Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Técnica -> Miniaturas, detalles y complementos
Miniaturas muy pequeñas

Páginas: 1
548
Madrid
11/7/2008 12:07
¿Alguien a hecho miniaturas y complementos para figuras de 5 y 6 cms.? Agradecería consejos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
242
merida, yucatan, mexico
hehe, pues es mi pasion, hehe y mi necesidad, pero... ¿que clase de consejos necesitas?
pintura, elaboracion, material? pregunta que yo respondo

por lo pronto te adelanto un tip:
yo he hecho tinajas con porex extruido.
siguiendo la idea de escariote para hacer toneles, lime y lime un bloquecito de porex hasta de darle la forma de una tinaja (ojo, yo utilize lima de uñas). luego, le das una capa de algun material para hacerla lisa (yo utilize el satinador sculpey, que al final queda como si tuviese una capita de cola blanca encima, ah tambien puedes usar cola blanca) y luego lo pintas a tu gusto y si quieres le pones unas asas de fimo y listo!!!!!!!!!!

bueno, si quieres me preguntas otras cosas que quieras saber y yo te respondo. sobretodo para que comp0artamos ideas.
es que yo le estoy haciendo sus complementos a mi belen de 7 cms, por eso me las ingenio, hehe.
bueno, si tienes dudas me preguntas


PD:te puedo tratar de tu?

Modificado por belen 11/7/2008 19:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Gracias Angel.
Mas bien sería elaboración y material. Son cosas tan pequeñas que no se por donde empezar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
484
Madrid

Yo utilizo pasta de papel, es un material muy fácil de trabajar para cosas tan pequeñas.

Las ventajas que yo le he encontrado a la pasta de papel: 
- Si en lugar de comprarla ya hecha te la haces tú en casa, en la preparación puedes teñirla del color deseado con lo que luego te evitas tener que pintar las miniaturas.
- Seca al aire en poco tiempo.
- No se necesitan herramientas especiales, simplemente un cutter, un palillo y tus dedos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Muchas gracias por tu consejo Faxcinatrix
Parte superior de la página Parte inferior de la página
875
Madrid
Margonis: Yo utilizo pasta fimo. Me parece muy cómoda y limpia tienes un montón de colores y la metes 30 minutos al horno a 120 grados y listo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
inigomena - 30/7/2008 23:04 Estaba leyendo esto en la Wikipedia y me pareció muy interesante: http://es.wikipedia.org/wiki/Foros#Enemigos_del_correcto_funcionami... Son geniales las definiciones que se pueden encontrar en la Wikipedia, con un divertidísimo tono enciclopédico, de cosas como 'trolls de internet', 'arqueólogos', 'chaters', 'flame wars' (incluyendo 'peleas de tartas', 'guerras santas' y otras), etc. Otro enlace con reglas que sería muy conveniente tener en consideración: http://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta Un saludo

Mariola que tú ya eres un poco veterana aquí.
Lee los enlaces que te pongo y por lo menos no pongas Títulos confusos....porque cual va a ser la próxima pregunta ¿Como se hace un belén? ....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Perdona Jesús, no era mi intención confundir. Por muy veterana que sea nunca he hecho complementos para figuras tan pequeñas y lo unico que que quería era ideas para realizar cosas tan pequeñas. Si he molestado ha alguien pido perdón, tendre más cuidado la proxima vez.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Mariola no tienes que pedir perdón.
No se trata de molestar o no. Es ser un poco coherente y concretar o definir más claramente los temas principalmente por el asunto de las búsquedas.
Nosotros las hacemos con Fimo y después al horno pero ¡cuidado! que es tóxico al cocer (120-150 grados media hora) y hay que hacerlo en lugar ventilado y utilizar un horno viejo no en el que guisas

Saludos desde Toro
Jesús


Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Gracias Jesús, por lo que había visto en Internet no ponía nada de no poder usar el horno de casa, gracias por el aviso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
Mariola,en otro post hace ya mucho tiempo comenté que mi experiencia con el fimo fué nefasta.Al intentar cocer las figurillas casi me enveneno de humo tóxico que se preparó.Supongo que algo hice mal al cocerlas,pero aquel humo no podía ser nada bueno de como olía y la sensación que dejaba al respirar. ¡ Mucho cuidadín !
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Gracias Conchi, intetaré convencer a mi marido para que me regale un mini horno solo para el fimo, porque la verdad es que las cosas que llevo hechas me gusta como han quedado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Un horno pequeño corriente es suficiente....son muy baratos. Al cocer siempre en lugar muy bien ventilado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
Si, he visto uno por 48€ en el Corte Inglés y tengo intención de ponerlo en una terraza pequeña que tengo, que es donde hago los trabajos para el Belén. Aunque es pequeño el sitio está muy bien ventilado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Mariola, te noto como muy tranquila en estos momentos, y la decisión que has tomado es la mejor para tí y familia, tu trabajo es muy bonito y debes seguir con ello. ahorratelo en otra cosa que no necesites, la salud lo primero, besicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
875
Madrid
Yo utilizo el horno de la cocina y luego lo dejo abierto y abro la ventana de la cocina y a correr. Suelo hacerlo por la noche cuando los niños están acostados.
Mi cuñada que es la que me enseñó como hacer fimo y es una auténtica profesional (hace bisutería y la vende) lo hace tambien en el horno de su casa y eso que lleva otras cosas que hace (arcilla, etc..)a cocer a hornos externos.
Solo si pones el horno muy alto (por encima de 130 º) y pones en bandeja metálica se puede quemar y empieza a hechar un humo que si se ve que debe ser bastante tóxico. Yo las pongo en un cristal de esos de los marcos que venden con clips o en un pirex de cristal. Me gusta más el cristal que la fuente pirex porque al no tener bordes puedes retocar las cosas antes de meterlas en el horno ya que lo que hago es muy pequeñito y los bordes de la fuente me molestan. Como el horno se pone bajíto (120º) el cristal del marco no se rompe.
Si dejo de escribir en el foro es porque he muerto intoxicada... aunque no creo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
La verdad es que me quedo más tranquila comprando un horno baratillo. No tiene porque pasar nada, pero teniendo niños, pasa cualquier cosa, aunque no tenga nada que ver y no te lo perdonas nunca.
Gracias a todos por vuestros consejos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software