Hola fernan, no se si será esto lo que estabas buscando, veras hace mucho tiempo en la televisión, en un programa de bricomania, hicieron un molde, para reproducir unas columnas que eran de madera, lo que hizo fue lo siguiente, cojio la columna de madera, y le dibujo a lo largo de la columna una línea justo por el centro de esta, tras esto, con unas maderas hizo un cajón, y en ese cajón, clavo la columna tumbada hasta la línea que dibujo en el centro, la enterró en pastelina, sobre la columna, que quedaba fuera de la pastelina, vertió escayola muy liquida, como una lechada, antes de verterla, le hizo con una maderita cuatro marcas en las esquinas a la pastelina, cuando vertió la escayola, agitaba el molde, de un lado a otro para que así eliminase posibles burbujas de aire. Dejo secar este primer proceso, cuando estuvo seco, abrió el cajón de madera, saco la columna de madera enterrada en la escayola con sumo cuidado, y comenzó de nuevo el proceso, esta vez, en el interior del cajón, puso, el negativo que saco antes, y dentro de este, la otra mitad de la columna de madera, y de nuevo lo cubrió todo con escayola bien liquida, cuando seco, desmonto el cajón, y saco los dos negativos de la columna de madera que quiso replicar, cuando comiences, antes de verter la escayola, unta el negativo, con algún jabón liquido oh aceite, esto te servirá de desmoldante, y podrás retirar con facilidad la pieza a reproducir, las cuatro marcas en las esquinas de la pastelina en la primera fase, son para cuando viertas la segunda fase de la escayola, se formen además del molde unas guías, que harán encajar a la perfección dicho molde, espero haberte ayudado, es un proceso simple que use, con figuras, y columnas que no tengan, detalles con demasiado relieve, si tienen demasiado relieve, al retirarlo, romperás el negativo que estas haciendo, al quedarse estos relieves, dentro clavados en la escayola, espero haberte ayudado, sin mas atte. geko.