismo y de la Semana Santa Malagueña quiere compartir con todos vosotros mi ultimo trabajo, el cual lo tuve apartado unos meses producto de la desesperacion y falta de ganas...pero con insistencia, dedicacion, paciencia y tiempo libre lo he terminado ...espero os guste
Nuestra Señora de la Piedad
1- todos los comienzos son dificiles...acoplando cuerpo y formas
2- piernas que mas tarde fueron rectificadas en el ángulo
3- definiendo rasgos...
4- mas de lo mismo...añadiendo y definiendo rasgos
5, 6, 7- mas de lo mismo...añadiendo, esculpiendo y definiendo rasgos...
8- piernas rectificadas en angulo con respecto a la nº2 y forma definitiva del cuerpo. -añadido de sudario y primeras formas en vestiduras de virgen
10- figuras acopladas a lo que será la base...
11, 12, 13 - añadiendo y tallando capa de virgen y sudario...
14 y 15- perfeccionamiento de brazo, tendones etc...
16- tallado de pies, tendones, tobillos etc...
17 y 18- imprimacion antes de dar las primeras capas de óleo
19- capa base cuerpo (óleo); blanco+ocre amarillo+ un poco de sombra tostada
capa base pelo y barba (óleo); sombra tostada+negro
20- primera subida de luz; base+ blanco
21 y 22- segunda subida de luz y detalle de sangre seca en costado (pintura diluida de aerografia vallejo); sombra tostada+ caoba
23 y 24- aplicando sombreado en zonas de menos luz; base + pardo
y aplicando carmin+ blanco en zonas amoratadas ( rodillas, pies, contorno de ojos, labios etc)
25- policromia terminada del cristo y union al regazo y brazo de la virgen
26- capa base vestido virgen (oleo); tierra sombra tostada+ pizca de carmin...subidas de luz en carmin y sombreados y tierra sombra tostada
base capa; negro+ blanco+ sombra tostada...dos subidas de luz en blanco+ capa base y balnco puro en zonas de maxima luz
27- aplicacion de forma irregular de siena natural y sombra tostada en la base de la capa y algunas zonas para matizar el conjunto
28,29,30,31,32,33- ultimos detalles de enriquecimiento de terreno, arbustos secos, sangre etc etc...
Peana o terreno
34 y 35- dando forma a base de porexpan y sujeccion con tubillon donde irá la virgen
36 y 37- capa de aguaplast o pintura de revestimiento y cola, piedras de diversos tamaños y arena fina...piedras hechas con pasta de modelar
38- quise poner el terreno imitando una zona semidesertica con tonalidades rojizas y amarillentas por tanto di una mano informal de tierra oscura y amarillo camuflaje fundiendo las uniones ( los dos de vallejo model color)
39- las piedras llevan una capa base de gris carbon y marron cafe ( arte deco de vallejo)
40 y 41- con la pintura fresca en las piedras, di algunos lavados de sombra tostada( aerografia vallejo) en las partes oscuras y marron dorado ( aerografia vallejo) en las partes mas claras....
42 y 43- la terminacion de la spiedras es a pincel seco con oleos ya que el acabado me gusta mucho mas que con el acrilico...
blanco + azul frances para las zonas gris que fundimos tras suaves pasadas
tierra siena tostada+blanco para las zonas rojizas
ocre amarillo+ blanco para las zonas medias
44 y 45- lavados de tierra natural para zona oscura y marron dorado para zonas claras
46, 47,48 y 49- pincel seco con marron amarillo y marron claro para zona oscura y amarillo desierto para zonas claras ( model color vallejo)....estos ultimos tonos va a gusto del consumidor pudiendo dar infinidad de tonos marrones claros y amarillos distintos para enriquecer el conjunto
muchas gracias compañeros por vuestros comentarios...
efectivamente Mª del mar, se me olvido poner las medidas pero ahi van; son ambas figuras de 22 cm sobre una peana de 32x20, un saludo
Hola Malaguita, me gusta mucho el trabajo que estas haciendo, por tratarse de un paso de Semana Santa malagueña.
