Un trabajo realmente espectacular, Emilio. Felicidades.
Dicho esto, y dado que nos animas a decirte si vemos algo incorrecto, ahí van algunas consideraciones, tal y como yo las entiendo:
No parece muy operativa una estancia tan pequeña, a no ser que, a espaldas del panadero tengas previsto continuar la edificación, conteniendo lo habitual en un horno de pan: canastos con pan ya cocido, sacos de harina, cedazos,... y también una mesa con panes crudos listos para hornear, en fin, lo que es un obrador de pan.
Por otra parte, opino que las proporciones de la parte superior no están acordes con la figura, ya que si ésta pretendiera salir por la puerta que da acceso a la terraza, tendría que hacerlo agachado, prácticamente en cuclillas. Además, una vez fuera y puesto en pie, se aprecia que el pretil de la terraza queda demasiado bajo, llegándole al panadero apenas por las rodillas.
Por último se ve que el horno, el cual me parece una maravilla por su sencillez de ejecución y excepcional pintado, carece sin embargo de algo tan elemental e imprescindible como una salida de humos. No tengo ninguna duda de que sabrás subsanar este detalle con la maestría que sobradamente has demostrado.
Recibe un cordial saludo y mi más rendida admiración.