hola JuanPablito,
- debajo pongo casi de todo lo que encuentro (cajas, trozos de porex, bolsas rellenas de periódicos, envases de plástico vacíos,...., todo un basurero vamos).
- para que no se mueva esta mezcla de reciclaje uso espuma de poliuretano, para fijarlos entre sí
- le pongo un plástico para mantener la unión de todos estos singulares elementos
- lo cubro todo con una tela que imita a los sacos de guardar alimentos de toda la vida. Esa tela se llama aquí "arpillera". Le pongo grapas de vez en cuando para ir dando algunas formas más hundidas que otras
- Sigo con escayola por todas partes (que esté bastante líquida para que chorree, es más real, y toquecitos con gracia con la mano para que no esté demasiado bien extendida)
- La siguiente capa es de "pintura rugosa de revestimiento", es muy espesa, al agua y tiene mezclada como arena. Viene así ya en la lata. La pintura es fundamental porque la escayola es muy absorvente y a la hora de pintarla marca mucho los tonos de la pintura, no se mezclan bien los tonos.
- Cuando ya está toda blanquita, yo no utilizo veladuras desde el negro al color más claro. Lo pinto de una sola vez. Utilizo cuatro colores muy, muy , muy aguados (marrón, ocre, beig y un toque de gris). Voy mojando del color mas claro al más oscuro y dejo que "chorree bastante" unos sobre otros. El realismo lo da la fuerza de la gravedad con la caída natural de los colores.
- Para finalizar unos toquecitos de musgo en los huecos y un poquito de arena espolvoreada.
no sé si se me olvida algo. Mañana tengo que pintar montañas en mi belén, intentaré hacer fotos para el paso a paso. Saludos
Modificado por Amayka 12/11/2010 00:51