|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Muy buenas Titus: Efectivamente con el poliester se puede hacer muchas coas. Con poliester en forma de masilla, malla o liquido.- Pero para no liarnos vamos a llamar a las cosas de un solo nombre. El liquido o pasta que se le agrega al poliester en el estasdo que sea le debe llamar de una sola manera, tu lo nombras, me parece, como catalizador, endurecedor y acelerante; es mejor llamarlo de una solo forma, catalizador.
Bien pues, esto lo puedes hacer algo mejor o mas comodo y limpio. A la resina de poliester en estado liquido, le agregas el catalizador correspondiente ( ahora de memoria no sé la proporción, si me acuerdo mañana lo digo) y le vas agregando polvos talcos hasta que te quede pastoso pero que lo puedas verter en el correspondiente molde. El molde confeccionado como tu dices de escayola, plastilina, latex, yeso, etc., y untado con el correspondiente desmoldeante, en este caso vaselina o glicerina. Una cosa muy importante es que el molde debe estar completamente seco, el agua es enemigo del poliester para que frague y endurezca. Tambien se le puede agregar colorante en polvos y así sale la pieza de color que se desee.De esta forma creo saldrá mejor, ya que el liquido entra mejor en todos los rincones del molde. Debes zarandear el molde para que salgan las burbujas.
Creo recordar que el % de catalizador es el 1%, no recuerdo o quizas el 10%, a ver si lo miro y mañana lo cuelgo.
Luego, como tu bien dices, retocas las piezas de forma mecánica o manual, limas, lijas o piedas de amolar o tallar.Las pules y pintas como tu indicas.
Todo esto está muy bien, pero antes hay que sacar el molde de la pieza original que se quiere reproducir, bien en dos o mas partes.- Cuanto mas partes mejor se reproduce pero mas dificil de hacer el molde.
Una vez reralizado el molde es conveniente amarrarlo por fuera con un elastico o cintas que no le dejen abrirse.
Mientras está catálizando se calentará bastante y en verano el proceso será mas rapido que en invierno, por el frio y la humedad.
Un cordial saludo
Efectivamente Titus, debes echarle a la resina de poliester el 1 % de catalizador para que el efecto de catalizar sea correcto. Debes tener en cuenta que si esto lo haces en dias de humedad tardará mas y si o haces el trabajo en pleno verano el catalizador actua mas apido.
Un cordial saludo.
Muy buenas Titus: Efectivamente con el poliester se puede hacer muchas coas. Con poliester en forma de masilla, malla o liquido.- Pero para no liarnos vamos a llamar a las cosas de un solo nombre. El liquido o pasta que se le agrega al poliester en el estasdo que sea le debe llamar de una sola manera, tu lo nombras, me parece, como catalizador, endurecedor y acelerante; es mejor llamarlo de una solo forma, catalizador.
Bien pues, esto lo puedes hacer algo mejor o mas comodo y limpio. A la resina de poliester en estado liquido, le agregas el catalizador correspondiente ( ahora de memoria no sé la proporción, si me acuerdo mañana lo digo) y le vas agregando polvos talcos hasta que te quede pastoso pero que lo puedas verter en el correspondiente molde. El molde confeccionado como tu dices de escayola, plastilina, latex, yeso, etc., y untado con el correspondiente desmoldeante, en este caso vaselina o glicerina. Una cosa muy importante es que el molde debe estar completamente seco, el agua es enemigo del poliester para que frague y endurezca. Tambien se le puede agregar colorante en polvos y así sale la pieza de color que se desee.De esta forma creo saldrá mejor, ya que el liquido entra mejor en todos los rincones del molde. Debes zarandear el molde para que salgan las burbujas.
Creo recordar que el % de catalizador es el 1%, no recuerdo o quizas el 10%, a ver si lo miro y mañana lo cuelgo.
Luego, como tu bien dices, retocas las piezas de forma mecánica o manual, limas, lijas o piedas de amolar o tallar.Las pules y pintas como tu indicas.
Todo esto está muy bien, pero antes hay que sacar el molde de la pieza original que se quiere reproducir, bien en dos o mas partes.- Cuanto mas partes mejor se reproduce pero mas dificil de hacer el molde.
Una vez reralizado el molde es conveniente amarrarlo por fuera con un elastico o cintas que no le dejen abrirse.
Mientras está catálizando se calentará bastante y en verano el proceso será mas rapido que en invierno, por el frio y la humedad.
Un cordial saludo
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |