Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Necesito ayuda como hacer un tubo volcanico

Páginas: 1
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
Hola a todos, necesito que me orienteis como hacer un tubo volcánico. Este año, si Dios quiere, el nacimiento canario será una representación de mi isla más favorita, la isla de Lanzarote y quiero hacer un tubo volcánico en el que atraves de el tubo se vea figuras y al fondo se vea algun pueblo. Todo el belén estará centrado alrededor del tubo volcánico. Tengo piedras grandes volcánicas, pero pensan mucho y no consigo darle el efecto de tubo volcanico. Alguien me puede decir con que materiales y técnica puedo lograr el efecto.
Muchas gracias

Modificado por charlie 3/5/2008 15:12

(jameos del agua.jpg)

(tubo_volcanico_cueva_natal_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos jameos del agua.jpg (198KB - 168 descargas)
Adjuntos tubo_volcanico_cueva_natal_1.jpg (63KB - 171 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
3/5/2008 15:06
Hola a tod@s los foreros, nunca he trabajado con el porexpan y me han dicho que se podría lograr tal efecto. Como se trabaja el porexpan? Alguien me podria echar una mano, soy novato en estos materiales.
Muchas gracias.
Saludos a tod@s desde Gran Canaria.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17
El Salvador
Hola...
Yo vivo también en una zona volcánica y en algún momento intenté simular una cueva de este tipo... en mi caso hice una armazón de alambre y luego la forre con papel pintado para tal propósito, además en la parte inferior incorporé algunas piedras reales de volcán (especificamente escoria volcánica, de color rojizo, sumamente oxidada por los elementos naturales)... pero creo que también podrías colocar algunos elementos de porexpan para darle mayor realismo y textura a la cueva.

Saludos,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Yo lo haría con trozos de poliestireno, pegamento y palillos, haces la forma que quieras, volcán, gruta, rios, de la manera que se parezca al tubo ese que tienes en tu imaginación, cuando esté seco el pegamento le vas a poner gasa, y con paciencia, escayola y aguaplast y con una brocha y tu arte a crear el volcán de tu tierra, con una herramienta, puede ser una paleta, unas tijeras o un cuchillo, antes de secarse la mezcla, vas hundiendo la gasa, porque al ser troceado el poliestireno, te lo permite hastas darle la forma de las rocas, horizontales, de un lado o del otro, osea la imaginación al poder y espero te salga como quieres tu trabajo, suerte, vista y al toro...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
Yo me centraria en hacer una cueva con porexpan y luego decir que es un tubo volcánico, lo veo mas sencillo.
el "toque" que le confiere las caracteristicas de tubo volcanico se da cuando se aplica la escyaola y color.
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
Existe algun tipo de escayola especial para esto? o puede servir cualquier tipo? Perdonar mi ignorancia en estos materiales.
Muchas gracias belenpablo, laica y neptuno, voy a seguir vuestras indicaciones. Me han comentado la posibilidad de utilizar corcho blanco y luego con un soplete le vas dando la forma al corcho como las rocas. El efecto final queda bien? Alguien lo ha hecho de esa forma?
Laica el aguaplast para que es?
Un saludo a tod@s desde Gran Canaria.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
La unión de la escayola con el aguaplast hace que la escayola no fragüe rápidamente, asi tienes más tiempo para crear a tu antojo el tubo y a veces hasta le ponemos un poquito de pegamento blanco de carpintero para la dureza de la pasta, tú verás como queda de todas formas la gasa te va a servir para que la escayola coja mayor fuerza, sigue preguntando cuando necesites, estamos contigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
Muchas gracias laica, me voy a poner ya manos al asunto. A ver que tal me sale. Gracias a esta gran familia de belenista.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
Una pregunta más, con que material se hace el armazón? El poliestireno es el corcho blanco de toda la vida? Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
Correcto. Lo que ocurre es que hay de muchas densidades. El que tiene bolitas "el de toda la vida" se denomina poliestireno expandido y el otro "el porex", se denomina poliextireno extruido o extrusionado. Este último no tiene bolitas, es de mucha mejor calidad y más caro.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Calico no he pensado que Michael no conocía las clases de porex, gracias. Michael voy a procurar hacerte un paso a paso, sino me sale se lo vamos a pedir a Calico que es un experto, puedes?, gracias otra vez Calico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
Si vas a "Paso a Paso", en la primera página sale uno de SUNNY, que se llama "Fuente Oasis", ahí podrás ver prácticamente casi todo lo que te ha indicado Laica. Ánimo y a por él.
Saludos.


Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
Santa Brígida(Gran Canaria)
Muchas gracias.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software