Ahora si me acepta una crítica de un fallo que he visto, para tratar de si lo puedes corregir, y totalmente quedaria perfecta y clavada a la original.
Verás se trata de que la virgen tiene que tener la cabeza un poco mas levantada y un poco mas ladeada hacia la derecha mirando hacia abajo, o sea se ve como mirando la frente de su Hijo. Y aparte el cuerpo tiene que estar mas de frente, tal como se ve en la foto que has mostrado. Echale un vistazo a la foto y compara al posición que le has puesto con la cabeza mas agachada y el cuerpo mas a la derecha. De todos modos es un buen trabajo el que estás haciendo, pero yo como paisano tuyo, me gustaria que te saliese perfecta, identica a la original. Y que conste que no trato de decirte que lo haya hecho mal, sino que me ha gustado bastante tu trabajo , como ya te dije anteriormente. Saludos cordiales.
Sergio a pesar de mi crítica, puedes estar satisfecho de tu trabajo, pues ya quisiera yo hacerla al menos aunque sea la mitad de bien que tu lo has hecho. Reconozco que es un trabajo muy laborioso y necesita su tiempo. Y aparte lo bien pintada que está, sigue así, te felicito.
Ah se me olvidaba decirte que tienes razón tu también en cuanto a lo que se refiere a las fotos, pues yo tambien le hice fotos al Cristo de los gitanos (Ntro Pdre Jesus de la columna) y tampoco me ha salido igual que el original.
No entiendo porqué pasa eso, pero será depende de como tu has dicho, o sea del enfoque. La piedra de marmol que tiene de base, no me ha salido del mismo color, y la posición de las manos casi bien, pero no del todo. Y en cuanto a la cabeza, me ha pasado lo que a ti, también me ha salido la posición un poco variada. Lo único que me ha salido muy bien, es el color moreno que tiene el Cristo, el cabello, la columna y las potencias.
Saludos cordiales.
Hola Sergio de nuevo, aquí te envio unas fotos del Cristo de la cofradia de los gitanos. Como verás, tampoco a mi me ha salido exactamente igual. Ya te dije en el anterior post a este, los defectos y lo que si me ha salido bien.
Espero que te guste, aunque yo no estoy muy satisfecho, y tengo la mollera muy dura, jeje. Es decir hasta que no me salga bien, no voy a parar.
Cuando me salga bien del todo le haré una capillita con porex y una reja, mas o menos como está en la iglesia colocada la imagen. Saludos cordiales de un servidor.
Nota sobre las fotos y la imagen:
Reconozco que no me ha salido muy bien que digamos la imagen del Cristo, pero las fotos, la ha puesto peor todavia, ya el remate de los tomates. Porque teniendolo delante, no se ve tan mal como ha salido en las fotos. Aunque tenga sus defectos como ya te he dicho, pero ya es el colmo, lo ha desfigurado por completo, por si era poco. En mi caso la cabeza tenia que haber estado un poco mas inclinada hacia abajo, y hacia la izquierda. Pero por ser la primera vez, no se va a convertir uno en un artista de golpe y porrazo. Todos empezamos igual, cometiendo fallos y asi es como se aprende, hasta que hace la obra de arte perfecta. Saludos.
Menos mal, que el maestro Palma tenia los moldes, y pudo hacer de nuevo esa imagen tan bonita, como es la Piedad con su Hijo yacente, nuestro Señor Jesucristo.
Lo que si me da mucha pena, es que no tuviese también los moldes o bocetos, el maestro Pedro de Mena, y fuera hecho de nuevo la imagen original del Cristo de la Buena muerte.
Pero bueno, esta que tenemos actualmente también es bonita, pero no es de Mena, sino del maestro Palma, el mismo que también hizo el Cristo de los Milagros que acompaña a la Virgen de la amargura (Zamarrilla).
Si la historia es bonita y curiosa, además de ser también bastante triste, por aquellos hechos que hubo en 1931. En cuya fecha se perdió un gran patrimonio artistico y bastante valioso, de cofradias. Algunas se salvaron, otras se pudieron recuperar, y otras se perdieron totalmente por desgracia, ¡¡que lastima!!. Saludos cordiales.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |