NAVIDAD
Misterio de amor y misericordia. Palabra cargada de sentido, significa todo lo bello y maravilloso que podamos pensar.
Dios se hace niño, hermano de nosotros, es un misterio de anonadamiento. El cielo y la tierra se han unido, se confunde el tiempo con la eternidad. Es el acontecimiento más grande en la historia del mundo. A veces no la entendemos así porque hemos perdido la capacidad de asombro, somos frívolos. Nos admiran y conmueven los acontecimientos humanos, los avances de la ciencia y la tecnología, pero ante lo sobrenatural muchas veces nos quedamos indiferentes, el hombre camina sobre la luna y estamos como extasiados pero vemos a Dios que camina sobre la tierra y no nos conmovemos.
Rescatar el sentido cristiano de la Navidad, no tiene otro, lo hemos convertido en la fiesta de los niños pero no quedarnos allí; Jesús se hace Niño y un niño nos enternece, nos inspira, que mujer no se emociona tendiendo un niño entre sus brazos, que más podemos pedirle a Dios? No hay mayor acercamiento al hombre; es como uno de nosotros, llora, se conmueve, se cansa, tiene hambre y sed, sonríe.
Preparación.
Hay 4 domingos que se llaman de adviento: advenimiento, espera, augurio de dicha ultraterrena, esperanza divina, alegría que trasciende.
Es tiempo de penitencia por que la alegría que es confianza en Dios, poner en El nuestro corazón, no se entorpece con la mortificación: ella nos dice el Beato José María Escribá, tiene sus raíces en forma de cruz. Es un tiempo para p repararnos espiritualmente al acontecimiento. “Noche Buena”, la mejor que ha vivido el mundo y que nosotros seguiremos actualizando, porque no se trata solo de un recuerdo, una conmemoración, Dios vuelve a nacer en cada corazón, viene a cada Pesebre que le construimos con amor.
Estamos metidos en una mundo paganizado, hemos de recristianizarlo; si en cada familia de las nuestras, de los que estamos aquí cambiamos siquiera un poco y la convertimos en una celebración cristiana, habremos puesto un granito de arena en su recristianización. Durante el adviento podemos leer el Evangelio de San Lucas, contar a los pequeños, pasajes del acontecimiento, arreglar la corona de adviento, que es como una calendario que cada domingo enciende una luz hasta llegar con 4 al domingo inmediato a la semana de Navidad; las 4 velas significan la plenitud de la luz así como la llegada del Señor disipó las tinieblas del paganismo e iluminó al mundo entero.
Insisto en que es una fiesta religiosa, no tiene otro sentido, antes en los países comunistas no era mencionada y apenas ahora ha vuelto a celebrarse en Rusia, Cuba, etc. Según sea nuestra apertura, Jesús entra y se queda con nosotros, o pasa de largo como en las posadas de Belén en donde no tuvo acogida (no hubo lugar para ellos en el Mesón) .
Si no la celebramos en cristiano no solo nos dejará cansancio y para muchos pobreza, porque se habrán malgastado el dinero en parrandas y cosas inútiles
Aprovechemos las tradiciones que son lindas. Construyamos un buen pesebre; ninguna casa se debe quedar sin él; ojalá los niños ayuden a realizarlo, es la forma de aprender; es una verdadera cátedra donde se irán familiarizándose con el misterio de la Encarnación. Aprovechemos los alumbrados, la Novena para llevarlos a reflexiones de tipo espiritual. También debe haber una gran cena en l medida en que cada familia pueda hacerla, pues alrededor de la mesa se unan las familias para celebrar los grandes acontecimientos, la casa debe estar arreglada con primor como hacemos siempre que deseamos ambiente festivo, coronas, guirnaldas, centros de mesa, un árbol con luces.
La Navidad ayuda a aumentarla cultura, sabemos costumbres de otros países; con la hechura del pesebre bíblico debemos estudiar geografía de palestina, la situación de Belén, ambiente, clima, topografía, fauna y flora. Luego Navidad y su gran influencia en el arte, música, villancicos (esos cantos populares salidos del alma y que son una oración, poesía, teatro los autos sacramentales, el de los reyes Magos. Siglo X.
Las tarjetas con motivos religiosos o se de acuerdo al acontecimiento, esto es elegante.
Desterrar costumbres paganas como el viejo Noel. Desde el siglo XIII 1223 San Francisco de Asís hizo el 1º Pesebre en el monte Greccio y fue en vivo durante la Misa de Gallo.
Cada raza hace su representación del Nacimiento con las figuras vestidas según la usanza del país.
Hay asociaciones pesebristas en todos los países católicos.
Hagamos un apostolado del Pesebre, regalando pesebres a quienes no lo tengan. El nuestro debe estar en un sitio destacado de la casa, no tiene que ser lujoso sino digno, sin usar muñecos grotescos o de mal gusto.
El pesebre cultiva el sentido creador porque Dios quiere que representemos las cosas a nuestra manera, con imágenes que entren por los sentidos.
Cultiva el sentido estético por el conjunto y belleza de sus figuras y la forma de ordenarlas y realzarlas. Cultiva el sentido plástico como sustitución de la palabra, pues la imagen debe entrar por los ojos. Tiene fuerza pedagógica educando a los niños, es la mejor lección de catecismo y de historia sagrada. Llega al hombre rudo, sencillo, sin cultura especial. Inspira al artista con singular sensibilidad. Es un mensaje permanente de espiritualidad que llega a la sociedad y principalmente a las familias. Cada pueblo lo representa a su manera. El paisaje, el colorido, los trazos humanos de las figuras, la vegetación tienen su forma particular de presentarse como si quisiéramos que Jesús en vez de nacer en Belén hubiese nacido en nuestro país, en nuestra ciudad o pueblo, casi casi en nuestra casa, en ese rincón del hogar en donde cada año, recibe nuestra adoración y alegría, queremos que participe de nuestro ambiente y costumbres
Pluralidad en su representación y unidad para que no sea sino un solo corazón delante del Pesebre.
Finalmente nos enseña a orar con sinceridad y sencillez evangélica ante Dios niño que bajó hasta nosotros por amor.
(IMG_1347 (Small).JPG)
(IMG_1391 (Small).JPG)Adjuntos
----------------