Que se parece cantidad al del 2006, aunque lo he hecho nuevo del principio al final. Como carezco totalmente de la habilidad de todos (y lo de "todos" quiere decir todos) vosotros, me limito a envolver piezas de porex en papel remojado en yeso, para hacer montañas. La diferencia con el año pasado es que entonces pinté con acrílicos y este año he utilizado tierras en vez de pinturas (gracias, Josean) que son más agradecidas y se ajustan mejor a mi trabajo, que es la evocación de un paisaje. El pesebre es comercial, comprado en Santa Llúcia el año pasado, y en cuanto a la vegetación alterno cosas de los Bertrán con ramitas cogidas por la montaña.
Como mi trabajo es muy sencillo, utilizo las figuras más sencillas, pero las que más me gustan en belén, las de Esther Font, que tienen un sabor cotidiano, a lo santonniere, que me seducen.
Con todo, mi belén narra toda una historia. Está dividido en dos partes, a la izquierda según se mira hay un corralillo al que se entra a través de un arco más o menos natural. El corralillo tiene el establo comunal, donde se refugia la Sagrada Familia, y una cueva donde se guardan toneles y diferentes enseres. El niño ha nacido y la familia descansa. En la cueva, las mujeres que han asistido al parto charlan mientras una de ellas cose una colcha (regalo para la Virgen) y la otra hila. Unos niños cantan encima de la cueva. Además de la Sagrada Familia, en el establo está el asno y a un ladito, bajo una escalera, el buey. Un niño con un perro mira al niño mientras que una niña toca la flauta. En un rincón, no se ven, hay un viejo con una gaita y una mujer amamantando. Fuera del corral, en el extremo, una madre ayuda a su niña que hace pipí. Es una escena cotidiana, la gente del pueblo reunida en un rincón de las afueras, con una novedad: unos forasteros han tenido un hijo...y un secreto que se intuye: es el Mesías.
A la derecha está el campo, de donde llega un rebaño de ovejas. En una cueva somera (una "bauma") se refugian los tres pastores de la Anunciación, por delante de ellos pasa el párroco, que se dirige al establo a ver si tiene que bendecir o hacer un exorcismo. Encima del risco hay un buscador de bolets, afición catalana donde las haya y en un rincón duerme una pareja de enamorados. Finalmente, en la entrada de toda la escena, al extremo derecha, dos niños cantan y tocan la zambomba. Sobre ellos, una cigüeña (de José Joaquín Pérez) se pregunta si ha tenido algo que ver con el asunto o toda la gloria se la lleva una paloma.....
(PESSEBRE200701.JPG)
(PESSEBRE200702.jpg)
(PESSEBRE200703.JPG)
(PESSEBRE200704.JPG)
(PESSEBRE200705.JPG)
(PESSEBRE200706.JPG)
(PESSEBRE200707.JPG)
(PESSEBRE200708.JPG)
(BELEN2007009.JPG)Adjuntos
----------------