Buenas a todos:
Añado aquí la respuesta que he dado a Hogar de Nazaret en privado. El hecho de representar los nacimientos napolitanos en las ruinas de un templo, obedece a la idea del triunfo del cristianismo. El templo es el simbolo claro del paganismo, pero en ruinas representa el triunfo del cristianismo sobre el paganismo. De hecho esa victoria del cristianismo también queda representada en el Misterio de la Adoración de los Magos, junto a los Reyes viaja una caravana de orientales y personajes de todas las razas y religiones, con lo que evocamos que finalmente todos los pueblos de la tierra, independientemente de sus creencias se rinden ante la divinidad de Nuestro Salvador. Pienso que como mensaje catequético es de una fuerza impresionante, y es una de la razones que me hicieron enamorarme de estas natividades.
Efectivamente como bien dices esa pared es imposible ya que debajo de la piedra no puede haber ladrillo, pero es que ese es otro de los componentes del belén napolitano; el trasladarnos al imposibel. Tener en cuenta que la representación del nacimiento de Cristo tiene lugar en la Napoles de 1700, rodeado de personajes de la epoca, vestidos como lo hacían en la Italia de ese siglo y es un retrato de las costumbres de la sociedad napolitana de entonces, pero llevado a un paisaje imaginario. Las construcciones suelen tener escaleraspor fuera de las casas que no conducen a ningún lugar concreto y tiene varias alturas que en el plano real serían imposibles, pero hay radica la magia, se trata de trasladar al espectador a un mundo ideal que no existe, de trasladarlo a un escenario fuera de todo tiempo y lugar.